Sociedades burguesas

La Revolución burguesa trajo consigo reformas en los diferentes sistemas establecidos en la sociedad, como su economía, e implementaron nuevos valores que mejoran el estilo de vida durante la edad media y moderna.

¿Qué son las sociedades burguesas?

En el estudio de las ciencias sociales se utiliza para denominar aquellas personas que pertenecen a la clase media-alta en la sociedad, las cuales tienen en su poder un capital financiero y cultural. 

Este tipo de sociedad es la que se ve beneficiada y tiene todo el control en los sistemas capitalistas.

Historia

Durante la Edad Media, surgió en las ciudades bajomedievales en la Europa Occidental, y eran un estrato social que no seguía órdenes de los señores feudales. Se posicionaban por encima de las clases obreras, pero estaban por debajo de los nobles. 

Estos eran independientes y privilegiados, ya que ellos mismos fabricaban sus artesanías y los comercializaban. 

A medida que el tiempo transcurría, la clase burguesa creció cada vez más. Y el detonante para este desarrollo fue debido a la transición que ocurrió en el continente europeo, dejando atrás el feudalismo y entrando en un sistema capitalista.

Es por esto que, durante la era del Antiguo Régimen fueron muy influyentes, pero aúnaun así, para ese momento no obtenían tanto poder económico, y no contaban con ningún poder político. El rey y la iglesia eran quienes tenían bajo su poder todas las actividades económicas.

Y como consecuencia, justo cuando el mundo atravesaba los períodos de la Edad Moderna y la Edad Contemporánea, se levantaron y llevaron a cabo las revoluciones burguesas.

Cuando llegó el momento, y el Antiguo Régimen fue sustituido por el Nuevo régimen, la burguesía sí comenzó a tomar todo el control. 

Para afirmar más su poderío implementaron un programa social, económico y político que les favorecía por completo. Por ejemplo: en el área política establecieron divisiones en los poderes, estado de derecho y un sistema político denominado liberalismo político.

sociedades burguesas

Dicho sistema político estaba basado en una constitución, con la cual procuraban conseguir limitar al Estado, y minimizar su intervención lo máximo posible.

Así mismo, buscaron la libertad civil con la cual pudieron pertenecer a cualquier religión, tener más libertad para expresarse (de la cual la prensa también se beneficiada), por lo que podían hacer manifestaciones, y más libertad económica. De esta manera no debían someterse a las restricciones establecidas en el trabajo, lo que abrió paso al desarrollo comercial.

 Por ese motivo, comenzaron a crear empresas y otras posesiones bajo los estatutos de propiedad privada, y se expanden aún más el comercio libre. Esto produjo la aparición y pago de los salarios, una economía monetaria (la cual anteriormente era escasa), así como préstamos y créditos.

Por último, este programa también permite más movilidad social, para que las personas pudieran rotar de posición social, según el esfuerzo de su trabajo. Es decir, para ser beneficiado sólo por sus éxitos económicos e intelecto, y no por razones de descendencia (herencia y sangre).

De igual forma, ellos incorporan su propia cultura y arte, como pinturas, músicas, teatro y literatura, entre otras más. Todas denominadas como “burguesas”. En este tiempo surgió y se popularizó el enciclopedismo y la ilustración, las cuales se usaban como una herramienta de manifestación.

Para el siglo XIX, cuando la revolución industrial ocurría, consolidaron su posición dominante y conservadora en un mundo ahora capitalista. Era en ese tiempo que la nobleza que había quedado en bancarrota, debía recurrir al soporte financiero que la clase burguesa ofrecía. Estas 2 al final terminaron uniéndose para ir en contra del proletariado o clase baja.

Tipos de Burguesía

Dentro de una misma sociedad existían grupos divididos por sus condiciones de trabajo y vida.

  • Alta burguesía: estaba conformada por la alta sociedad. Aquellos que disfrutaban de la exclusividad dentro de la burguesía. Eran dueños de industrias y manejaban el comercio y la banca. 
  • Media burguesía: como su nombre lo indica los individuos que pertenecían a esta clasificación estaban bien posicionados, sin grandes riquezas. Por lo general eran profesionales con especialidades en ingeniería, educación, derecho, así como comerciante, entre otros…
  • Pequeña burguesía: eran los más cercanos al proletariado (clase baja), pero copiaban formas de la burguesía alta y media. Se dedicaban a la artesanía y a pequeños comercios. Por la poca atención que recibían, se levantaron con protesta y demandas durante un tiempo.
  • Burguesía Agraria: aglomeraba a todos los grandes productores agrícolas, con buena posición económica,  diferentes a los agricultores.
  • Burguesía Ilustrada: este grupo fue el que implementó los valores de educación, culturales y artísticos a mediados del siglo XVIII.

sociedades burguesas

Características

A continuación conoceremos las características específicas con las cuales podemos distinguir a las sociedades burguesas.

  1. Se ubicaban en ciudades  amuralladas que se denominaban burgos (de ahí su nombre).
  2. Este movimiento social nació en la edad media. Justamente cuando el feudalismo era un sistema económico, político y social en Europa.
  3. Implementaron un cambio en el orden institucional y jurídico, denominado Estado liberal.
  4. Surge el mercantilismo, las manufacturas y más del desarrollo comercial  capitalista.
  5. Sus fuerzas se vieron potenciadas cuando ocurrían 2 revoluciones: la industrial y la francesa.
  6. La burguesía ocupaba cargos políticos.
  7. Pasaron de ser humillados por la clase noble, a ser respetados y tener un absoluto poder (siglo XIX).
  8. Favorecieron las elecciones democráticas en la selección de altos mandos.
  9. Su fundamento era reconocer y favorecer los derechos civiles.
  10. Se dividen dentro de la misma clase, según su prestigio y actividad laboral.

Ejemplos

Actualmente, definir la sociedad burguesa se complica más que antes. Esto debido a que ahora se considera como burgués a aquellas personas que pertenecen a la clase media, con una posición política que fusiona elementos liberales, como su economía, y conservadores, dado a su común resistencia a la conquista de derecho que la clase más inferior intenta.