Sociedad mercantil

Las sociedades mercantiles son aquellos tratados que hacen grupos de accionistas para constituir una compañía, para así obtener ganancias, debido a una multiplicación del patrimonio que invierten en ella.

¿Qué son las sociedades mercantiles?

También conocida como sociedad comercial, se trata de una sociedad, la cual tiene como propósito realizar actividades económicas en conjunto con el derecho mercantil. Esta característica la hace diferente de la sociedad civil, ya que esta última no busca llevar a término actos comerciales.

Por lo general, este grupo social jurídico se origina por medio de un contrato estipulado entre 2 o más personas, el cual defiende los derechos y obligaciones de cada miembro. Estos deben invertir  en el capital general de la empresa, el cual se convertirá en aquellos bienes que permitirán realizar actividades mercantiles, con los cuales los accionistas podrán obtener ganancias o pérdidas. 

Está constituida por variados tipos de sociedades comerciales. Estas son: sociedad anónima, sociedad colectiva, sociedad en comandita, sociedad limitada, entre otras.

Las sociedades mercantiles pueden variar en su estructura, ya que pueden modificarse cuanto sea necesario. Entre otras palabras, es capaz de fusionarse con una sociedad aparte, así como dividirse o cambiar de asociados. 

También pueden reemplazar su actividad comercial, agregar nuevos miembros y restablecer los estatutos acordados en el documento y más.

Dichos cambios quedan plasmados en un registro. Mismo lugar donde el contrato es constituido. 

sociedad mercantil

Tipos de Sociedades mercantiles

Los tipos de sociedades se determinan dependiendo de la actividad que realice la compañía, ya que no todas las fabricaciones de bienes o prestaciones de servicios tienen los mismos factores determinantes. 

Sociedades anónimas 

Por  lo general este tipo de sociedad está compuesta por más de 2 accionistas, los cuales deben invertir al menos 60.000 euros. 

Los socios tributan grandes cantidades en el patrimonio neto, con la finalidad de expandirse a gran manera, quedando solo bajo una responsabilidad con los pasivos generados por el valor del capital.

Las grandes empresas emplean este tipo ya que de esta forma podrán abrirse camino al mercado internacional.

Sociedades colectivas

Éste, diferente al caso anterior, no requiere de un presupuesto mínimo para constituirse, pero tampoco se puede formar si solo un individuo está en el proyecto; deben haber más implicados.

La responsabilidad cae sobre los hombros de todos los socios de forma solidaria, subsidiaria e ilimitada, por lo que si se presenta una deuda, o en el peor de los casos: quiebre, deben aportar de sus bienes particulares. Estos aportes pueden ser con créditos o efectivos.

Sociedades en comandita simple y por acciones 

Así como la sociedad colectiva, debe empezar con 2 personas jurídicas involucradas como mínimo, con la diferencia de que los implicados responderán sólo según las cantidades aportadas.

El capital de la empresa se separa en acciones, las cuales tienen la posibilidad de presentar títulos negociables si es una en comandita por acciones.

Sociedades limitadas 

Como su nombre lo indica, el personal accionista es limitado. Pueden estar en el proyecto 1 o más personas, pero estas no pueden superar las 5.

Para aquellos emprendedores que no desean compañías enormes, entonces esta sociedad es ideal, ya que se utiliza para formar microempresas. Ahora bien, no se pueden obviar todas las responsabilidades que el administrador deba hacerse cargo.

El capital inicial suele variar, debido a que pueden ser importes mínimos o máximos.

Sociedades de responsabilidad limitada

Para este tipo lo mejor es que todos los socios se responsabilicen en la toma de decisiones e inviertan, tanto con bienes como con dinero, en el capital.

Al igual que la pasada, se emplea en microempresas, pero con la diferencia que estas necesitan de un patrimonio mínimo definido.

Sociedades de industria y capital

Todos los accionistas deben hacerse cargo de las aportaciones por igual. Además, los que invierten sólo en la industria se responsabilizan de todo.

Sociedades laborales

Se puede decir que la forma jurídica de las sociedades limitadas y anónimas es un poco distinta, ya que una gran parte de los recursos se dividen entre los trabajadores de la empresa.

En la actualidad, este tipo está siendo más aceptado por esta característica.

Sociedades estatales públicas

Son aquellas empresas públicas, en las cuales los gobiernos tienen cierta autoridad sobre ellas, debido a su intervención en el capital social.

Sociedades mercantiles irregulares

Se trata de aquellas asociaciones que desarrollan una actividad económica, pero no necesitan ser presentadas en el registro mercantil, por los que se rigen por leyes civiles.

Un ejemplo sería las sociedades civiles y comunidades de bienes. Aunque no todas las sociedades de este tipo realizan actividades mercantiles.

sociedad mercantil

Características

Todas las sociedades están conformadas por unas singularidades concretas que en este apartado se especificarán.

  1. Se conforman por 1 o más sujetos con carácter jurídico.
  2. Su propósito es el beneficio lucrativo de las partes involucradas.
  3. Actúan por cuenta propia bajo un nombre que denomina a la propiedad. La capacitación y el patrimonio igualmente son propios.
  4. Los contratos se realizan por medio de una escritura social, la cual debe contener todas las pautas establecidas en el código del comercio.
  5. El contrato queda testificado en el registro público.

Ejemplos

  • La empresa Consum es una distribuidora de bienes para el consumo doméstico proveniente de Valencia, España, es un buen ejemplo sobre lo que es una sociedad cooperativa, ya que buscan suministrar, tanto a los accionistas involucrados como a la comunidad cercana a ellos.
  • Actualmente, una de las sociedades anónimas más grandes es Amazon, la cual facilita la libre transmisión de productos disponibles en su portal. Una característica específica que distingue a este tipo de sociedad.
  • BHNV Spain es una inmobiliaria jurídica de sociedad comandita simple, donde ésta, aún cuando no es una sociedad anónima o limitada, como por norma general suele ser este tipo de negocios, se ve beneficiada de créditos concedidos por el banco. Esto debido a sus socios responsables de las cancelaciones.