Medios de producción

El desarrollo económico de un país depende de diversas variables que pueden incidir significativamente en su incremento, estancamiento o retroceso. Los medios de producción son una de estas variables o categoría del análisis económico, que intervienen en los procesos productivos o modos de producción que diferencian al sistema económico de una sociedad o país, de otro; o de una época u otra.   

Debido a su relevancia, las distintas corrientes de pensamiento político y socioeconómico, le han otorgado un particular interés al estudio de los medios de producción. Es decir, tanto capitalismo como socialismo o, en otras palabras, exponentes tanto de izquierda como de derecha, le han dado un significado que se ajusta a la percepción que cada uno tiene de la realidad económica.  

A continuación, revisaremos los aspectos fundamentales que engloban los medios de producción   

Concepto de medios de producción  

Partiendo de un punto de vista ecuánime podemos decir, que los medios de producción son aquellos recursos que posibilitan la ejecución de algún trabajo y son utilizados por los productores o trabajadores en el proceso de elaboración de un artículo. Todo cuanto pueda servir para la fabricación de un bien o la prestación de un servicio, es un medio de producción, lo cual abarca una amplia gama de recursos como: fábricas, energía eléctrica, materia prima, talleres, unidades de transporte, maquinaria, herramientas y dinero.  

Sin estos recursos, no existirían procesos productivos ni la prestación de algún servicio, por lo tanto, ninguna actividad económica podría desarrollarse. 

Los sistemas de producción están conformados por los medios o recursos disponibles para desarrollar actividades productivas, lo que, a su vez, lo condicionan y permiten su factibilidad.

En este sentido, podemos decir que, los medios de producción se han ido transformando y evolucionando en la medida que las actividades económicas se ajustan al desarrollo de la sociedad; ejemplo de esta evolución es el avance científico y tecnológico que han experimentado diversos medios que han pasado de lo analógico a lo digital.

Otra manera de denominar los medios de producción es capital físico.

medios de producción

Características de los medios de producción

  • Los medios de producción, sea cual sea su tipo, si es de mayor o menor nivel tecnológico, tienen un elemento característico y es que requieren de manipulación y manejo por parte de otro factor productivo, es decir, el trabajo que proporciona una persona, el factor humano.
  • Cualquier recurso o medio que sirva para generar una actividad productiva es considerado parte del capital; no solo el dinero es capital.
  • Por lo general, los medios de producción se adquieren al realizar una inversión que les generará utilidades; estos también pueden ser heredados.

Clasificación de los medios de producción

Cada actividad económica requiere de unos medios de producción específicos para que pueda ser llevada a cabo. Por ejemplo, entre los medios de producción para la actividad agrícola tenemos: los tractores con rastras, sistemas de riego, máquinas fumigadoras, entre otras.

De manera que, podemos clasificar los medios (instrumentos, herramientas, equipamientos) dependiendo de la función que cumplen y el área que abarcan:

  • Todo tipo de maquinaria industrial para la producción a gran escala y las herramientas artesanales.
  • Equipos de tecnología y electrónicos que se ajusten a la actividad
  • Medios de movilización, transporte o carga de mercancía, como vehículos automotores y también, personas que realizan esta actividad con fines económicos. En otros modos de producción, como el feudal, estos medios eran de tracción a sangre, ya que eran los caballos u otros animales los que movilizaban las carretas, incluso seres humanos hacían este trabajo (esclavos).
  • Infraestructura o instalaciones físicas, como: almacenes, talleres, fábricas, edificios.
  • Recursos energéticos como, la electricidad, gas, combustibles, agua.
  • Materias primas que son recursos de origen natural, como: semillas, algodón, seda, madera, entre otras.
  • Recursos financieros como el dinero.

medios de producción

Visiones económicas de los medios de producción

Visión capitalista

Según el enfoque capitalista, todo proceso de producción requiere necesariamente el uso de instrumentos, herramientas o cualquier otro recurso para que pueda ser llevado a cabo. Estos medios le pertenecen a alguien, bien sea una persona jurídica o natural y, es allí, donde interviene la condición de propiedad privada, aspecto esencial del sistema capitalista.

Bien sea que su posesión sea pública o privada, los medios de producción tienen una titularidad, ya que son factores productivos que cumplen un propósito y un fin económico.

Su condición de privados, implica que sobre ellos puede existir una negociación, pueden ser comprados y vendidos, para llevar a cabo una actividad productiva. La posesión por parte de entes privados, es legítima.

El o los propietarios de los medios de producción, contratan la mano de obra, es decir, el factor trabajo, para que, a través de sus conocimientos técnicos, académicos o simplemente empíricos, puedan llevar a cabo la producción. Este factor humano recibe un salario, el cual ha sido acordado previamente entre las partes.

El sistema capitalista se basa en los principios liberales, en uno de los cuales se establece, que el Estado no debe intervenir en el funcionamiento natural del mercado, ya que, el individuo ve limitada su libertad económica; en este sentido, la propiedad privada de los medios de producción no debe tener ninguna intervención por parte del estado.

Visión Socialista

El enfoque marxista, constructor teórico del socialismo, tiene una visión contraria al capitalismo. En ella, se centra la idea que todo proceso de trabajo involucra el uso de instrumentos mecánicos y tecnológicos que garantizan la producción, por lo tanto, son fundamentales en una industria y, sin ellos, la economía y la sociedad en general se estancan en su funcionamiento.

Esto significa que los medios de producción tienen tanta importancia, porque son mecanismos de control social y dinamizadores de la economía, lo que quiere decir, que quienes tengan la posesión de los medios productivos ejercen un gran poder político, económico y social; por ende, se convierten en la clase dominante.

En un sistema socialista, los medios de producción son propiedad de los trabajadores, no pertenecen a empresarios, en virtud de que los verdaderos artífices de que se produzcan bienes y servicios son los que poseen la fuerza de trabajo. De esta manera, los capitalistas no podrán explotar a los trabajadores y, estos, verán retribuida su labor una vez que el excedente de la producción retorna a ellos.  

La clase burguesa, dejará de ser la clase dominante y no podrá seguir explotando a la clase obrera, con la sola retribución de un salario. Los medios de producción serán expropiados y dejarán de ser propiedad privada para convertirse en propiedad del Estado, ya que, ese es el propósito de la revolución que impulsará la clase obrera contra el capitalismo.