Sociedad de responsabilidad limitada (SRL)

La sociedad de responsabilidad limitada es cada vez más común en varios países, ya que son muchos los autónomos que recurren a este tipo de sociedad, que les permite responder ante las deudas que puede contraer la empresa sobre todo con su patrimonio personal. 

¿Qué es una Sociedad de Responsabilidad Limitada? 

La sociedad de responsabilidad limitada es un tipo de sociedad mercantil en el que cada uno de sus socios mantiene delimitada su responsabilidad por el capital que estos hayan aportado. 

El capital de una sociedad limitada se divide en participaciones, las cuales estas particiones son a nivel personal, por lo tanto no son títulos que pueden comercializarse en cualquier mercado, al contrario estas participaciones, se integrarán por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.

Origen de sociedad de responsabilidad limitada

La sociedad de responsabilidad limitada (SRL) nace en el Derecho de Anglosajón como una sociedad anónima a la cual se recurre cuando muy pocas personas querían dar inicio a alguna actividad económica en común, aportando una pequeña cantidad de capital y quería apartarse de toda responsabilidad personal ante los deberes que pudiera contraer en la sociedad.

La sociedad de responsabilidad limitada surgió con el propósito de que los socios de las sociedades personalistas pudiesen tener acceso al beneficio de la responsabilidad limitada ante las deudas de la sociedad. 

En un principio, cuando la sociedad de responsabilidad limitada comenzó a conocerse, las empresas de pequeña y mediana entidad fueron las que comenzaron a utilizar este tipo de sociedad. 

Luego se extendió para aquellas sociedades que tenían un gran capital, pero con número muy bajo de socios y hoy en día, sobre todo en los países europeos este tipo de sociedad ha tomado un gran auge y se puede afirmar que es una de las más utilizadas.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Características de Sociedad de Responsabilidad Limitada

La sociedad de responsabilidad limitada contiene una serie de características que son las siguientes:

  • Denominación social: la denominación social hace énfasis en el nombre que llevará la empresa. Esta denominación social debe estar claramente expresada en el documento que constituye la empresa. 

En sí el nombre de la empresa o razón social debe estar constituido por el nombre de los socios o hacer referencia al objeto social más la palabra limitante.

  • Responsabilidad de socios: en lo que refiere a la responsabilidad de socios, este se limita por el capital aportado, para que los socios no respondan sobre las deudas con su patrimonio personal.
  • Cantidad de socios: para dar inicio a la sociedad de responsabilidad limitada, esta debe estar conformada por un número mínimo de socios y pueden conformar personas naturales y jurídicas.
  • Capital: para construir una sociedad de este tipo, por ejemplo en España el capital necesario sería de 3000 € como mínimo. El capital aportado puede ser monetario y en especie, siempre y cuando los socios de esta sociedad estén de acuerdo con el aporte.
  • División del capital social: el capital se divide según las participaciones sociales, ya que los socios siempre tendrán prioridad con respectos a terceros.
  • Constitución: la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada se conforma mediante escritura pública y estatutos que deben ser formados ante un notario y en el registro civil, en él debe especificar lo que realiza cada socio y el capital que le corresponde a cada uno.
  • Tipos de socios: los socios pueden estar conformados por socios capitalistas y socios trabajadores.
  • Domicilio social: en ella se debe especificar la dirección en la que está ubicada la empresa. Si se desea hacer un cambio de domicilio hacia un municipio debe tener el apoyo y la aceptación de todos los socios.
  • Objeto social: son las actividades que se van a realizar dentro de la empresa, para ellos se analizan y se preparan una relación amplia de las actividades para evitar gastos administrativos en caso de ampliar otras actividades.

Ventajas de una Sociedad de Responsabilidad Limitada

Entre las ventajas más destacadas tenemos las siguientes:

    • Se puede iniciar con un capital social mínimo y no tiene un máximo de inversión o de capital.
  • El porcentaje de capital por socio no tiene ni un monto mínimo, ni un monto máximo establecido.
  • Tiene la libertad de poder aportar el capital en bienes o en dinero.
  • Se puede controlar el acceso de personas ajenas a la sociedad.
  • En cuanto a los trámites burocráticos los procedimientos a realizar son muy sencillos, tanto en el funcionamiento como en la constitución de la misma.
  • Permite poder nombrar a un administrador por tiempo indefinido.
  • El número de socios puede estar conformado con tan solo una persona, por lo que se puede crear la sociedad con un ser unipersonal.
  • La sociedad de responsabilidad limitada, tiene mayor beneficio a la hora de poder pedir un crédito al banco, ya que por ser una sociedad tiene mejor imagen ante los bancos.
  • Tiene la ventaja de poder fijar un salario a los socios que trabajen dentro de la empresa, además de las participaciones que le correspondan.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

Desventajas de una SRL

Entre las desventajas que más se hacen presentes tenemos las siguientes: 

  • La garantía de los acreedores sociales queda muy limitada al patrimonio social.
  • Es necesario llevar una contabilidad formal a lo largo de la sociedad.
  • Las competencias que corresponden al administrador son limitadas, debe siempre contar con la autorización de junta de socios.
  • Los socios no pueden cotizar en bolsa.
  • En lo que a la gestión se refiere, requiere de unos gastos mayores que los que tendría un empresario individual o sociedades civiles.

Ejemplo de Sociedad de Responsabilidad Limitada

Entre los ejemplos más destacados de cómo funciona una sociedad de responsabilidad limitada tenemos los siguientes:

Un restaurante

Por lo general, un restaurante está conformado por un solo dueño, por lo que crear una sociedad limitada puede ser una opción muy sencilla a tener en cuenta para constituir una sociedad.

Lo más positivo de esto es que para formar una sociedad limitada el régimen jurídico y legal es muy sencillo, así que puede ser muy recomendable para un restaurante.

Tienda local

Aquellas tiendas como panadería, carnicería o papelería, pueden optar por constituir una sociedad de responsabilidad limitada. 

Como hemos mencionado a lo largo del artículo, debido a la sencillez en cuanto a trámites jurídicos y la facilidad de operar en el negocio, una sociedad de responsabilidad limitada es una excelente opción para estas pequeñas empresas.

Inmobiliaria

A muchas inmobiliarias dedicadas a la venta de viviendas les gusta conformar una sociedad de responsabilidad democrática, ya que por lo general está administrado por pocas personas que realizan una inversión de riesgo y quieren operar de una forma rápida y sencilla, según el marco de la ley.

Empresa de alquiler de productos

La función de esta empresa es vender o alquilar productos para poder recuperar la inversión. Este tipo de negocio puede ser rentable y por otro lado puede haber graves riesgos, ya que existe la posibilidad de que no consigan vender o alquilar los productos.

Es por ello que lo más recomendable para este tipo de negocio sea apegarse a una sociedad de responsabilidad limitada para evitar la quiebra de sus socios.