Producción industrial

La producción industrial no se limita a la serie de tácticas y pautas puestas en práctica por las empresas en pro de fabricar un producto, sino que se vincula a que el mismo sea de calidad y se ajuste de la mejor forma a la materia prima implicada en su elaboración, ya que de ello depende en gran medida, la satisfacción de las necesidades del consumidor final.

Concepto

La transformación de la materia prima en un producto final de valor agregado demanda la ejecución de una serie de procesos, es preciso a este conjunto de fases lo que se conoce como producción industrial, en pocas palabras el proceso que atraviesa un recurso natural hasta convertirse en una mercancía lista para suplir alguna necesidad del consumidor final.

En líneas generales, son los sectores secundarios de la economía los más beneficiados con los procesos productivos, no solo por el capital generado, sino porque representa fuente de empleo y posibilidad de desarrollo en términos económicos. 

Para muestra el sector de los alimentos y el textil; este mismo concepto es aplicado en algunos servicios públicos, por ejemplo la energía, puesto que se explota algún recurso natural – fuerza del agua o eólica – para su obtención y aprovechamiento.

Tipos de procesos industriales

Por tendencia, la complejidad y extensión son los rasgos que definen a cualquier proceso industrial, el grado dependerá de la materia prima y los subprocesos necesarios para su transformación, de esta forma surgen 4 grandes categorías: 

  • Proceso industrial por trabajo: se enfoca en crear distinción por lo que se fabrica un producto a la vez, siempre marcando la diferencia respecto al anterior.
  • Proceso industrial por flujo continuo: igualmente denominada como producción indefinida, es aquel en el que el proceso presenta un flujo continuo, es decir, existe la posibilidad de fabricar el mismo producto sin interrupciones ni renunciar a la calidad. 
  • Proceso industrial por lotes: persigue un mayor volumen de producción valiéndose de moldes o plantillas que apoyen la fluidez del proceso. 
  • Proceso industrial en masa: adoptado desde principios del siglo XX, posibilita la obtención de miles de productos idénticos en periodos de tiempo específicos al adaptar la mano de obra o maquinarias en pro de cumplir una tarea concreta, diferenciándose del modelo de flujo continuo, es la interrupción del ciclo productivo para brindar descanso.

producción industrial

Características del proceso industrial

Queda claro que existen diferentes tipos de procesos industriales, pero aun así, comparten las siguientes similitudes:

  • Parten de la manipulación de la materia prima y sus operaciones se enfocan a acondicionarla a fin de sacarle el máximo provecho.
  • Llevan al consumidor productos finales elaborados a partir de la separación de la materia prima, puesto que la modifican para obtener algún beneficio.
  • Posibilitan el mantenimiento y evolución de la economía al tratarse de procesos indispensables para que el consumidor utilice o saque provecho de los recursos, después de todo, su objetivo es facilitarle la cotidianidad y beneficiarse de una u otra forma.  

Ejemplos de procesos industriales

Para los que aún no tienen clara la relevancia de la producción industrial, se presentan dos ejemplos que sintetizan lo antes explicado:

Proceso industrial para la fabricación de productos de belleza

En las empresas destinadas a tal fin, el proceso productivo inicia con la obtención de la materia prima, que una vez transformada, se empaquetará y distribuirá al público; para ello, es necesario el cumplimiento de diferentes fases. 

Tómese el particular de la fabricación de un lápiz labial,  en la que luego de seleccionar la materia prima, tendrán que:

  1. Combinar el aceite y la cera antes de agregar el solvente y pigmento.
  2. Esperar unas horas antes de vaciar sobre la estructura que le dará forma al tubo del lápiz labial.
  3. Permitir que enfríe. 
  4. Empaquetar y tener listo para su futura distribución. 

producción industrial

Proceso de industrialización para leche pasteurizada

Teniendo a la leche de vaca recién ordeñada como materia prima, la obtención de leche pasteurizada requiere un conjunto de procesos que no solo garanticen el correcto proceder, sino el nivel de calidad que le haga apta para el consumo humano; a modo groso, dichos procesos se resumen en:

  1. Homogeneización
  2. Esterilización
  3. Pasteurización 
  4. Envasado 
  5. Comercialización del producto final. 

Tecnología y producción industrial

No es un secreto la forma en la que la tecnología ha revolucionado los diferentes escenarios de la sociedad, y los procesos productivos no escapan de esta realidad; a día de hoy, se puede ver con claridad el nivel de automatización existente, llegando incluso a sustituir un poco el trabajo humano al programar procesos que se traducen al incremento del volumen de producción.

Pero eso no es todo, del mismo modo, el avance tecnológico repercute en el avalúo del mercado en tiempo real, permitiendo el análisis de las necesidades o expectativas de los clientes, así como el monitoreo del stock disponible, optimizando procesos y evitando pérdidas a consecuencia del almacenamiento masivo de mercadería con posibilidades de dañarse.