Mercado negro

El mercado negro es un campo ilegal en el que no existen leyes, aunque de conocerse la existencia del mismo acarrea diversas consecuencias legales en la nación. Dentro de este campo, los comerciantes ofrecen al consumidor diferentes servicios y productos que por lo general tienen una procedencia ilegal, o su libre comercialización ha sido restringida por las leyes y el gobierno local. 

¿Qué es el mercado negro?

Se conoce con el término de Mercado negro, al mercado de contrabando en el que se suelen intercambiar determinado bien o servicios, que tienen un origen de fabricación o suministro ilegal. Es decir, no están autorizados para comercializar dentro del mercado general habitual.

Este tipo de mercados se basa en transacciones informales e ilegales, por lo tanto es uno de los mercados de gran incidencia en los países, estados o determinadas zonas en las que existe mayor intervención de legislaciones gubernamentales, que intentan controlar la economía en general y por esa razón tanto los comerciantes como los consumidores recurren a métodos no autorizados.

Cuando se prohíbe o restringe la comercialización de algunos productos y servicios, o se obstaculizan los procesos competentes, el grupo de personas que demandan este producto van a recurrir a estos mercados de tipo ilegal para adquirir lo que necesitan, sin importar el precio y otros factores que puedan presentarse en el proceso de compra.

Dependiendo de cada país o región, el mercado negro que exista va a sufrir ciertas modificaciones y variaciones en cuanto al tamaño del mismo. Como ya mencionamos todas las transacciones que se realizan son ilegales, por esa razón quienes venden en él intentarán cubrir cualquier tipo de conducta frente a las autoridades, y por esa razón no tienen un patrón definido.

En otras estadísticas, se suele deducir que el porcentaje total del mercado negro es igual al 2% del precio interno bruto (PIB) en el mundo. Aunque esta cifra no es del todo precisa según los estudios realizados, otros entes aseguran que sobrepasa en gran medida ese porcentaje calculado.

mercado negro

¿Cuáles son los bienes y servicios con mayor incidencia dentro del mercado negro?

Como ya hemos mencionado, este mercado engloba todos aquellos productos y servicios cuya licencia comercial o fabricación no está autorizada por entes gubernamentales. Entre los productos más populares dentro del mercado negro se encuentran los siguientes:

  • Medicamentos: engloba todo tipo de fármacos y sustancias con fines médicos que por lo general están prohibidas, o se suministran solo en el caso de la patología adecuada presentando el comprobante de salud. La venta de medicamentos difíciles de conseguir también es común en este mercado ilegal, ya que los ofertan a precios muy elevados.
  • Drogas: en muchos países a nivel mundial existen tipos de drogas que no son ilegales por considerarse nocivas o letales para el consumo humano. Sin embargo, este tipo de sustancias vuelven adicto al consumidor luego de haberlas consumido al menos en una ocasión, es por ello que son un producto clave para generar altas sumas de dinero dentro del mercado negro.
  • Órganos: en la mayoría de los casos los órganos que se comercializan dentro de este mercado negra tienen una procedencia delictiva, esto se debe a que suelen asesinar personas inocentes para sacarles los órganos y poder ofrecerles al mejor postor. Por su parte, los compradores están constituidos por personas desesperadas que intentan salvar la vida de algún familiar o ser querido.
  • Armas: estas son comunes en el mercado negro porque se pueden adquirir sin necesidad de contar con los requisitos habituales que se exigen al momento de comprarlas. Además, no se crea un registro en el nombre del comprador y por lo general tienen fines delictivos e ilegales.
  • Prostitución: no se refiere solo a la prostitución voluntaria, también se encuentran delitos de tipo forzado en el que obligan a ciertas personas a estar en este entorno en contra de su propia voluntad.
  • Divisas: la adquisición de la moneda extranjera suele ser regulada por las entidades bancarias de cada nación. Este es un factor que la única en el mercado negro, con un precio mayor, pero el cual están dispuestos a pagar debido a la demanda que genera.
  • Productos con copyright: son los bienes o servicios con derechos de autor, en otras palabras, se trata de la piratería de diversos productos como CD, vídeo juegos, aplicaciones móviles, entre otros artículos.

Estos son los productos que encabezan la lista de los más populares dentro del mercado negro, debido a las prohibiciones y restricciones que giran en torno a ellos, dependiendo del país o zona en la que se ubiquen. Lo que es necesario es que exista la demanda de los mismos bienes o servicios, de ahí surgirán todos los comerciantes dispuestos a comercializar y asumir las consecuencias posibles.

Desventajas dentro del mercado negro

Seguramente estás pensando en qué tan malo puede resultar comercializar o comprar en este tipo de mercado. Es por ello que te detallaremos algunos de los problemas comunes que surgen en este tipo de economía ilegal. 

  • Los consumidores están completamente desprotegidos: por tratarse de un ámbito ilegal, no tienen garantías y en casos de ser estafados no pueden denunciar. La única alternativa que se tiene es confiar y asegurarse por sus propios medios de que todo esté en perfecto orden. 
  • Los productos que son comprados pueden resultar nocivos y de alto riesgo: sobre todo si se trata de medicamentos o drogas, en este mercado no se tienen los permisos sanitarios y legales para el expendio de estas sustancias, por lo tanto la prescripción puede estar adulterada y no se sabe que es lo que se está consumiendo.
  • Se pueden desencadenar ciertos actos delictivos: tal cual ocurre en el caso de la compra de armas, porque al comprarlas de forma ilegal no queda un registro asentado de sí el individuo posee o no armamento, por lo tanto tienen mayor libertad de accionar sus armas sin que se levanten cargos en su contra.
  • Precios de ventas muy elevados: uno de los factores por los cuales decide el vendedor elevar tanto la suma que debe ser pagada es por los riesgos que está asumiendo. Y, debido a la ilegalidad de la situación no existe un control justo sobre estos precios.
  • Se incrementan los índices de violencia y se toma la justicia por cuenta propia: como estos mercados se encuentran al margen de la ley, los casos de estafa o inconformidad no pueden ser llevados a juicio, es por ello que tanto los vendedores como los compradores se tornan agresivos y violentos.

A raíz de ciertas conductas, las naciones han establecido debates para legalizar a tal punto algunas de las transacciones que tienen más altos índices de ser realizadas dentro del mercado negro. De esa manera garantizan además que el vendedor y el consumidor cuenten con un entorno más favorable.

Mercado negro de divisas

El factor común es que se clasifiquen los tipos de mercado negro de acuerdo con el tipo de producto o servicio que se comercializa dentro del mismo, pero en ocasiones no suele ser tan preciso.

De acuerdo con el mecanismo financiero que tiene cada país, existen diversas maneras de funcionar y cada una se rige por leyes diferentes que se adaptan a cada nación, en este caso nos referimos al sistema cambiario de divisas, algunos países establecen una tasa de cambio para evitar que su moneda circule de forma libre.

Cuando se establece este tipo de cambio no resulta ser del todo negativo, aunque es más que obvio que si este no concuerda con el tipo de cambio real, lo más probable es que no tenga mayor repercusión en los mercados legales que hacen vida dentro de la nación. 

En otro orden de ideas, si el monto de las divisas es alterado en el tipo de cambio real, no resulta factible cambiar en los mercados legales porque va a afectar a alguna de las partes involucradas en el proceso (al que realiza la compra o al que ejecuta la venta).

En ese caso, el que se vea más afectado de ambas partes va a recurrir al intercambio de divisas dentro del mercado negro, con el fin de obtener un ventaja o beneficio mayor en comparación con el que ha recibido, sin importarle que ese proceso sea ilegal y pueda tener consecuencias.

Tipos de mercado negro

Partiendo de la definición del rcado negro y el expendio de productos o servicios que se realiza dentro de el, podemos establecer dos tipos de mercado según la actividad comercial legal o ilegal, en relación con el precio fijado.

  • En el primer tipo, se comercializan productos y servicios que sean legales según los parámetros nacionales establecidos, la diferencia es que dichos artículos tienen un precio neto fijado y en este mercado no se respeta dicho precio. En varios casos se debe a la demanda de los productos o a que los comerciantes evaden impuestos y se pasan por alto la declaración del IVA.
  • En el segundo tipo de mercado negro, toda la actividad comercial es ilegal debido a la compra y venta de productos ilegales o prohibidos por la nación. En este tipo se involucran los servicios mencionados anteriormente como armas, drogas, medicamentos, órganos, entre otros.

Los mercados negros surgen en determinados lapsos y periodos de tiempo, en el que la crisis estadal y la economía se ven afectadas en menor o gran medida, produciéndose por ello mucha escasez de algunos productos que son oñindispensables para el vivir bien de los habitantes de la nación. Esto obliga al gobierno local o nacional, a implementar medidas para sancionar estos actos.

Por otro lado, no sólo depende de la situación económica del país que surjan estos mercados clandestinos, ya que en el caso de la comercialización con productos ilegales, los mercados son de forma continua durante cualquier temporada, sin importar la existencia de crisis que atraviesa la nación.

mercado negro

Mercado negro en España

En el país el mercado negro es conocido además con el nombre de mercado sumergido, y según estadísticas este representa en total el 11% del precio Interno bruto (PIB). De igual manera, cuenta con más de 1.8 millones de fuentes laborales en esos sectores comerciales que no son legales y por lo tanto evitan el pago de impuestos y declaración del IVA.

Es común que en nuestro país las actividades que predominan en este mercado negro sean de diversa índole como la prostitución, expendio de drogas, comercialización de productos y servicios sin licencia comercial como imitaciones o artículos falsos, y la pirateria. Esta última es la mejor opción para no declarar impuestos y obtener las ganancias totales de materiales con derechos de autor.

Países con el mercado negro más grande a nivel mundial

El mercado negro está presente en la mayoría de los países de todo el mundo, sin embargo, algunos resaltan en mayor medida en comparación con los otros, de acuerdo con el porcentaje aproximado de su mercado. 

Esta cifra se calcula de acuerdo con el índice del PIB. Por lo general, mientras más voluptuosas sean las potencias en tamaño, ocasionará que se ubiquen en los primeros puestos.

En esta lista vamos a incluir aquellos países que cuentan con sectores varios de origen ilegal, basados en la distribución de drogas, medicamentos sin licencia, órganos, divisas, productos con copyright y la prostitución, tal cual mencionamos con anterioridad.

De acuerdo con los datos estimados, estos son los diez países que lideran la lista de mercado negro a nivel mundial, con miles de millones de dólares obtenidos de este comercio clandestino y el porcentaje de su PIB.

  • Estados Unidos – 3,37% PIB – 625,63 millones de dólares.
  • China – 2,29% PIB – 261 millones de dólares.
  • México – 11,85% PIB – 126,08 millones de dólares.
  • España – 9,91% PIB – 124,06 millones de dólares.
  • Italia – 5,99% PIB – 111,05 millones de dólares.
  • Japón – 2,29% PIB – 108,32 millones de dólares.
  • Canadá – 5,08 PIB – 77,73 millones de dólares.
  • India – 3,05 PIB – 68,59 millones de dólares.
  • Reino Unido – 2,34% PIB – 61,96 millones de dólares.
  • Rusia – 3,87% PIB – 49,04 millones de dólares.