Producción
Cualquier clase de actividad que tenga como propósito el fabricar, elaborar u obtener un bien o servicio se conoce como producción; sin embargo, la puesta en escena de diferentes factores, le convierten en un proceso algo más complejo que merece considerarse a profundidad.
¿Qué es la producción?
Considerado la principal actividad de todo sistema económico organizado, la producción se define como la actividad destinada a fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios que, una vez distribuido, servirán para el consumo y satisfacción de las necesidades humanas, pues el objeto en cuestión pasa a ser un producto útil.
Es así como la materia prima se convierte en el eje central de la producción, pero no valdría nada sin la mano de obra cualificada y la tecnología necesaria para su transformación, de ahí que estos 3 factores se sincronizan a fin de un resultado global.
Características de la producción:
El proceso de producción demanda un conjunto de trabajos y operaciones que permiten la transformación de la materia prima, sus principales características son:
- Parte del inicio de la producción, hasta que el producto o servicio es alcanzado por el usuario.
- Tiene como propósito la mejora de la materia prima, optimizando su uso y manera de trabajarla para un máximo provecho.
- Se vale del diseño y la tecnología.
- El planteamiento del plan de acción y forma de ejecutarlo varía en función de la cantidad de producción que se quiere obtener.
- La demanda y el tiempo de producción tienen incidencia directa en el resultado final.
- Se ajusta a las necesidades del mercado considerando las características que lo mueven y adecuándose a los cambios que se presenten.
Tipos de producción
A modo groso, los tipos de procesos productivos se enumeran de la siguiente manera:
- Producción en masa: corresponde al proceso productivo en el que se fabrican cientos de productos automatizados, obligando al uso de alguna clase de maquinaria y/o tecnología.
- Producción de bajo pedido: contrario al escenario anterior, en este tipo de producción se fabrican productos diferentes, uno a la vez.
- Producción por lotes: implica la producción de productos iguales que son fabricados en pequeñas cantidades y de manera continuada.
- Producción continua: se refiere a la producción de cientos de miles de productos idénticos en un flujo continuo e ininterrumpido.
Etapas del proceso productivo
El desarrollo de un proceso productivo pleno demanda completar 3 etapas clave:
Primera etapa: el análisis
Conocida como etapa analítica, la primera fase del proceso productivo corresponde a la reunión de la materia prima necesaria para la fabricación del producto, por lo que demanda conocer la cantidad de producción que se pretende alcanzar antes de salir en la búsqueda de la mejor oferta.
Para un entendimiento pleno, se toma el ejemplo de una fábrica de zapatos en la que la etapa analítica corresponderá primero a la estimación de cuántos ejemplares se quieren fabricar, seguido del cálculo, adquisición y transporte de la materia prima e insumos necesarios.
Segunda etapa: síntesis
La etapa de síntesis no es otra que la transformación de la materia prima, a la que le sigue el avalúo de la calidad y las posibles equivocaciones a fin de corregir o mejorar el resultado en pleno proceso.
Llevando la definición al ejemplo, se basaría en el corte y unión de las piezas, desde las perforaciones y grabados, hasta la colocación de suelas y aplicación de pigmento, sin apartar evaluar las posibles fallas.
Tercera etapa: acondicionamiento
La etapa final tiene como objetivo la adaptación del producto lo mejor que se pueda a las necesidades del cliente, por lo que es normal que salgan a relucir detalles de producción y equivocaciones. En el particular del ejemplo planteado, corresponde al empaquetado del calzado, su envío a las zapaterías y la observación de la reacción de los compradores.
Factores de producción
También conocidos como factores productivos, se habla de los recursos económicos necesarios para ejecutar cualquier proceso de producción indistintamente del bien, servicio o tipo de sistema económico.
En palabras más simples, los factores de producción son aquellos empleados en la producción de otros bienes y servicios, partiendo de la idea de simplificar los diferentes recursos económicos o productivos.
¿Cuáles son los factores de producción?
La complejidad del proceso de producción radica en la necesidad de equilibrar diferentes factores, siendo la tierra, el trabajo y el capital, los tres principales; el primero, corresponde a los recursos naturales, el segundo a la mano de obra o esfuerzo humano, dejando para el tercero, la integración de los dos primeros.
De esta forma, la producción no se limita a la creación de bienes que serán aprovechados directamente, sino que sirven de base en la fabricación u obtención de otros igual de indispensables para la satisfacción de las necesidades de la sociedad, luego de ser analizadas.
Origen de la producción
Desde la antigüedad, es mucho lo que han evolucionado los modos de producción; partiendo de lo más primitivo, se tiene un proceso bastante limitado en el que la propiedad de la tierra era compartida, y el trabajo dividido.
Todo cambia con la llegada de la esclavitud, donde la producción estaba a cargo de trabajadores que eran propiedad de personas de mayor estatus social u organización políticas, panorama que no cambia hasta entrado el feudalismo, cuando aparece la figura del campesino o siervo, quien a cambio de protección, trabajaba para un señor feudal.
El arribo del capitalismo, revoluciona por completo el concepto de producción al establecer como base del proceso, el uso de capital, perspectiva que ha sido responsable del desarrollo de la sociedad debido al incremento de productividad, aunque evidentemente, aún exista una considerable brecha entre la abundancia y la pobreza.