Prima de riesgo

En los negocios muchas cosas pueden salir, por ello realizan cálculos estadísticos para establecer valores reales de riesgo y generar confianza a los inversionistas.

¿Qué es la prima de riesgo?

La prima pura, también denominada como prima de riesgo, es la que incorpora todo el coste de la cobertura del riesgo y es también esta la que se toma como base para calcular la prima neta y la total.

En otras palabras, la prima de riesgo es el valor real del riesgo que la compañía aseguradora asume y que está basada en un cálculo de probabilidades, el cual corresponde al importe que debe percibir para poder asumir las consecuencias de los mencionados riesgos.

Además, hablando desde la perspectiva financiera, la prima de riesgo actúa como un indicador de confianza que tienen los inversionistas con respecto a la situación de la economía de un determinado país. Por esto, a medida que el riesgo país es mayor, también lo será la prima de riesgo y, por ende, el interés de la deuda.

Características de la prima de riesgo

Existen algunas características que pueden ayudarte a entender un poco mejor a las primas de seguro.

  • Son sobreprecios pagados por los países para poder financiarse a sí mismos en los mercados.
  • Determina, evalúa y mide la confianza de los inversionistas.
  • Es una rentabilidad exigida por los inversionistas para comprar deudas.
  • Es la base para calcular la prima comercial o neta y la total en los seguros.
  • En seguros, es el valor de la deuda que la aseguradora asume para asumir las consecuencias del asegurado.

Usos de la prima de riesgo

La prima de riesgo es un término que se suele utilizar a nivel financiero para referirse a los intereses que pagan los países para poder mantenerse como unas opciones de inversión pese al riesgo país. Sin embargo, su principal uso se encuentra en el sector de los seguros.

La prima de riesgo forma parte de las primas de seguros, las cuales determinan la cantidad de dinero que la persona interesada debe pagar a la compañía aseguradora para que esta le ofrezca protección ante los accidentes.

Con respecto a la prima pura o de riesgo, esta es el pago que realiza el asegurado para que la empresa pueda cubrir los gastos de su protección.

Factores que inciden en el cálculo de la prima de riesgo

  • El capital asegurado.
  • La probabilidad de que ocurra un suceso al asegurado.
  • Duración del seguro.
  • El tipo de interés técnico.
  • Los tributos complementarios.
  • Los gastos del seguro (de gestión externa e interna).

prima de riesgo

Ejemplos de primas de riesgo

Las primas de riesgo en seguros pueden cubrir distintos sujetos para brindarles protección ante los accidentes.

La prima de riesgo para coches

En este tipo de prima, las personas contratan la protección de su coche al pagar una tasa de interés con base en las probabilidades que tenga el vehículo de sufrir un accidente. El contratante transfiere la responsabilidad a la compañía aseguradora, la cual le brindará protección durante un tiempo determinado.

La prima de riesgo para empresas

Las empresas también contratan primas de riesgo, pues a menudo tienden a encontrarse ante situaciones que pueden terminar en consecuencias negativas, principalmente debido a la inversión de dinero. Para ello, se toman en consideración muchos factores, tanto internos como externos.

La prima de riesgo para maquinaria

Las compañías que contratan una prima de riesgo para la maquinaria, lo hacen debido a que estos instrumentos, por la labor que cumplen, pueden estar expuestos a sufrir algún tipo de daño que pueda afectar su vida útil.

La prima de seguro para personas

Esta es la forma de expresión más conocida de la prima de riesgo de seguros. En este caso, los interesados contratan la protección ante una aseguradora, la cual evalúa la probabilidad de riesgo que presenta el sujeto y para ello considera factores como el trabajo que desempeña.

La prima de riesgo para locales comerciales

Los locales comerciales también están expuestos a sufrir determinados accidentes, ya sea por el desarrollo de sus actividades o por agentes externos, como robos y asaltos. Por ello, los encargados contratan el servicio de protección, donde nuevamente la aseguradora deberá determinar la probabilidad de riesgo para fijar una tasa de interés.

¿Cómo se puede calcular la prima de riesgo?

Para calcular la prima de riesgo se debe emplear una fórmula especial. Pero además de ello, también es necesario conocer la información de mercado secundario de la deuda. De esta forma sabrás la rentabilidad del bono alemán de cara a los próximo 10 años.

Se toma a Alemania como referente, pues es la máxima economía de toda Europa. A partir de la situación de esta nación, se establecen las comparaciones con otros países.

Al conocer el bono de deuda alemán a 10 años, lo que tendrás que hacer posteriormente es restar y el resultado será la prima de riesgo. Por ejemplo, si tomamos que la prima de riesgo de Alemania es de un 3% y, a su vez, la de España es de 6%, entonces tendríamos que la prima de riesgo española equivale a 3 puntos porcentuales o también 300 puntos básicos.

Con esto en mente, el inversionista que le preste dinero a Alemania lo hará al 3%, mientras que a España será al 6%, dentro de un mismo plazo de tiempo. Esta notable diferencia se ve reflejada en la rentabilidad.

En cuanto a la fórmula para calcular la prima de riesgo, se debe tomar el tipo de interés que posee la deuda del mencionado país.

Prima de riesgo = i del País con el mayor riesgo – i del País referencia

En la fórmula anterior, tenemos que “i” representa al tipo de interés que posee la deuda nacional.