Tecnología fija
Muchos de los equipos que vemos en nuestra vida cotidiana forman parte de de la tecnología fija, puesto que sus innovaciones pueden ser tanto tangibles como intangibles y abarcan toda clase de inventos, máquinas, guías y manuales que permitan mejorar las condiciones dentro de un ambiente.
Definición
Es una tecnología que se encuentra diseñada para un propósito en específico, su estructura puede ser física o intangible y fue previamente estudiada para facilitar y mejorar los procedimientos dentro de un organismo o compañía.
A diferencia de otra clase de tecnologías, la fija no puede utilizarse de manera flexible, bien sea porque se trata de infraestructuras o maquinarias diseñadas para una tarea en especial o de procedimientos y normas que no sean de fácil modificación.
Su uso es limitado, puesto que no permite una evolución respecto a su funcionamiento, sin embargo para realizar sus tareas es muy eficiente y permite ahorrar tanto tiempo como dinero en donde se utilice.
La tecnología fija permite de manera casi infalible mejorar ampliamente un área, proceso tarea dentro de una empresa, ya que fue especialmente diseñada para cumplir con una función en específico.
Características
Esta clase de tecnología cuenta con características muy bien definidas, de las cuales podemos resaltar las siguientes:
Puede ser tangible o intangible
Una de las características principales de la tecnología fija es que puede ser de múltiples formas, esto quiere decir que al hablar de ella podemos referirnos a una máquina que realiza una tarea o a un manual de procedimientos ajustado a una empresa.
Hay una amplia gama de tecnologías fijas en el mundo actual, muchas de ellas se tratan de inventos e innovaciones físicas como robots de ensamblaje, motores, medios de transporte. Pero también se refieren a instrumentos fijos en puestos de trabajo como manuales de procedimientos, teorías de comportamiento o guías de cargo.
Basada en un estudio previo
Su implementación viene basada en un estudio anterior a su aplicación, toda tecnología antes de ser implementada en cualquier área debe pasar por un procedimiento riguroso de evaluación.
Antes de invertir dinero y capacitación para su uso, es necesario de especialistas que propongan su implementación fundamentando su necesidad para la mejora de cualquier actividad dentro de una organización.
Brinda mejoras en todos los procesos
Innovar y evolucionar son términos que van de la mano con las tecnologías fijas, su correcta aplicación es capaz de generar una gran mejoría a tareas dentro de un proceso que antes requerían de un mayor esfuerzo.
Al tratarse de una mejora, esta es capaz de beneficiar los procesos productivos, económicos y humanos dentro de una organización, empresa, institución o industria.
Su aplicación es específica
El principio de funcionamiento de los equipos y teorías de tecnología fija se basa ser unilateral, esto quiere decir que son altamente efectivos para realizar una única tarea en específico, salvo contadas excepciones.
Sólo por el hecho de ser específicas cuentan con una gran ventaja por encima de otros métodos de innovación, ya que fueron creados para ese propósito. Todos sus procedimientos vienen en forma de esquema y no pueden ser alterados o saltados.
Alta resistividad a los cambios
Esta es una cualidad que tienen estos sistemas que puede convertirse en su contra si la empresa requiere de ellas otras funciones, al tratarse de máquinas o procedimientos para tareas en específico son muy difíciles de modificar y suelen tardar mucho tiempo.
Lo que quiere decir que la gran mayoría de estas máquinas o manuales solo pueden ser utilizadas para lo que fueron diseñadas originalmente, por diseño no permite que modifiquemos sus funciones o tarea de manera sencilla, ya que no son sistemas flexibles.
Naturaleza eficiente y efectiva
Debido a su rango de acción y a que puede tratarse de máquinas, conocimientos e incluso materiales para la producción de bienes o servicios, estas tecnologías fijas son muy eficaces cuando se hace una correcta utilización.
La cantidad de tiempo que permiten ahorrar y dinero dentro del organigrama de una empresa las hace efectivas y necesarias en muchos casos, es por esto que las grandes compañías cuentan con procedimientos y equipos tecnológicos de carácter fijo en sus instalaciones.
Adaptabilidad a las necesidades
Podemos decir que de todas las tecnologías que existen la fija es la que mejor puede amoldarse a las necesidades de sus usuarios, ya que fue especialmente diseñada para eso y su creación se basó en un estudio previo.
Esta capacidad innata de adaptación es la clave de su efectividad y es la razón por la que muchas organizaciones invierten tanto en personalizar e innovar sus sistemas.
Tipos
Esta clase de tecnología cuenta con la particularidad de poder ser distribuida en dos tipos de acuerdo a la clase a su naturaleza y forma física como por ejemplo:
- Tecnología fija concreta: engloba todos los bienes físicos adquiridos por una empresa o realizados por ellos para una realizar una función en específico, cuyas características no le permitan realizar cambios drásticos en su funcionamiento original.
- Tecnología fija abstracta: se basa en los documentos, teorías y procedimientos que busquen una influencia positiva en los procedimientos de una organización, a partir de cambios que mejoren la calidad de los servicios y la eficiencia de sus equipos o personal humano.
Usos
Al tratarse de una tecnología no muy versátil sus usos se encuentran un poco limitados en el mundo laboral y personal, por lo que podremos ver esta clase de tecnología en los siguientes sitios:
- Industrias del rubro automotor.
- Talleres textiles.
- Fábricas de cemento.
- Procesos de construcción.
- Líneas de ensamblaje de equipos.
- Empresas de refinación de hidrocarburos.
- Procesos de fabricación de vidrio y neumáticos.
- Compañías de metalurgia.
Ejemplos
Hay ejemplos claros de tecnología fija, puesto que se tratan de procedimientos o dispositivos destinados para realizar un único fin o tarea en específico:
- Instrumentos musicales como la guitarra o el piano.
- Grúas y máquinas mezcladoras de cemento.
- Trenes y barcos.
- Aviones y automóviles.
- Destornillador.
- Plancha de ropa.
- Bolígrafo.
- Estufas y frigoríficos.
- Cámaras fotográficas.
- Semáforos.
Ventajas
Teniendo en cuenta lo que ya conocemos acerca de la tecnología fija, podemos establecer que sus principales beneficios son:
- Especialización en su accionar y funcionamiento.
- Creación con un diseño adaptado a las necesidades.
- Exclusividad y efectividad en una tarea en específico.
- Adaptabilidad absoluta para lo que fue creada.
- Ahorro de tiempo y esfuerzo en las tareas.
- Requiere de poca supervisión humana.
- Dictamina las bases para el desenvolvimiento eficaz del personal de una empresa.
Desventajas
Hay ciertas limitaciones y adversidades que implican la aplicación de estas tecnologías, dentro de las cuales podemos destacar:
- Cuesta muchísimo dinero y capital el poder ejecutarlas.
- Requiere de mucha capacidad y conocimientos para su creación.
- No puede ser modificable su función inicial.
- Su transporte es bastante complicado y adaptación a nuevas tareas.
- En pocos años puede tornarse obsoleta al no poder evolucionar de manera constante.
Importancia
La tecnología fija ha permitido en gran parte el desarrollo de la humanidad, pese a sus limitantes en muchos sitios se utiliza por su alta eficiencia y ahorro de recursos que representa.
Hay procesos y fábricas en específico cuyo principio de funcionamiento y modelos productivos no pueden ser cambiados y es allí donde realmente brilla la tecnología fija.
Esta se encuentra tan arraigada dentro de la vida cotidiana de los seres humanos que podemos verla plasmada en objetos tan simples como un lapicero, hasta máquinas tan gigantescas como los trenes de alta velocidad.
Si bien muchos aseguran que no permite el cambio, toda tecnología puede evolucionar, aunque a esta clase es la que más le cuesta y sus cambios por lo general son muy lentos y llevan mucho estudio.
Su reingeniería tiene poco espacio de trabajo, ya que su diseño original es casi perfecto para la labor a la cual fue creada, es por esto que estas máquina o procedimiento rara vez pueden ser mejoradas.
Las tecnologías fijas siempre se mantendrán presente en los procesos productivos, humanos, sociales y económicos de nuestros tiempos, ya que es una herramienta que se adapta perfectamente a nuestras necesidades brindándonos muchas ventajas con su uso apropiado.