Mercado Industrial

El mercado industrial, sin duda, es una de las bases de la economía de un Estado por el desarrollo de la actividad comercial en cuanto a productividad y consumo en constitución de diferentes compañías, por medio de la adquisición de bienes y servicios a gran escala, para la elaboración de otros productos.

Definición de Mercado Industrial

Se denomina mercado industrial al tipo de mercado donde se realizan transacciones de bienes y servicios para la elaboración de distintos productos que con su venta pueden beneficiar los objetivos de productividad de empresas u organizaciones. 

En el mercado industrial la producción se desarrolla a gran escala. Se fabrican grandes cantidades de un producto determinado, pero el número de compradores es limitado o selecto.  

En consecuencia, en el mercado industrial la colaboración de otras compañías productoras es necesaria para la comercialización de productos específicos, es decir, se necesita la colaboración de diferentes compañías para la obtención o fabricación de las materias primas requeridas para la obtención del producto final, vendido por medio de una empresa para el consumo del usuario. 

Las compras de estas materias primas o productos las realizan compradores industriales que responden al nombre de empresas fabricantes. 

Por ejemplo, una empresa o firma de modas necesita para la elaboración de sus prendas de vestir un gran número de telas, por lo que adquiere la materia prima de confección mediante la compra a una empresa textil y de esta manera lograr la fabricación del producto final para la comercialización al usuario. 

Características del mercado industrial 

El mercado industrial se caracteriza por diferentes e importantes aspectos:

Especialización

Las compañías encargadas de la venta y comercialización de productos son especializadas en un área en específico, en cuanto a tecnología o cualquier otra clase de productos concretos, como la agricultura. 

Mercado industrial

Compradores limitados

El número de compradores es selecto y reducido, ya que se escogen de manera estratégica para ventas inmediatas del producto. 

Relación de compras y ventas largas 

Debido a la complejidad de la fabricación de productos, la especialización y el requerimiento de grandes inversiones se dispone de periodos largos y por etapas para lograr finalmente la comercialización. 

Distribución geográfica 

El mercado industrial se caracteriza por establecerse en lugares estratégicos o zonas urbanas donde se pueda desarrollar gran volumen de producción industrial y el número de trabajadores no se  limite por el espacio, para que exista gran cantidad de puestos de trabajo. 

Alto poder adquisitivo

Las compañías que componen el mercado industrial tienen alto poder adquisitivo para la compra, por lo que se manejan grandes valores monetarios para la inversión.

Metas a largo plazo

No se centran en inversiones inmediatas a corto plazo, sino que este tipo de mercado se caracteriza por la visión a futuro, metas a largo plazo que incrementen el desarrollo financiero y no sean influenciadas por la susceptibilidad de precios. 

Tipos de compradores del mercado industrial 

Por la amplitud del desarrollo operacional del mercado industrial se evidencian tres tipos de compradores:

  • Compradores industriales: aquellos que obtienen productos y servicios para la fabricación de productos que serán comercializados posteriormente. 
  • Compradores institucionales: aquellas instituciones que adquieren productos y servicios que generalmente no son comercializados, sino que son productos o bienes tangibles fabricados por y para el Estado. 
  • Compradores intermediarios industriales: son compradores de bienes y servicios cuya misión es revenderlos para incrementar la comercialización de estos productos. 

Segmentos del mercado industrial 

Existen distintos tipos o segmentos en los que se divide el mercado industrial de acuerdo a la especialización:

Mercado agrícola 

Se especializa en la comercialización de materia prima para la obtención o fabricación de los diferentes productos y servicios de tipo agrícola. Es uno de los mercados con más comercialización debido a la constante producción de alimentos, lo que incrementa el uso de estos productos. 

Mercado revendedor 

Se trata de la reventa de los productos comprados o adquiridos, jugando con los periodos de tiempos, ya que algunos comerciantes venden los productos cuando se tenga más necesidad de ellos para duplicar las ganancias de la inversión inicial. 

Mercado del sector oficial 

Es el tipo de mercado en el que los compradores y consumidores son instituciones gubernamentales o cualquier otro organismo del Estado y se desarrolla mediante licitaciones competitivas. 

Mercado de empresas sin lucro 

Se caracteriza por poseer menores compradores, las ganancias o fondos se generan mediante donativos, caridad o ayudas destinadas a organizaciones sin fines de lucro, fundaciones, partidos políticos, universidades o instituciones religiosas. 

De acuerdo a la naturaleza del producto 

Los productos dentro los segmentos del mercado industrial se pueden agrupar por:

  • Productos agropecuarios y procedentes del mar. 
  • Materias primas. 
  • Productos técnicos o industriales (Bienes de equipos pesados o bienes de equipos ligeros).
  • Suministros.
  • Productos manufacturados. 
  • Servicios. 
  • Sistemas. 

Elementos del mercado industrial 

En el mercado industrial predominan tres elementos claves:

  • El producto de venta. 
  • La demanda industrial (compradores): es importante mencionar los tres tipos de demandas industriales:
  • La demanda actual de la empresa: compradores fijos de la empresa o clientes actuales de la empresa. 
  • La demanda potencial: los compradores industriales ideales con alto poder adquisitivo, que tienen la necesidad y pueden comprar el producto. 
  • La demanda del mercado: todos los compradores industriales que se encuentran en el mercado.
  • La oferta (vendedores o comerciantes). 

Mercado industrial

Estrategias del mercado industrial 

Son diversas las estrategias que nutren al mercado industrial para incrementar el nivel de productividad:

  • Priorizar los productos de ventas.
  • Adaptación única al segmento de especialización, según la compañía.
  • Enfoque mixto entre la oferta y demanda en el mercado industrial. 
  • Saber cuál es el comprador ideal. 
  • No se manejan criterios subjetivos para la compra de productos. 
  • Establecer objetivos de negocios. 
  • Afianzar las relaciones a largo plazo. 
  • Aprovechar las redes sociales para venta y promoción.
  • Incrementar las ventas por medio del marketing digital. 

Ejemplos de mercado industrial 

El mercado industrial se caracteriza por su sistema operacional basado en segmentos y estrategias industriales para la fabricación y comercialización de los productos finales mediante varias empresas productoras. 

Partiendo de esto tenemos:

La agricultura, por medio de fabricantes se obtienen sustancias químicas que posteriormente serán compradas por compañías agrícolas para la producción de fertilizantes para el mercado agrícola o usuarios particulares. 

Para la construcción, se procesa la materia prima como el cemento, que posteriormente es vendido a empresas de construcciones civiles o compañías especializadas en la fabricación de bloques para lograr la construcción de obras y edificios. 

Otros ejemplos

  • Comercios al mayor y al detal
  • Bienes raíces
  • Equipos y máquinas industriales
  • Transporte
  • Materia prima mediante la minería