Tecnología blanda
Esta clase de tecnología enfoca sus esfuerzos en orientar a las empresas y organizaciones hacia un mejor funcionamiento y una eficiencia plena de todos sus recursos.
Definición
Es aquella que implementan las personas por medio de sus conocimientos, con las que se ofrecen teorías, métodos y procedimientos para realizar nuestras tareas de manera más efectiva, tanto en el ámbito del tiempo como en el económico.
Podemos decir que la tecnología blanda es intangible, es esa que no podemos tocar, pero que es la responsable por todo el crecimiento y desarrollo de un país, industria o persona.
Los procedimientos de la tecnología blanda abarcan distintas reformas e implementaciones en el ámbito económico, administrativo, organizativo y comercial que buscan de alguna manera enseñarle al individuo como hacer las cosas de una forma más correcta.
El conocer cómo hacer las cosas y la manera correcta de cómo hacerlo son respuestas que se pueden resolver por medio de la aplicación de estudios, metodologías, desarrollo y procedimientos de tecnología blanda.
Características
Esta clase de tecnología cuenta con ciertas cualidades que la hace definirse del resto, dentro de las cuales podemos estacar:
Penetra el núcleo de una empresa
La tecnología blanda se adentra dentro de las organizaciones para mejorar sus procesos sociales, económicos y productivos. Es capaz de llegar hasta los departamentos más pequeños e influir de manera positiva en su funcionamiento.
Por medio de la aplicación de teorías efectivas, logra la evolución, adaptación y personalización de cada procedimiento a las necesidades reales de la organización.
Es una fuerza intangible que no se puede calcular su valor, pero que se encuentra presente por medio de reglas, manuales, guías y procedimientos de trabajo en cada departamento de la empresa.
Mantiene un carácter evolutivo
Como toda ciencia y tecnología, la blanda es una que se mantiene en evolución constante de los recursos de una industria u organización. Logrando adaptarse a los mercados, necesidades de los consumidores y límites de los recursos disponibles.
Nunca para en su accionar y en la búsqueda de nuevas formas y métodos para realizar los procesos, es por esto que requiere de personal muy capacitado y con el tiempo suficiente para su implementación.
Es la base de la tecnología dura
Es la encargada de producir los conocimientos necesarios para la implementación de la tecnología dura. Lo que quiere decir que cada nueva maquinaria o instrumento real implementado en una empresa, requirió de un estudio previo por medio de la tecnología blanda.
Ningún invento nace desde cero, todos requieren de un análisis previo muy exhaustivo para que la inversión sea justificada y garantice ganancias, es por esto la importancia del uso de la tecnología dura antes de adquirir nuevas herramientas tecnológicas tangibles.
Logra avances considerables
Toda empresa u organización que ejecute buenas estrategias de tecnología blanda obtendrá casi siempre la consecución de sus metas a mediano y largo plazo, gracias a sus esfuerzos y estudios.
Esta ciencia al ir de la mano con los conocimientos tecnológicos de vanguardia, garantiza al menos una efectividad en ciertos departamentos que permitirán como mínimo abaratar costos, mejorar los procesos y mantener los niveles de producción.
Es una ciencia flexible
Lo que quiere decir que es aplicable en toda clase de organizaciones públicas, privadas, industrias y micro empresas. La tecnología blanda abarca y tiene espacio para actuar en cualquier clase de empresa.
Sus beneficios y capacidad de adaptación la hacen vital para lograr una buena planificación, coordinación y ejecución de tareas en todas las áreas laborales.
Usos
La tecnología blanda cuenta con aplicaciones infinitas en el mundo empresarial, económico y social de nuestras vidas, dentro de sus principales áreas de aplicación podemos encontrar las siguientes:
- Estrategias de Marketing y captación de clientes.
- Técnicas innovadoras de psicología en el trabajo y el ser humano.
- En la administración de empresas y organizaciones.
- Procesos educativos.
- En áreas de contabilidad, facilitando la obtención de cifras.
- Operaciones de recursos y logísticas de producción.
- Procedimientos agrícolas y de cultivo.
- Elaboración de proyecciones económicas a largo y mediano plazo.
Tipos
Existen 2 tipos de tecnología blandas posibles en el mundo, cada uno de ellos cuenta con uno se diferencia en la forma en la que el usuario interactúa con ellos.
Tecnología blanda de modelos
Son clases de metodologías basadas en la creación de esquemas administrativos y de gestión de sistemas que permitan al usuario una mejor capacidad para poder evolucionar sus procesos.
Estos modelos requieren de una serie de comandos y de valores para que puedan ejecutar sus funciones, las cuales son muy complejas para aquellos que no reciban la capacitación apropiada para utilizarlos.
El uso mayoritario de esta clase de tecnología de modelos se ve en el marketing digital y el lanzamiento de aplicaciones para mejorar los ciclos productivos en las empresas.
Tecnología blanda de interacción
Como toda tecnología blanda las de interacción necesitan de las acciones realizadas por una persona para poder funcionar, a diferencia de las de modelos en esta no es necesario ser expertos para poder utilizarlas ni ser personal especializado.
Cuando se refiere a interacción con los usuarios se habla de softwares que permitan el intercambio de conocimientos y que puedan iniciar con la presencia de un humano.
Ejemplos
Hay ciertos ejemplos de la utilización de la tecnología blanda en la economía y en empresas de forma exitosa:
- Mejoramiento de las planeaciones de una empresa y sus procesos de producción por medio de estrategias innovadoras.
- Creación de softwares de contabilidad que permiten un mejor manejo de las cuentas de una compañía.
- Implementación de manuales de procedimientos humanos para captar personal mejor capacitado.
- Investigar procedimientos más verdes que ayuden a reducir la contaminación hacia el ambiente de una empresa.
- Innovación y evolución de los procedimientos educativos, entregándoles a los profesores las herramientas para lograr una mejor enseñanza.
- Lograr lazos de comunicación intangibles entre personas y compañías de todo el mundo.
- Talleres y cursos de capacitación dentro de una organización a su masa laboral.
Ventajas
La implementación de la tecnología blanda supone para las organizaciones una serie de beneficio dentro de los que podemos destacar:
- Creación de manuales y procedimientos de trabajo personalizados a cada empresa.
- Otorga calidad en cuanto a la planificación estratégica de la empresa.
- Implementa softwares únicos para impulsar distintas áreas como el mercadeo, contabilidad, bases de datos y procesos productivos..
- Mejora enormemente la calidad del producto al estudiar su mejor conservación, componentes y características.
- Complementa el mantenimiento de los equipos por medio de la programación de mantenimientos preventivos y correctivos.
- Le otorga a cada individuo una función real para su cargo que puede ser modificable de acuerdo a estudios posteriores.
- Con su implementación correcta pueden ser la base para mejorar el funcionamiento de tecnologías duras o su fabricación.
- Las empresas pequeñas se benefician de emular experiencias y conocimientos de otros modelos más exitosos.
Desventajas
Si bien la tecnología blanda tiene sus ventajas, esta cuenta también con una serie de limitantes muy importantes como:
- Su valor monetario para efectos del capital de la empresa es intangible.
- El rango de acción es muy limitado.
- Requiere de mucho tiempo de estudio y no todas las empresas cuentan con ese recurso.
- Depende del factor humano y de sus capacidades para una correcta ejecución.
- Su eficacia va a depender de la supervisión y calidad del equipo.
Importancia
Todos los desarrollos implementados en las distintas industrias a lo largo de la historia tienen bases en tecnologías blandas, puesto que cada maquinaria, robot, vehículo o invento contó con un estudio y diseño previo para su creación.
La tecnología blanda es tan importante y se encuentra tan unida al desarrollo de la humanidad que podemos verla en todo lo que nos rodea, los grandes acontecimientos e inventos de la humanidad se basan en teorías tecnológicas de personas que decidieron ir más allá de lo normal.
En el mundo de la economía la tecnología blanda ha permitido abrir puertas y lograr romper muchas barreras de tiempo, espacio y dinero, permitiendo a las compañías improvisar en sus manuales, tareas y objetivos.
Las grandes empresas que hay en la actualidad cuentan con modelos ejemplares y ejecuciones innovadoras de tecnologías blandas que les permiten constantemente ahorrar sus recursos e invertirlos de manera más eficiente.