Marketing emocional
Una de las formas más efectivas de marketing, es la que va dirigida directamente a influir en las emociones de las personas. A la par de nuestra capacidad de razonar, las emociones son lo que nos identifica como seres humanos, lo que nos humaniza y aquello que es capaz de mover a la sociedad.
El marketing emocional está ligado a la psicología, es decir, al hecho de que nuestra conducta está dirigida por emociones, sensaciones y necesidades, razón por la cual, las ventas de una empresa pueden aumentar cuando sus estrategias para atraer a los consumidores se enfocan en las emociones.
Veamos a continuación los elementos básicos de este tipo de marketing.
Qué es el marketing emocional
Es un área del mercadeo que desarrolla estrategias que pretenden establecer un vínculo entre los consumidores y el producto o la marca, basado en el afecto; a través de un mensaje que penetre en el subconsciente de las personas y logre mover sus sentimientos, valores y emociones, con la finalidad de lograr respuestas favorables hacia el producto.
Dicho de otra manera, son las estrategias que se llevan a cabo para vender un producto o servicio, enfocadas en establecer una comunicación bidireccional entre el cliente y la empresa.
En estos tiempos, donde hay tantos productos y marcas en el mercado compitiendo por ganar la atención de los consumidores, se requieren estrategias muy bien elaboradas y estructuradas, que vayan más allá de una frase, un eslogan o una imagen y que mejor que incidir en la parte más sensible de los seres humanos.
Este tipo de marketing tiene la potencialidad de cambiar favorablemente la opinión que se tiene de un producto, servicio o marca, o de aceptar uno nuevo, valiéndose de un impulso emocional que vincula al usuario con la empresa.
Características del marketing emocional
Este estilo de mercadeo presenta los siguientes elementos característicos que lo diferencian de los demás:
- El efecto que causa en la psique de las personas es más duradero y genera mucha empatía, debido al impacto que tiene incidir en los sentimientos.
- En el área de la comunicación digital se produce una gran interacción.
- La imagen de la marca es mejorada, lo cual aumenta la aceptación del público. Lo que quiere decir que un negocio que trabaje la parte emocional, tiene prácticamente garantizado el éxito.
- El vínculo que se establece entre el cliente y un producto, se fortalece en la medida que se recurre a las implicaciones emocionales.
- El mensaje que recibe el consumidor puede llegar a tocar sus fibras más sensibles, lo que lograría que siempre quiera comprar ese producto porque se siente muy identificado con el mensaje que intenta transmitir. En consecuencia, las ventas aumentarán.
- El uso de los valores en el contenido y mensajes, es el factor que marca la diferencia.
Ejemplos de marketing emocional
- Transmitir una sensación de alegría y felicidad es bastante efectivo, más aún en tiempos difíciles cuando las personas están estresadas o tristes. En estos casos, las compañías se enfocan en vender sus productos enviando mensajes y contenidos alegres, acciones positivas, felicidad, de modo que se asocie la compra del producto con una sensación de agrado y satisfacción personal.
La marca Coca-Cola, es especialista en este tipo de marketing. El mensaje, tanto visual como auditivo que envía al público, es que si tomas Coca-Cola eres feliz, porque tienes amigos, familia, pareja con los que puedes compartir y pasar momentos únicos.
- Otro formato en los que conseguimos este tipo de marketing, es a través de la nostalgia. No hay mejor sensación que recordar un momento del pasado que nos puede dar sensación muy agradable.
La época navideña es una buena ocasión para atraer al público con este tipo de marketing.
- Usando mensajes que generen alarma, preocupación, miedo, urgencia, también se logra atraer a los consumidores. Si una persona escucha que, si no usa cierto producto, le puede traer consecuencias negativas a su salud, esa persona sentirá el interés por comprarlo.
Productos como: cremas dentales, jabones, medicamentos, pólizas de seguro, entre otros, se valen de este tipo de marketing para captar más clientela.
Beneficios del marketing emocional
Los productos lanzados al mercado serán comprados por seres humanos, por lo tanto, si las estrategias de ventas van dirigidas a “enamorar” a los clientes y potenciales clientes, qué mejor recurso que ir directo a sus emociones a través de contenidos estéticos, que enseñen valores.
Las marcas o empresas, tienen la oportunidad de presentar al público contenido y mensajes sociales, que sensibilicen a la población tocando su fibra sensible y reaccione con la adquisición del producto.