Ley de Oferta y Demanda

Es una ley fundamental para la economía de mercado, pues establece la relación entre la oferta y la demanda para definir los precios. Además de su conceptualización, explicaremos las características más resaltantes de la oferta y demanda, al igual que unos ejemplos y gráficos en los que se muestra claramente cómo funciona este proceso de la economía.

¿Qué es la ley de oferta y demanda?

Esta ley es la encargada de definir los principios básicos en la economía de mercado, pues se basa en mostrar la relación entre dos factores determinantes de un producto, la demanda y la oferta del mismo, partiendo del precio establecido para su venta y comercialización.

En otro orden de ideas, dependiendo del precio fijado para la venta de determinado artículo, los fabricantes definen la cantidad o número que deben elaborar. Igualmente aplica para el caso de los comerciantes, quienes se basan en el precio del producto que ha sido elaborado para adquirirlo en determinada cantidad.

Es ahí donde se define el equilibrio de mercado o punto de equilibrio, pues tanto el fabricante como el comerciante establecen una cantidad estimada del producto y ambos actúan en la misma sincronía, el comerciante compra el mismo número de productos que fueron fabricados al mismo precio.

Partiendo de la teoría explicada anteriormente, la ley de la demanda considera que, si el precio de venta de un producto aumenta su demanda disminuirá. Por otro lado, la ley de la oferta fija que la cantidad ofrecida del producto aumenta a medida que su precio se eleva.

Definición de oferta

La oferta son los bienes o servicios que están en venta dentro del mercado, cuyo precio es fijado por los productores o fabricantes del mismo. 

Definición de demanda

Se trata de la necesidad que tienen los compradores para adquirir o comprar los productos dentro del mercado, es decir, la demanda del mismo.

 

ley de oferta y demanda

Factores para alcanzar el punto de equilibrio

Existen dos situaciones para entender correctamente como se logra alcanzar el punto de equilibrio, que son las siguientes:

  • Exceso de oferta: en esta situación, el precio en el cual se ofrece determinado producto supera el precio acorde para el equilibrio. Es por ello que la cantidad que se ofrece está por encima de la cantidad demandada, lo cual puede ocasionar que se reduzca el precio para que las ventas puedan aumentar considerablemente.
  • Exceso de demanda: se da cuando entra en juego la escasez, y el precio en el cual se ofrece determinado producto está por debajo del precio acorde para mantener el equilibrio. Esto ocasiona que aumente la demanda frente a la cantidad ofrecida, por consiguiente los fabricantes  aumentan el coste del producto para reducir la demanda del mismo.

Competencias de la ley de oferta y demanda

De acuerdo con los movimientos de la oferta y la demanda, los precios pueden verse afectados, según lo hemos mencionado anteriormente. Existen diferentes tipos de competencia que pueden afectar la ley de oferta y demanda.

Competencia perfecta: es el modelo económico ideal, pero la probabilidad de su aplicación en la vida real tiene pocas probabilidades. En este tipo de mercado, el precio se establece de acuerdo a la interacción entre la empresa y el comprador. Ningún agente tiene la capacidad de alterar el precio del bien o servicio.

Competencia imperfecta: esta competencia se divide a su vez en cinco tipos diferentes, y los vendedores toman las decisiones directas sobre las ventas y fijan los precios de los productos en el mercado. 

  1. Monopolística. Son varios los vendedores que están dentro del mercado, y ellos mismos se encargan de fijar los precios de venta de los productos. 
  2. Oligopolio. En este caso el mercado es controlado por un pequeño grupo de empresas que establecen los precios.
  3. Monopolio. Las decisiones son tomadas por una empresa, quien lidera y domina el mercado de determinado bien o servicio. Esto siempre conlleva a que se incremente el precio y la calidad sea baja. 
  4. Oligopsonio. En este tipo de mercado no existe mucha demanda, pero hay muchos productos en venta. Por esa razón, son los compradores quienes en gran medida establecen las condiciones de compra. 
  5. Monopsonio. Acá solo hay una figura de comprador o demandante, pero existen diversos fabricantes y productores. 

Características de la ley de oferta y demanda

Tanto la oferta como la demanda tienen algunos factores característicos que influyen según la situación que se presente. En el caso de la oferta, podemos mencionar las siguientes características:

  • Variación en el proceso de producción. 
  • Variación de precios del producto. 
  • Variación en la demanda del producto. 
  • Nuevas tecnologías en el mercado. 
  • Incumplimiento de las expectativas. 

En el caso de la demanda, los factores que influyen son otros, como los siguientes:

  • Las necesidades. 
  • Los ingresos. 
  • Las preferencias o gustos de cada quien. 
  • Los precios del producto. 
  • Las expectativas que se tengan. 

Ejemplos de oferta y demanda

Habiendo conocido algunos conceptos referentes a la ley de oferta y demanda, podemos mencionar algunos ejemplos y situaciones en las que se nota la aplicación de esta ley. 

  • Durante una temporada de sequía, los precios de algunos frutos se elevan de forma automática. 
  • Cuando se impone una nueva moda o temporada, la prendas de vestir de la anterior disminuyen el precio. 
  • Cuando el precio del combustible se incrementa, la demanda de coches disminuye. 
  • De acuerdo con las estaciones del año, algunos artículos aumentan o disminuyen la demanda, dependiendo de para qué temporada han sido diseñados.
  • Los equipos tecnológicos están en constante actualización por las tendencias del mercado, por lo tanto mientras más avances novedosos estén disponibles, los anteriores disminuirán drásticamente su demanda. 

Gráficos de Ley de Oferta y Demanda

 

Partiendo de lo que se ha mencionado acerca de la ley de oferta y la demanda, vamos a plasmar en el siguiente gráfico cómo se comportan ambos conceptos. La línea azul representa la curva de oferta, la cual va en ascenso, mientras que la línea roja es la curva de la demanda y va en descenso. Así mismo, el punto en el que se cruzan ambas se denomina equilibrio de mercado. 

Iniciamos entonces en la demanda de la cantidad Q1, partiendo de ahí hasta el previo establecido P1. Si por alguna variable se altera la demanda hasta el punto siguiente de Q2, el precio va a variar hasta situarse en el punto siguiente de P2.

Ahora si cambiamos la situación, y los fabricantes minimizan la cantidad de productos elaborados, podemos mirar en el siguiente gráfico como la curva azul de la oferta se desplaza hacia la izquierda desde O1 hasta O2. Esto a su vez trae como consecuencia que el precio del producto se incremente y por lo tanto la demanda del mismo se verá afectada.