Sociedad Anónima
La sociedad anónima, como ente productivo, es la principal forma de negocio a nivel mundial, en las economías altamente competitivas, este tipo de agrupación, es la que más comúnmente se observa y es factor esencial para el desarrollo económico de un país.
¿Qué es la sociedad anónima (S.A.)?
Como toda figura intangible, la sociedad anónima posee muchas definiciones; el término conceptualiza una sociedad mercantil de tipo capitalista, que se dedica a una actividad económica determinada con un capital propio, pero compuesto por acciones que tienen la posibilidad de ser transmitidas libremente.
Respecto a su implementación, algunas agrupaciones como bancos, agencias de valores, entre etc. deben adoptar esta forma de manera obligatoria, sin embargo, otras entidades la utilizan, simplemente, por las ventajas económicas que representan.
Porque es tan popular la sociedad anónima
La adopción de la sociedad anónima como forma de negocio, es la más utilizada por quienes poseen un gran capital, bien sea individual o grupal, que se plantean como objetivo la inversión, pero donde los riesgos solo sean asumidos por el patrimonio del fondo social y no de manera particular, por los socios.
Para los inversionistas con capital modesto, con respecto a otros en el mismo mercado, las sociedades anónimas son una alternativa de factible inversión en un negocio, esto debido a que al económico valor nominal que generalmente tienen las acciones de cualquier empresa, ya bien esté conformada o en el proceso de hacerlo.
Por estas razones, la sociedad anónima ha sido la figura jurídica comercial más utilizada en cuanto a la constitución de sociedades mercantiles, esto ha sido tendencia sobre todo en las últimas décadas.
Historia
La sociedad anónima, como se concibe en la actualidad, emerge en el siglo XVIII, en la época en que comienza la imposición del capitalismo como la mejor, y más rentable, forma de producción. Anteriormente a esta época, se constituían formas jurídicas de agrupaciones comerciales que con su evolución, al final, sirvieron para la formulación teórica de la sociedad anónima.
Desde el punto de vista histórico, se plantea que su aparición se origina motivado a dos factores dados en distintos países:
- Factor italiano: aparece como consecuencia de las relaciones cruzadas entre el Estado con sus acreedores.
- Factor holandés: surge por el comercio con las indias orientales y occidentales.
Características de la S.A.
Como ya se dijo, una de las características más atractivas es que los socios no son responsables, en forma individual ni con su peculio, de las deudas ni compromisos adquiridos por la empresa.
Las características, económico – jurídicas, más resaltantes que presenta este tipo de sociedad son:
- Tienen personalidad jurídica propia e individual.
- Siempre tienen un carácter mercantil, sea cual sea su objeto comercial.
- Su constitución debe ser formalizada mediante documento público.
- El capital social, tanto al inicio como durante el tiempo de vida de la sociedad anónima, debe tener un monto mínimo que depende de la legislación de cada país.
- El capital, representado por acciones, es transmisible a través de ellas una vez haya sido inscrita en el órgano correspondiente.
- Todas las acciones son individuales.
- Es un tipo de sociedad abierta, es decir, permite la incorporación de nuevos socios con la sola adquisición de acciones.
- Su normativa de funcionamiento es muy rígida, esto por motivo de brindar una mayor protección financiera de sus acreedores.
Ventajas
Resulta ideal para aquellas personas, naturales o jurídicas, con gran capital y que ellas o sus socios esperan tener beneficios en el corto plazo. Esto se representa en las siguientes ventajas:
- Pueden cotizar en la Bolsa de Valores.
- Es factible la transmisión de acciones de forma libre.
- No se requiere ser accionista para ser administrador.
- La responsabilidad, de cada socio, es limitada a lo aportado o que posea en el capital social por lo que no arriesga su patrimonio personal.
- Este tipo de sociedades son percibidas, por clientes, acreedores, instituciones bancarias y público en general, como entidades con mayor solvencia y seriedad que otro tipo de asociaciones.
- De acuerdo a sus necesidades, sobre todo de inversión, pueden financiarse con la emisión de acciones en cualquier momento, teniendo la conveniencia de fijar su precio.
- Continúa funcionando y mantiene su vigencia aun cuando cualquiera de sus socios fallezca.
- Tienen preferencia para la obtención de créditos y financiamiento.
- Puede estar compuesta por un único socio.
- Sus ganancias y beneficios se reparten completamente entre sus accionistas, esto sin ningún tipo de deducciones (Seguridad Social, pasivos laborales, etc.).
Desventajas
- El capital social inicial que requiere es muy elevado, lo que representa un serio inconveniente sobre todo para pequeños inversionistas y emprendedores.
- Como es una institución económica de carácter abierto, no puede controlar la admisión de nuevos accionistas desconocidos a la sociedad.
- Su estructura es poco flexible, además de que todo cambio debe ser plasmado en los estatutos de la sociedad, lo que implica un proceso largo y engorroso.
¿Qué se debe tener para constituir una sociedad anónima?
El contenido del acta constitutiva de una sociedad anónima, depende de la legislación del país donde se asiente. Sin embargo, a continuación se especifican aquellos elementos comunes presentes en las actas constitutivas de la mayoría de países:
- Apellidos, nombres y otros datos de identificación de los socios con personalidad natural integrantes y denominación o razón social de tener personalidad jurídica.
- Valor total de los gastos desembolsados por el concepto de la constitución.
- Estatutos por los cuales se regirá la operación de la sociedad.
- Apellidos, nombres, nacionalidad, fecha de nacimiento, y domicilio de quienes ejerzan las funciones de administradores y representantes sociales de la sociedad anónima.
- Monto del capital social, señalando la forma del mismo (dinero, bienes, objetos, herramientas, etc.) y el plazo tope dado para el aporte de los dividendos pasivos.
- Cantidad de acciones con su valor nominal por acción, clase y serie, cantidad desembolsada, y maneras en que están representadas (título o anotaciones en cuenta).
- Estructura y organización de la administración, casi siempre debe haber un presidente o administrador general quien será el representante máximo de la sociedad, ante terceros.
Tipos de sociedades anónimas
No todas las sociedades anónimas son iguales; se diferencian según la actividad comercial que tienen por objeto:
- Sociedad Anónima Laboral: la mayor parte de las acciones, está en manos de los trabajadores de la empresa.
- Sociedad Anónima Unipersonal: estas sociedades poseen un único inversionista que posee todas las acciones, este puede ser una persona jurídica o natural.
- Sociedad Anónima Deportiva: es la adoptada por la mayoría de los clubes deportivos, a nivel profesional. Se diferencia de las sociedades anónimas tradicionales, principalmente por el capital social inicial que se debe aportar y el cierre del ejercicio económico.
- Sociedad Anónima Cotizada: sus acciones cotizan en la Bolsa de Valores del país donde tiene su sede principal, lo cual le da un gran valor agregado de solidez e imagen positiva ante el público.
- Sociedad Anónima Abierta: para que pueda ser abierta, sus acciones deben cotizar en la Bolsa de Valores, de esta manera sus acciones serán fácilmente transferibles y también, fácilmente, logra financiarse.
- Sociedad Anónima Cerrada: en la actualidad es muy poco utilizada, ya que viola el espíritu de sociedad abierta con sus acciones, típico de esta organización. Generalmente son empresas familiares que no cotizan en la Bolsa de Valores.
Ejemplos de Sociedades Anónimas
A continuación se muestran algunos ejemplos de sociedades anónimas, las cuales han sido exitosas en sus respectivas áreas comerciales:
Amazon
El gigante de las compras por internet, es una sociedad anónima que posee millones de accionistas, distribuidos por todo el mundo, una de las características de las sociedades anónimas por su condición de organizaciones abiertas. Esto es posible debido a que Amazon cotiza en la Bolsa de Valores lo que hace relativamente adquirir o intercambiar sus acciones.
Apple
Es una sociedad anónima por excelencia, su gran expansión por el mundo lo ha hecho a través de la emisión de acciones, lo que le ha posibilitado el financiamiento para ampliar sus operaciones y también para ampliar su ya, bastante grande, catálogo tecnológico.
Banco Santander
Es el clásico ejemplo de una sociedad anónima compuesta por una gran cantidad de sociedades anónimas, típicamente las entidades bancarias son sociedades anónimas, que por su característica de apertura respecto a sus acciones, estas últimas son fácilmente negociables y transferibles.
Inmobiliaria Bricks
Es una de las pocas sociedades anónimas tipo cerrada, solo tiene seis inversores y no cotiza en la Bolsa de Valores, por lo que si alguno de sus inversores desea retirarse, debe cumplir con un proceso muy complejo para vender o transferir sus acciones.