Mercado
En la actualidad existe una alta competitividad de productos y servicios, que se manejan en el amplio mundo del marketing, para ello es de vital importancia prestar atención a todas las exigencias que el mercado manifieste, haciendo uso de técnicas y herramientas para conocer el mercado, para así garantizar el éxito de las empresas.
¿Qué es el mercado?
El mercado se puede definir como el lugar donde existen compradores y vendedores de bienes y servicios, donde se origina una estrecha relación comercial con el fin de intercambiar transacciones comerciales.
Los primeros mercados de la historia se manejan mediante el trueque y a medida que iba pasando el tiempo, se dio origen al dinero físico, el cual dio inicio a la creación de códigos de comercio que fue la clave para la creación de las empresas nacionales e internacionales.
Historia del mercado
El mercado se dio origen entre los primeros pueblos y tribus que se crearon en la tierra. A partir de ese momento el hombre comenzó a satisfacer sus necesidades más priorizadas mediante la creación del comercio.
A medida que estos pueblos fueron creciendo, el mercado fue tomando auge, llegando a la actualidad a ser una herramienta económica de suma importancia para el progreso de la humanidad.
El origen del comercio surge debido a los diferentes obstáculos que tenían que pasar las personas en esa época por la diferencia de clima, geografía, ubicación de los hombres productores era muy difícil poder proporcionarles los productos a los consumidores.
De esta manera, con el origen del comercio mediante leyes y reglas se fueron venciendo esos obstáculos y con el pasar del tiempo los consumidores pudieron obtener sus productos por medio del comerciante que se encargaba de desarrollar esta actividad para obtener ganancias por el trabajo que había realizado.
En la actualidad, el mercado de la industria es unos de los mercados más importantes, ya que cada día crea más fuentes de producción y comercialización en diversas regiones del mundo, creando de esta manera relaciones comerciales para satisfacer las necesidades de las personas.
Características de mercado
Desde que se dio origen al mercado siempre se ha caracterizado por componerse de compradores y vendedores que son los representantes de la oferta y demanda, para efectuarse las relaciones comerciales de transacciones de productos o mercancía.
En este sentido, los precios de estos productos comienzan a unificarse debido a la competencia con otros mercados donde se establece la oferta y la demanda. Para ello, el mercado cuenta con ciertas características que son las siguientes:
- Oferta: la oferta consiste en la cantidad de productos o mercancía que existen y que se pueden adquirir, en un determinado momento.
- Demanda: se entiende por demanda en el caso de temas financieros a la cantidad de productos, bienes o servicios que los consumidores estén dispuestos a adquirir.
- Intermediarios: en estos tiempos más modernos cada día surge la necesidad de los intermediarios ya que a través de ellos el producto, bien o servicio puede llegar directamente al consumidor.
Estos intermediarios pueden ser el transporte, almacenamiento, refrigeración, entre otros, que favorecen el aumento de precios de los productos generando un fenómeno denominado valor agregado.
- Mercadotecnia: en la actualidad es muy común hacer uso de la mercadotecnia, ya que esto genera una serie de métodos y prácticas para aumentar el comercio.
La mercadotecnia se puede usar bien sea para introducir nuevos productos y servicios para mejorar el mercado o con el uso de propaganda o publicidad para dar a conocer y convencer al consumidor de adquirir un determinado producto.
- Monopolios y oligopolios: se trata de cuando las personas o empresas tienen el dominio absoluto del mercado con diferentes productos o servicios. De esta manera no se estaría cumpliendo una libertad de consumo o de oferta implícita en la ley de oferta y demanda.
- Mercado real: se refiere cuando los consumidores desean adquirir un producto o servicio y lo adquieren realmente gracias a su poder adquisitivo.
- Mercado disponible: se refiere cuando el consumidor desea adquirir un producto y aun teniendo el poder adquisitivo para hacerlo, termina adquiriendo otro producto parecido.
Tipos de mercados
Los mercados se pueden clasificar basándonos en el tipo de variable que se aplique definir los diferentes tipos de mercado. Para ello tenemos los siguientes:
Tipos de mercado basándonos en el producto
Haciendo referencia al producto donde se realiza la oferta y demanda, tenemos los siguientes tipos:
- Mercados de productos de consumo: este tipo de mercado hace referencia a que el producto que se adquiere, cumple con la necesidad de cubrir el consumo, pero una vez se haya cumplido esta necesidad, el producto en sí desaparece.
Ejemplo de ello podemos establecerlo con algún alimento o bebida, con una botella de agua que sirve para satisfacer la necesidad de sed, pero una vez haya cubierto esta necesidad desaparece completamente.
- Mercados de productos de uso: en el caso de mercados de productos de uso, hace referencia a que una vez adquirido el producto para satisfacer una necesidad y se hace uso de ella, el producto luego de usarlo no desaparece sino que permanece.
Ejemplo de ello podemos adquirir un celular que es un producto duradero o un cuaderno que no es tan duradero.
- Mercado de productos industriales: son todos aquellos productos que se usan como materia prima para producir un bien. Por ejemplo el acero que es una materia prima que sirve para la producción de coches.
- Mercado de servicios: este se refiere a la comercialización de servicios y no productos ya que el consumidor no puede adquirir propiedad del bien. Por ejemplo cuando se hace uso del servicio de la luz o del agua.
- Mercados financieros: los mercados financieros hacen referencia al intercambio de activos entre diferentes agentes económicos, cuyo convenio define los precios de los activos. Ejemplo de ello podemos definir a los que hacen parte del mercado financiero de forex.
Tipos de mercado con base en los compradores
Según los compradores en el mercado los tipos son los siguientes:
- Mercado de compradores industriales: el mercado de compradores industriales está conformado por todas aquellas empresas que compran materiales para que su producción se lleve a cabo.
Por ejemplo, una empresa compra plástico para producir envases para productos de limpieza, envases para colocar alimentos, entre otros.
- Mercado de consumidores: el mercado de consumidores es todo aquel en el que los compradores adquieren un servicio o bien para hacer uso de ello. Es decir, son los consumidores de esos productos. Por ejemplo cuando se adquiere un kilo de carne para satisfacer el hambre o cuando se adquieren un par de zapatos para poder caminar.
- Mercado de distribuidores: son todas aquellas empresas que compran productos para revenderlos a un precio mayor, para obtener sus ganancias. Ejemplo de estos son aquellas tiendas de ropa que le compran a las industrias textiles para revenderlos a sus clientes o consumidores.
Tipos de mercado con base en la competencia
Los tipos de mercado con base en la competencia son los siguientes:
- Mercado de competencia perfecta: este tipo de mercado se caracteriza por tener muchos competidores y dentro de este mercado ninguno podrá fijar precios, es decir, todos los productos son iguales.
Por ejemplo un supermercado que ofrece muy buenos productos a bajo costo, será la competencia de otro supermercado que ofrece las mismas condiciones.
- Mercado de competencia imperfecta: en el caso de la competencia imperfecta se refiere a distintas situaciones, puede que se dé un escenario con una competencia perfecta como puede ser que no.
Ejemplo de ello es que una empresa de zapatos puede tener competencia con otra empresa de zapatos o puede ser que sea la única que esté en la ciudad y por lo tanto no tiene competencia.
Tipos de mercado basándonos en el área geográfica que abarca
De acuerdo al área geográfica en la que se desarrolle el mercado, los tipos pueden ser los siguientes:
- Mercado local: se refiere a un mercado que se opera únicamente en un espacio pequeño como una ciudad o pueblo. Ejemplo de esto podemos decir de una carnicería que sirve el servicio solo en esta ciudad.
- Mercado regional: para este tipo de mercado puede hacer referencia de dos maneras, el mercado puede abarcar una pequeña región del país o por el contrario cubrir la zona central de varios países. Por ejemplo una cadena de supermercados tiene diferentes sucursales en la región centroamericana.
- Mercado nacional: el mercado nacional como su nombre lo indica se caracteriza por abarcar todo un país, incluyendo ciudades y provincias. Por ejemplo una cadena de supermercados que opera en todo el país.
- Mercado internacional: son un conjunto de compradores que están situados en diferentes países que por lo general son manejados a través de empresas multinacionales. Por ejemplo una cadena de electrodomésticos que está situada en diferentes países internacionales.
- Mercado global: se refiere al mercado que se extiende a todos los países del mundo, es decir todos los productos, bienes o servicios están disponibles en cualquier país a nivel mundial. Por ejemplo una marca de un fármaco tan común como ibuprofeno.