Publicidad

Las ventas de un producto o servicio dependen de diversos factores que intervienen en la manera en que estos llegan al mercado. La publicidad, es uno de estos elementos que inciden significativamente en la percepción que tienen los consumidores de los bienes que desean adquirir para satisfacer sus necesidades.

Hablar de publicidad, lleva consigo una carga histórica que se entrelaza directamente con la evolución del hombre, los mercados, la tecnología y la sociedad en general. La forma como actualmente se promocionan los productos a través de campañas publicitarias, es muy variada y su efectividad depende de elementos que actúan de forma conjunta.

A continuación, te presentamos los aspectos más significativos de esta poderosa herramienta de comunicación y presentación.  

Qué es la publicidad

Básicamente, consiste en comunicar a un público, general o especifico, la existencia de un producto o servicio que fue creado para satisfacer una necesidad, a través de medios físicos que el consumidor puede ver o tocar o, medios virtuales que requieren el uso de tecnología digital, con la finalidad de influenciar la decisión de su compra.

Técnicamente, la publicidad es una rama de la mercadotecnia que se basa en la comunicación con fines comerciales para presentar, promocionar y divulgar un producto o servicio.

Los medios de comunicación son los canales que sirven para difundir la publicidad, a través de anuncios comerciales cuyo objetivo es informar al público y persuadirlos de realizar una compra, es decir, propiciar una acción de consumo.

Sería incorrecto decir que la publicidad o, una campaña publicitaria, es algo que se realiza de manera aislada, porque en esencia, es algo que forma parte de una estrategia mayor que la contempla. Es decir, para conquistar un mercado se requiere de la publicidad, además de otras acciones y estrategias de marketing.

Actualmente, la población a nivel mundial tiene gran facilidad para acceder a cualquier tipo de información y eso la hace más exigente; por ello, la publicidad se apoya cada vez más en otras disciplinas académicas, como la psicología, la estadística, la sociología, la economía, etc.; que le permitan transmitir un mensaje con mayor eficacia y, obtener mejores resultados, que incluso puedan ser cuantificables.  

Los objetivos de la publicidad pueden ser variados, todo depende del objetivo empresarial general, por ejemplo: aumentar las ventas de un producto, introducir un nuevo producto o marca al mercado, relanzar o reposicionar una marca, entre otros.

Las técnicas de comunicación para llegar al público, despertar su interés, son muy variadas, lo que permite mayor eficacia en la publicidad.

Características de la publicidad

  • Tiene como objetivo, promocionar un producto ante un público para fomentar su compra.
  • Intenta convencer a los consumidores
  • Forma parte de una estrategia general de marketing
  • Se enfoca en un público determinado (buyer persona)
  • Generalmente no es gratuita, la empresa anunciante debe pagar
  • Se esmera en presentar contenidos originales para causar mayor impacto en la gente
  • Los productos y canales que emplea son creativos y variados
  • Se enfoca en calar en la mente de las personas a través de la repetición del mensaje
  • La ética siempre ha sido un elemento característico de la publicidad, aunque en la actualidad es juzgada por sobrepasar límites visuales y estabas en ciertos conceptos.    

publicidad

Fases de una campaña publicitaria

Fase inicial o de promoción del producto: la pauta se enfoca en presentar los bienes o servicios; exponer sus características y beneficios a fin de ganar clientela y posicionarse en el mercado.

Fase competitiva: se propone que el posicionamiento que ha alcanzado el producto o marca, supere al de los demás oferentes, que sobresalga, es decir, que aumente su demanda.

Fase de consolidación de imagen: en este punto se presume que el producto publicitado se encuentra muy bien posicionado, goza de una gran demanda por parte del público y, por ello, es necesario que la campaña se concentre en mantener la imagen o estatus que ya tiene en el mercado

Etapas de desarrollo de la publicidad

La publicidad forma parte de la vida del hombre desde que tuvo la necesidad de comunicar algo, por eso, se puede dividir el desarrollo de la publicidad en tres etapas:

1° Etapa de nacimiento

Se desarrolla en una época en la que se abre paso a la sociedad de consumo (Revolución Industrial). La actividad publicitaria que llevaban a cabo incipientes empresas consideraba a los consumidores un colectivo abstracto, sin capacidad de evaluar las características del producto que se presentaba.

El enfoque es hacia el producto, la empresa y la marca; se persigue es el incremento de las ventas; no se toma en cuenta los intereses de los consumidores.

El crecimiento de las ciudades, reducía los canales de comunicación y, es ese elemento el que sirve de plataforma para crear un medio de comunicación publicitario innovador que se plasmaba en la pared; se trata del afiche.

Posteriormente, se consolida el periódico como otro medio publicitario masivo.  Tanto el afiche como el periódico han evolucionado en forma y contenido.

2° Etapa de persuasión al público

Con la invención de la radio (1906) y la televisión (1927), se presentan nuevas formas revolucionarias de comunicación y, la publicidad, supo aprovecharse perfectamente de estos avances tecnológicos.   

Aunque siguen siendo importantes los canales visuales de la comunicación gráfica, se introduce el elemento argumentativo para persuadir al público de que compre determinado producto. Es decir, se generan razones para el consumo 

Continúa la importancia visual de la comunicación y se produce el auge de la radio como medio de difusión masivo. Se usa la argumentación, generando razones para consumir un producto o, como recurso persuasivo para motivar la compra.

3° Etapa de auge de la actividad publicitaria

A partir de 1950, la publicidad se convierte en una actividad profesional de gran estatus.

En este punto, es necesario señalar que, aunque la televisión gana cada vez más espacios, la radio y la publicidad gráfica (impresa) aún se mantienen muy vigentes en el mercado.

En esta etapa, la publicidad se centra en presentar las características y beneficios que ofrecen los productos. Es cada vez más creativa y se entrelaza con los acontecimientos sociales de la época, por ejemplo, la llegada del hombre a la luna, revoluciones culturales, igualdad de género, etc.

Igualmente, destacan técnicas novedosas como los testimonios de personas que garantizan que el producto vale la pena adquirirlo y, también, la propuesta de ventas únicas.   

El elemento competitivo comienza a ganar terreno, debido a que el consumo de la población es cada vez más elevado y, la actividad productiva y comercial también. Todas las empresas quieren vender y ganar. 

4° Etapa de consolidación en el mundo empresarial

La televisión, comienza su reinado como medio de comunicación dominante, por lo tanto, las campañas publicitarias se dirigen a captar al cliente televisivo. La informática, origina nuevas formas de publicidad.  

La aparición y desarrollo del internet a mediado de los 90, posibilitó la interacción mediática y este elemento hizo posible que las técnicas planteadas en publicidad tradicionalmente fueran replanteadas.

La publicidad pasó de lo analógico a lo digital, aunque ambas siguen teniendo gran popularidad. 

publicidad

Formas de publicidad: analógica y digital

Lo analógico y lo digital forman parte de nuestro día a día; existen preferencias entre el uso de uno de estos medios u otro, es otra cosa.

En publicidad podemos diferenciar diversos elementos que caracterizan cada uno de estos medios con que cuentan las empresas para llegar a los clientes, aumentar las ventas y posicionar su marca.

Publicidad analógica

Por lo general, la publicidad que se efectúa a través de medios analógicos es más llamativa, atrayente y posiblemente hasta más agradable. Esto lo podemos ver en medios impresos, como, por ejemplo, las revistas, las vallas publicitarias, los folletos, etc.

Los medios impresos tienen la particularidad que facilita la selección de un público específico, que se identifica porque tienen interés en algún tema: moda, noticias, farándula, economía, etc. Incluso, están dispuestos a pagar por ello. Por lo tanto, las pautas publicitarias impresas, son difíciles de evitar.

Esta es la razón por la cual, los especialistas en publicidad han llegado a señalar que estos medios siempre serán exitosos. El público receptor es cada vez más específico, dada la tendencia que refleja que los medios impresos son preferidos por las personas de mayor edad.

La publicidad en medios análogos es mucho más creativa y puede ser más descriptiva. Sin embargo, los conceptos o esencia temática, con algunas excepciones, están estancados en la representación de estereotipos o modelos culturales preestablecidos, por ejemplo: sexismo, la belleza se identifica con una raza, entre otros.

Ejemplo muy claro, son los comerciales televisivos que asignan tareas y productos según el género, como es el caso de los productos de limpieza: si son para el hogar, se enfocan en la mujer; si son para un vehículo, el protagonista es un hombre.  

 Publicidad digital

Los recursos gráficos en este tipo de publicidad son más limitados. En internet encontrarás imágenes estáticas o animadas y otras similares, que no sean de gran tamaño y generen complicaciones en los sitios web. Sin embargo, las estrategias saltan a la vista cuando vemos que algunas páginas web ya están predefinidas y obligan al usuario a ver publicidad ocultando contenido.

En internet, la pauta publicitaria tiende a ser sencilla y suele apoyarse en preguntas curiosas o, en imágenes llamativas, que atraigan al usuario, lo que no significa que se relacione con el producto o servicio que intenta venderse.

Este tipo de elemento indica que, lograr que un usuario haga clic, es la acción que garantiza el éxito de la pauta publicitaria.

A diferencia de los medios análogos, los medios digitales generan expectativas y, en vez de encontrarnos con estereotipos comunes, la esencia creativa de la publicidad se reduce a una o un par de imágenes o, a las líneas de un párrafo.

De igual manera, el perfil de cada usuario permite la clasificación de páginas web y de redes sociales, es decir, se llega con más precisión a un público específico lo que garantiza que la publicidad llegará a quien realmente le interesa.