Precio unitario
Toda factura cuenta con un precio unitario que nos permite conocer el valor real del bien o servicio que adquirimos antes de implementar otro cobro, como por ejemplo el IVA. Esto, para distintas compras de variados productos, es de gran ayuda para compararlos y poder escoger el más factible. Así mismo, se usa para determinar el equilibrio empresarial.
¿Qué es el precio unitario?
Al hablar de precio unitario se refiere al precio total por unidad, de un único producto. Este puede encontrarse representado por un ejemplar o servicio adquirido por el consumidor.
Se denomina costo unitario al valor antes de que dichos impuestos se apliquen. Es un precio referencial que el consumidor puede utilizar como guía comparativa entre los valores de productos que se comercializan dentro de un paquete.
Dicho precio es necesario y obligatorio que esté indicado en la factura, esto debido al cumplimiento de las leyes de facturación, donde señala que: en las descripciones de los bienes y/o servicios en una factura, debe estar indicado el precio unitario.
Es importante que el coste de los productos se refleje desglosado por unidades, sin ningún tipo de error. De esta manera el usuario y organismos competentes pueden conocer fácilmente los valores individuales de las unidades empaquetadas. Por ejemplo, un paquete de galletas.
Además, es significativo, no solo para revelar el precio en una factura, sino que este también se aplica para calcular el punto equilibrado de un negocio, ya que este muestra el presupuesto que conlleva una unidad.
Los negocios necesitan saber de estos precios requeridos de producción, para determinar el valor final del producto y su ganancia por unidad. Esto permitirá conocer con certeza cuál de estas son generadoras de beneficios, o supondrán pérdidas.
Características del precio unitario
Hay ciertas variables que forman parte de este costo que lo hacen diferenciarse del resto, de las cuales podemos destacar:
- Depende únicamente de los costos asociados a su producción.
- Su precio individual es mayor que el de varias unidades.
- Afecta directamente el importe asociado a impuestos.
- Suele variar dependiendo de cada empresa que fabrique el producto.
- Su valor no puede ser alterado de manera premeditada.
¿Cómo se calcula el precio unitario?
Actualmente es muy sencillo conocer el costo unitario de un producto, especialmente si contamos con todos los montos relacionados a su fabricación y compra de la materia prima.
Podemos obtener el precio unitario de cualquier bien si conocemos las siguientes variables:
Total de los costos fijos
Aglomera todos los costes que constantemente se están cancelando. Por norma general, dichas cancelaciones se efectúan mensualmente. Además, no están relacionadas con la cantidad producida de elaboraciones.
En la vida cotidiana es posible localizar estos pagos, como por ejemplo, los servicios básicos como el agua, la electricidad, así como el internet, el arriendo de un local o los seguros por motivo de incendio.
Para resumir, son todos aquellos que se encuentran asociados de manera permanente y constante a nuestros procesos productivos, su aparición no ocurre de manera intermitente o sorpresiva.
Total de los costes variables
Este tipo de valor se acrecienta según la cantidad de los productos que se utilizan para fabricar. Por lo general se asocian con el aumento de los niveles productivos y van creciendo de manera exponencial cuando aumentamos nuestra producción.
Si nuestro producto depende de una materia prima y de manera repentina aumentamos la cantidad de unidades a producir, obviamente consumiremos nuestras reservas e inventario de manera más rápida, produciendo así unos costos variables asociados.
Cantidad de bienes producidos
Es el número de unidades que hemos culminado en un lapso de tiempo determinado o con un lote de materia prima en específico, para conocer de manera exacta el precio unitario, necesitamos tomar en consideración todas las unidades que hemos producido de manera satisfactoria.
Aquí no deben ir contabilizados aquellos productos que durante la cadena de producción tuvieron un desperfecto y salieron defectuosos, ya que estos no podrán ser vendidos al consumidor y por lo tanto no representarán una ganancia para la compañía.
Método para calcular el precio unitario
Una vez conocemos las tres variables anteriores podemos comenzar a determinar nuestro costo unitario de la siguiente manera:
Sumamos el total de los costos variables y fijos, luego esta cantidad la vamos a dividir entre el número de unidades producidas. De esta forma obtendremos de manera exacta lo que le cuesta a la empresa producir cada unidad de su producto o servicio.
Hay otras variables que podemos incluir en esta ecuación como los denominados costos GAV (Gastos de Administración y Ventas), estos son los que vienen asociados al proceso de mercadeo y papeleo necesario para que el producto llegue al consumidor.
Análisis de precio unitario
Es una ciencia que toma en cuenta todas las variables que forman parte del proceso productivo de un bien o servicio para encontrar las fallas dentro del sistema y corregirlas con la finalidad de aumentar sus ganancias.
Esta es una técnica utilizada por las empresas y organizaciones productivas para lograr un mejor estudio de sus costos.
En el análisis de precio unitario se toman en consideración los siguientes factores: mano de obra, materiales, herramientas, materia prima y el tiempo de fabricación para culminar un producto en específico.
Este modelo matemático es capaz de adelantarnos a los resultados y costos operacionales que representa la fabricación en masa de una serie de productos. Permitiendo que la empresa pueda conocer cuáles serían sus límites destinados a la comercialización y venta sin tener que perjudicar su ganancia.
Es ejecutado por ingenieros de campo con alta experiencia en las variables de cada organización, estos serán los encargados de hacer todos los cálculos y transformaciones de unidad de medida que requiere este estudio.
Lo mejor de la aplicación de este análisis es que el resultado final vendrá expresado en nuestra moneda local y por medio de las conversiones los resultados serán siempre exactos.
Ejemplos
A continuación te mostraremos dos ejemplos de cómo conocer el precio unitario de manera sencilla el precio unitario de un producto, el primer ejemplo será sencillo y el segundo un poco más complejo.
- Una bolsa de comida para gatos de 20 kg, tiene un precio 25,50 €, por lo que para conocer su precio por unidad, en este caso su costo por kilo, se divide la cantidad contenida y el precio:
25,50€/20Kg= 1,28 Euros por kilo el alimento para gatos.
- Un sujeto es dueño de una panadería, pero este no sabe qué precio debe tener el pan que vende. Contrata un contador el cual emplea un método para obtener el precio correcto por unidad de cada pan que realiza la panadería. Este lo hace de la siguiente forma:
Primeramente considera el pago de los costes fijos y variables.
Costes fijos:
- Arrendamiento del local: 750 €
- Pago del salario a empleados: 800 €
- Energía eléctrica: 100 €
- Agua: 100 €
Coste fijo total= 1750 €
Costes variables:
Para el mes pasado, el panadero necesitó para producir 200 panes 30 kg de harina, 5 kg de levadura y 5 kg de azúcar, además de 2,5 kg de sal. Cada producto usado tenía un valor de 4 €, por lo que gastó:
- 120 € en harina.
- 20 € en levadura.
- 20 € en azúcar.
- 10 € en sal.
Coste variable mensual: 170 €
Por último, por pago NAV se registró: 200 €.
Ahora suma todo los montos: 1750 € CF + 170 € CV + 200 € NAV= 2120 €.
Este resultado debe ser dividido por la cantidad de panes producidos, que en este caso fueron 200 panes con todos esos materiales:
2120€/200= 10.6
Precio unitario de cada pan producido 11€.
Importancia
Conocer el precio unitario de un producto o servicio es de suma importancia tanto para el consumidor como para el productor, ya que ambos invierten capital para obtener ganancias de este, el fabricante obtiene una remuneración monetaria y el consumidor satisface su necesidad.
Para las empresas, el saber de forma exacta el costo que le supone la producción de cada unidad que sacan al mercado, les permitirá conocer el total de un lote completo o de todo su inventario, de esta manera podrán anticiparse a factores como: bajo número de ventas, costos variables, y límite productivo.
Para un consumidor que debe velar por su propio dinero, puede determinar elegir cuál producto en un anaquel le parece mejor de acuerdo a lo que puede entregarle y su precio unitario, de igual forma conociendo su valor puede considerar si comprar un único producto o varios. Dependiendo de cómo le resulte más económico.
Lo mejor del precio unitario es que siempre estará por ley expresada en el valor del producto o su factura, permitiendo de esta manera una mayor transparencia tanto para los consumidores, como para el Estado.