Mercado Financiero

Para la ejecución de transacciones financieras y se dinamice la economía, surge como un espacio para la inversión, donde existe el intercambio de instrumentos financieros entre vendedores y compradores. Por una parte, compradores que desean realizar una inversión para obtener una rentabilidad posterior y vendedores que necesitan financiamiento y ofrecen un instrumento para su venta

¿Qué es el mercado financiero?

Para que exista una economía de mercado, deben coincidir dos actores principales como lo son los oferentes y los demandantes; por una parte, los demandantes con voluntad de realizar una inversión financiera que les permita generar una renta positiva de su inversión, y los oferentes con una necesidad de recibir financiamiento para ejecutar inversiones y para llamar la atención del demandante, ofrecen un instrumento para su venta.

Todo este intercambio económico se realiza en un mercado, bien sea físico o virtual, donde se encuentran los oferentes y demandantes y se crea el ambiente adecuado para que se ejecute una transacción financiera, bajo las reglas de la oferta y demanda.

Por tanto, un mercado financiero, podría definirse como el espacio que facilita  la transacción de instrumentos financieros, valores o productos, entre oferentes y demandantes bajo condiciones y principios establecidos.

Funciones del mercado financiero

El encuentro entre compradores y vendedores para generar intercambio financiero es la principal función del mercado financiero. Todo bajo unas condiciones establecidas y a los que se someten los participantes. Como funciones complementarias podemos mencionar:

  • Crear un ambiente adecuado para el contacto entre los participantes del mercado
  • Establecer un precio adecuado para los instrumentos que se negociarán en el mercado, en base a la oferta y demanda.
  • Generar liquidez a los activos
  • Suministrar la información necesaria sobre el flujo de fondos.
  • Compartir el riesgo de la negociación entre los participantes.
  • Disminuir los costos de intermediación, lo que estimula la mayor circulación de los productos.

Características del Mercado financiero

El mercado financiero, presenta algunas características fundamentales propias de su funcionamiento y que dependen, en mayor medida, de la cantidad de transacciones que se realizan, la facilidad de los participantes de obtener la información de precios y el sometimiento a las reglas de la oferta y demanda. Estas características, son:

  • Amplitud: dependiente del volumen de instrumentos que se negocian. Mientras mayor sea el número de participantes que influya en un mayor volumen de operaciones, se considera que el mercado será más amplio.
  • Transparencia: la facilidad de adquirir información sobre el precio de los activos que se ofertan en el mercado financiero.
  • Libertad: caracterizada por la no existencia de límites para la entrada o salida del mercado.
  • Profundidad: representada por la cantidad de órdenes de compra – venta de un instrumento. Mientras mayor sea el número de órdenes, mayor será la profundidad.
  • Flexibilidad: capacidad de adaptación de los precios ante la oferta y demanda del mercado financiero.

Tipos de mercados financieros

Los mercados financieros, puede clasificarse de distintos modos, entre los cuales se tienen:

Según la región geográfica

  • Mercados nacionales: los valores que se negocian están reflejados en una moneda local en particular y los participantes son residentes de la nación.
  • Mercados internacionales: los participantes pueden ser de variadas nacionalidades sin ningún tipo de restricción.

Según la duración del activo

  • Mercado monetario: opera con activos financieros de corto plazo y posee una elevada liquidez, mayormente activos con plazos inferior a un año.
  • Mercado de capitales: negocian con activos financieros con vencimiento de mediano a largo plazo.

Según la fase de obtención de los activos financieros

  • Mercado primario: en este tipo de mercado, los activos se obtienen directamente del emisor, sin ningún tipo de intermediario.
  • Mercado secundario: los activos son negociados por intermediarios que adquirieron previamente los activos de un mercado primario.

Otros mercados

  • Mercado de divisas: promueve el intercambio de divisas o monedas extranjeras.
  • Mercado de seguros: aquellos que transfieren riesgo por el valor de una prima.
  • Mercado de derivados: operan con el manejo del riesgo financiero.

Elementos del mercado financiero

Para que exista un mercado, deben existir dos elementos fundamentales para poder ejecutar una transacción financiera, un comprador y un vendedor. De los cuales, el vendedor, realiza una venta, bien sea de un activo, acción o producto y un comprador, que posee capital y desea realizar la compra de un activo, acción o producto. 

Ambos actores económicos, deben coincidir en un mercado que les permita realizar el traspaso, una vez realizada la compra – venta.

El comprador, realiza una inversión con la ambición de obtener una rentabilidad futura y el vendedor, requiere de capital y por ello, realiza una oferta de un activo financiero.  Al llegar a un acuerdo financiero en los términos económicos establecidos por la operación, se concreta la compra-venta.

Ejemplos

Un ejemplo de mercado financiero, es la bolsa de valores.  Dentro del mercado de valores, es un espacio donde las empresas ofrecen acciones para la venta, a un precio regido por la oferta y demanda y donde los compradores adquieren la acción a su valor publicado.  

  • La bolsa de valores de Nueva York, es la bolsa de valores más importante del mundo, por ser donde se registra el mayor volumen de  transacciones y las principales empresas del mundo ofrecen a la venta sus acciones.
  • Forex, el mercado de divisas es otro claro ejemplo de mercado financiero, en este se negocian las principales divisas a nivel mundial entre los principales centros financieros económicos.