Transferencia de tecnología
Toda empresa u organización practica la transferencia de tecnología, esta es una ciencia que se basa en impartir conocimientos y habilidades con el fin de promover el continuo desarrollo tecnológico, social, económico y humano.
Qué es
La transferencia de tecnología es un proceso en el que empresas u organismos se encargan de transferir los conocimientos, tecnologías y habilidades entre ellas para un mejor desarrollo y producción de bienes y servicios con el fin de generar inteligencia tecnológica a organizaciones que carecen de recursos para mejorar dentro y fuera de la empresa.
A su vez, la transferencia de tecnología se encarga de agregar ese valor que el producto o servicio ha perdido por falta de conocimientos y avances tecnológicos.
Además de aportar, la transferencia tecnológica es un generador de competencia entre organizaciones que cuentan con el capital suficiente para invertir en investigaciones científicas y tecnológicas para mantenerse en el mercado junto a otras instituciones.
Este modelo de transferencia tecnológica es muy utilizado en países desarrollados donde se requiere que cada rubro cuente con empresas capacitadas y con muy buena calidad para poder explotar la exportación hacia otras latitudes.
Etapas
Para que pueda ocurrir una transferencia tecnológica entre ambas partes es necesario una serie de fases que deben cumplirse para que el proceso ocurra por completo, estas son:
- Descubrir: es necesario primero el estudio del área o producto que vayamos a utilizar como principal elemento de nuestra transferencia tecnológica, este debe contar con una visión y generar una mejora significativa.
- Documentar: todas las etapas del procedimiento de transferencia tecnológica deben ser documentadas, de esta manera quedará registro de nuestra obra a efectos legales, además de brindar material físico de estudio para una mejora a futuro.
- Evaluar: una vez tenemos la idea clara de hacia dónde iremos y de los recursos que necesitaremos para la transferencia tecnológica, resta hacer una evaluación exhaustiva de todos los factores como los costos y los efectos positivos del proyecto a nuestra empresa.
- Patentar: el proceso más importante de todos una vez hemos creado nuestro invento, proteger la integridad de nuestra tecnología por medio de bases legales que eviten que esta sea copiada o plagiada por otras organizaciones.
- Comercializar: una vez contamos con todos los requisitos legales y permisos, sólo resta aplicar estrategias para poder vender nuestro producto o servicio y poder ampliar nuestro brazo de alcance hacia más mercados y personas.
- Exponer: Para las fases finales de la transferencia tecnológica se necesita de mucho capital, es por esto que necesitamos mostrar nuestro producto a personas con capital como inversionistas o empresas con mayor capacidad de dinero.
- Potenciar: todo proyecto una vez adquirido la liquidez suficiente para su desarrollo requiere de estrategias que permitan innovar e implementar su potencial al máximo. Es el momento de desarrollar a pleno todo lo hecho en las investigaciones y estudios previos.
- Explotar: cuando ocurre una transferencia tecnológica o llega un nuevo producto al mercado es necesario lograr sacarle el máximo provecho y explotar sus posibilidades por medio de estrategias eficientes de comercialización
Ejemplos
Dentro de los ejemplos de transferencia tecnológica podemos mencionar algunos que han tenido éxito desde su desarrollo:
En el año 1985 la marca Sony, reconocida mundialmente lleva al mercado una cámara de vídeo con grabador, año después evoluciona a equipos más integrados.
Los teléfonos móviles tienen éxito en el mundo a mediados de los años 80, a pesar de que estos ya existían en la segunda guerra mundial, su popularidad empieza cuando la compañía Motorola lanza su primer modelo de teléfono móvil al mercado.
Desde su creación los GPS han tenido éxito y popularidad en el mundo, gracias a que permite conocer la distancia y posición de un objeto.
Objetivos
Son muchos los objetivos que definen la transferencia de tecnología, dado que sin ella el desarrollo social y económico sería lento y deficiente. Entre los objetivos se destacan los siguientes:
Fomentar el desarrollo
La capacidad de la transferencia tecnológica para incrementar el crecimiento de las industrias es increíble, muchas veces por medio del intercambio de conocimientos es posible desarrollar por completo la productividad de un rubro en un país.
Para toda nación que busca el avance en su economía y brindarle una mayor calidad en los bienes y productos a sus ciudadanos, la transferencia de tecnología debe primar, ya que esta es indispensable para el desarrollo constante de su motor productivo.
Promover el conocimiento y vivencias tecnológicas
Entre los integrantes de las organizaciones y sus experiencias, se puede aprender muchísimo en cuanto a la gestión de sus recursos y a no cometer los mismo errores, evitando pérdidas de capital innecesarias y esfuerzos que no valen la pena.
La transferencia tecnológica es un puente que invita a todos los interesados a participar y no tiene limitaciones, puede ocurrir entre dos o más empresas sin necesidad de que haya una disminución en el nivel de aprendizaje.
Atraer la inversión
Al promover un desarrollo entre las distintas empresas de una nación, podemos afirmar que la transferencia tecnológica es la causante de que otras organizaciones o individuos inviertan en el país.
Cuando una nación se somete a aprender y adquirir experiencias de otras más avanzadas, es evidente que está preparada para un crecimiento exponencial de sus niveles productivos, es por esto que muchos inversionistas se ven atraídos cuando perciben un mercado nuevo lleno de posibilidades.
Agregar valor a las empresas
Tanto para la organización que transmite sus conocimientos como para la que los recibe hay un gran valor agregado. Para las primeras porque son capaces de cooperar con sus pares para el desarrollo de los mercados y traer más prosperidad a la nación.
La competitividad entre empresas es sana y permite una mejor calidad para todos, los beneficios para una empresa pequeña que adquiere una transferencia de tecnología son enormes y aumenta su techo de posibilidades.
Elevar el interés por la investigación
Muchas veces ocurre un bloqueo entre las empresas o industrias al alcanzar su máximo nivel de productividad, es por esto la importancia de la transferencia de tecnología, ya que esta permite que miren desde otras perspectiva muchas de sus dudas y resuelvan sus problemas a través de las experiencias de otros.
Es necesario que cada organización aporte tanto capital de sus bolsillos como material humano la constante investigación en innovación de sus procedimientos y labores, es la única garantía para evitar su estancamiento y posible quiebra en un futuro cercano.
Generar valor agregado al país
Esta es una de las principales razones por las que las grandes naciones utilizan políticas de transferencia tecnológica, tanto a nivel gubernamental como empresarial. El país entero se beneficia del conocimiento y del crecimiento de cada organización o institución que haga vida dentro de este.
Tomar ejemplos de experiencias más allá de sus fronteras les permite a las empresas de un país explorar y analizar los mercados internacionales antes de adentrarse por completo. Una nación que se mantenga en constante transferencia tecnológica es garantía de prosperidad a futuro.
Importancia
El desarrollo mundial de muchas naciones se debe en gran parte a la transferencia de tecnología, esto ocurre muchísimo en países desarrollados, que buscan propagar sus conocimientos a otras naciones con mayor número de limitaciones.
Con la finalidad de promover las competencias y alcanzar una retroalimentación que le permita mejorar sus procedimientos tecnológicos muchas naciones y grandes empresas buscan por medio de la transferencia de tecnología contar con mejores relaciones que les ayuden en un futuro.
El secreto del éxito de las relaciones de transferencia tecnológica se basa en su diversidad, ya que esta puede tratarse de conocimientos, artefactos o máquinas. De esta manera puede propagarse a cualquier rincón del planeta.
La transferencia del conocimiento siempre ha formado parte de nuestras vidas, desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte nunca dejamos de aprender, nuestros primeros maestros son nuestros padres, es por ello que la naturaleza de la transferencia de la tecnología tiene cabida en todas partes del mundo.
La mejor forma para lograr la excelencia absoluta una vez una empresa ha alcanzado la cúspide dentro de su rama es realizando actividades de transferencia tecnológica, ya que esta le permite obtener visiones distintas acerca de sus procesos y procedimientos.