Renta Financiera
Son todas aquellas reparticiones de capital en un tiempo determinado. La renta financiera se rige por un esquema temporal exacto que especifica la fecha de vencimiento de cada conjunto de capital.
Esto quiere decir que toda serie de pagos fijos que se realicen durante un período estipulado y de manera constante se denomina una renta financiera.
En toda renta financiera ocurre un origen y un final, entre estos valores hay una serie de períodos consecutivos de duración similar donde el sujeto portador de la renta generará sus pagos al emisor.
Características
Hay ciertos factores que definen a una renta como una del tipo financiera, de los cuales podemos destacar:
- Hay periodos y plazos constantes de un mismo valor en capital para realizar los pagos de la deuda.
- La renta financiera tiene origen cuando ocurre el primer pago y acaba con el último.
- Su cuantía de capitales es la suma de todos los términos de pago en sus periodos.
- Todas las fechas de pago de una renta financiera poseen fecha límite o denominada vencimiento.
- Los plazos y montos no pueden ser modificados en el transcurso de la renta financiera.
Representación
Para poder conocer los intervalos de tiempos y los montos de las rentas financieras es necesario aplicar un método de esquema temporal, que es la herramienta que nos permite conocer de manera gráfica todas estas variables.
Dentro de un esquema temporal podemos encontrar dos ejes bien marcados “X” y “Y”, donde la “X” representa el tiempo transcurrido y la “Y” el monto que debemos cancelar en nuestra renta financiera.
Esta gráfica cuenta con un inicio dado por el punto cero y un final que debe ser claramente marcado en la parte derecha (final del eje “X”) del esquema temporal.
Con este método es posible calcular y conocer de manera exacta todas las variables que hacen parte en nuestra renta financiera y verificar la cuantía de los capitales que la componen.
Tipos
Existen muchos subtipos de rentas financieras y todas estas van a depender de los tiempos de entrega y de la forma como sea cancelada dicha renta.
Podemos definir varios tipos de clasificaciones de las rentas financieras en la actualidad:
Por su tiempo de valoración
- Anticipadas: el valor de los aranceles o montos a cancelar son especificados una vez ha comenzado el período de cobro de la renta financiera o incluso antes.
- Inmediatas: determinan su valor una vez se han puesto en funcionamiento los lapsos de cancelación.
- Diferidas: este tipo recibe este nombre ya que los montos pueden ser calculados al final de la transacción o bien sea después que esta concluya.
Por el conocimiento de sus variables
- Ciertas: ocurren cuando se encuentra bien especificado y conocido por ambas partes tanto los plazos de pago como los montos a cancelar y la culminación de la renta financiera.
- Aleatorias: cuando una o ambas partes de la renta vitalicia desconocen por omisión u otra causa cualquiera de las variables que forman parte de ésta, bien sea la fecha de vencimiento o el monto exacto de cada pago.
Por su duración
- Perpetuas: se da cuando hay una fecha de inicio para la renta financiera, pero no hay un final para la culminación del cobro, el período de cancelación es infinito.
- Temporales: caso contrario de la perpetua, en esta clase si hay una fecha límite de culminación, ambas partes conocen el origen y el final de la renta financiera.
Por el período de cobros
- Fraccionaria: ocurre cuando las fechas de pagos o cobros tienen plazos cortos, los cuales deben ser especificados antes del período de origen, este lapso de tiempo puede ser diario, semanal, quincenal, mensual o semestral.
- Anual: el vencimiento caduca al transcurrir los 365 días del año de la fecha de inicio de la renta vitalicia, los montos deben cancelarse únicamente de manera anual.
- Especial: hay rentas financieras cuyos períodos de cobros o pagos ocurren en lapsos superiores al año, estas tendrán en cada caso su tiempo bien definido, este puede ser cada 3 o 5 años.
Por su fecha de vencimiento
- Prepagables: los pagos son cancelados antes de que culmine el período de cobro de la renta financiera, por ejemplo en el caso de las mensuales se hace a comienzos de cada mes.
- Pospagables: estás son todo lo contrario, la persona debe recibir o cancelar sus pagos al culminar el tiempo establecido, por ejemplo en las anuales se hace a final de cada año.
Por el monto de los pagos
- Fijos: este es el caso cuando durante cada período la deuda o renta a cancelar mantiene su valor con respecto al tiempo, como ocurre en las cuotas o rentas en los contratos de arriendo.
- Variables: aquí no hay un monto estable en cada lapso definido que debemos pagar o recibir, la renta vitalicia se mantendrá variable dependiendo de diversos factores, un ejemplo claro es nuestro salario cada mes, que casi nunca es un monto fijo.
Ejemplos
Para poder conocer mejor esta clase de renta, es necesario considerar estos ejemplos:
Un individuo que labora en una empresa de zapatos y cobra de sueldo 1500 euros al mes es un caso de renta financiera, puesto que el valor no se modifica durante el período de su contrato y su fecha de pago es fija.
Otro ejemplo es cuando adquirimos un seguro médico, si la cuota a pagar es de 450€ mensuales, debemos cancelar este monto por los dos años de duración, lo que lo convierte en una renta financiera.
Si invertimos nuestro dinero en un bono de una corporación bancaria en una inversión fija y la organización cada seis meses nos depositan un monto de 600€, ellos nos están cancelando una renta financiera.
El pago de los impuestos fiscales también son un claro ejemplo de renta financiera que tiene una fecha de vencimiento que por lo general es anual y donde debemos cancelar una suma de dinero correspondiente a nuestros ingresos durante el año anterior.
Importancia
Las rentas financieras siempre han existido cuando se habla de procesos contables, ha sido una herramienta muy utilizada en todas las organizaciones públicas o privadas y que ha sufrido cambios de acuerdo a la necesidad de cada caso.
La importancia de conocer cada factor que hace juego dentro de una renta vitalicia en nuestras vidas es lo que nos va a permitir muchas veces planificar nuestros gastos y conocer con exactitud lo que recibiremos o tendremos que pagar bien sea a fin de mes o de manera anual.,
Las rentas financieras son muy utilizadas por el estado para la recolección de neutros impuestos y otros aranceles que forman parte de nuestra vida cotidiana.
Hay que saber diferenciar los distintos tipos de rentas financieras que nos involucran para poder llevar una mejor administración de nuestros recursos y oportunidades.
En el caso de las empresas las rentas vitalicias forman parte de su ADN, puesto que son las herramientas que les permiten recolectar su capital y poder pagar sus deudas tanto con sus prestamistas como con sus trabajadores.