Ingreso
Todo trabajador asalariado, o una empresa productora con alta demanda en sus artículos, son generadores de beneficios, también denominados ingresos. Estos beneficios son una herramienta de ayuda que potencia una mejoría en la forma de vida y de trabajo que tienen las personas involucradas.
¿Qué es ingreso?
Se entiende como ingreso a las ganancias y beneficios que conforman el conjunto restante de una suma, sobre el presupuesto de una empresa, la cual puede pertenecer al sector público o privado, así como ser individual o una asociación. Como consecuencia de esto, el patrimonio neto de la entidad aumenta.
Es importante recalcar que, todas las inversiones o aportaciones hechas por los propietarios o socios en una compañía no forman parte de las ganancias, pero sí del patrimonio. Mientras que, los subsidios, donaciones y más son parte de los ingresos, y se dan en forma de renta, salario y otros beneficios.
También se puede definir como los elementos que se generan y acumulan, lo que da inicio a un ciclo sin fin de consumo-ganancia. Dichos elementos pueden ser monetarios o no, o ser producidos por el incremento de los activos, o la disminución de los pasivos.
Los ingresos pueden ser tanto de aspecto económico como social, ya que estos mejoran las condiciones de vida y la productividad.
La manera en la cual una empresa gana estos beneficios es por medio de la comercialización de productos o prestando servicios durante un periodo contable, que generalmente dura 1 año.
Entre tanto, los ingresos son esenciales para la planificación de futuros proyectos de inversión, así como para calcular el ROI (Retorno sobre inversión)
Tipos de ingresos
Los ingresos se dividen dependiendo de sus propias características. En este apartado se definirán varios tipos.
- Ingresos por bienes: son aquellos los cuales se generan por bienes. Estos deben ser entregados al comprador que lo adquiera, y la empresa productora no puede mantener un control o gestión sobre ese bien distribuido.
Además, el valor de la operación debe hacerse con absoluta fiabilidad, así como en los costes que conlleva la operación.
Entre tanto, la compañía debe obtener beneficios de todo el proceso operacional.
- Ingresos por servicios: en este caso, son los servicios quienes deben valorarse como fiables, al igual que la realización de la determinada prestación y los importes que se presenten al momento y tiempo después. De igual manera, la empresa debe obtener ganancias en el proceso.
- Ingresos brutos y netos: cuando se habla de ingreso bruto, es aquella cifra la cual aún no ha sido reducida, que se convierte en neto al momento de restarle los pagos de impuestos.
- Ingresos corrientes y permanentes: el corriente es el pago que recibe periódicamente un agente económico. Mientras que por otro lado, el permanente se trata de la recompensa que el agente debería recibir; esto por el stock de capital, tanto físico y humano, que posee.
El ingreso corriente suele variar con mayor frecuencia que el ingreso permanente, ya que a diferencia de este último, no tiene una correspondencia totalmente exacta con los antes mencionados retornos de los stocks de capital, la cual no varía a corto plazo.
- Ingreso nominal y real: dicho ingreso puede ser expresado de una de las siguientes maneras, según la intervención de otros factores. Por ejemplo, en tiempo de inflación, el ingreso que se mide por unidades monetarias, llamado nominal, pierde valor mientras el tiempo avanza.
Por otro lado, el real mantiene en todo momento el mismo valor, sin importar los factores externos. Para determinar este ingreso, se divide el ingreso nominal entre el índice de precios al consumo, mejor conocido por sus siglas IPC.
Ahora bien, de no existir inconvenientes, como es el caso de la inflación, entonces ambos ingresos estarán siempre igualados.
- Ingresos públicos y fiscales: son los ingresos generados en un Estado o país, los cuales se consiguen cobrando impuestos, bonos y utilidades provenientes de empresas del sector público, así como alquilando y vendiendo propiedades.
- Ingresos empresariales: es un conjunto de ganancias obtenidas por una compañía, las cuales forman parte de su patrimonio total, como por ejemplo los activos.
- Ingresos ordinarios y extraordinarios: los ordinarios son aquellos beneficios rutinarios, como en el caso del salario ganado por un empleado en su trabajo. Los extraordinarios, en cambio, se generan eventualmente por motivos específicos, como una ayuda o bono.
- Ingreso total: son todos los beneficios que una entidad recibe por su producción de una actividad económica.
Por último, sobre los ingresos, y como se mencionó con anterioridad, estos son de suma importancia también en otros ámbitos, aparte del económico, como en el social, ya que determina la capacidad de producción que posee una entidad económica, así como el nivel de calidad de vida que tendrá un individuo o grupo familiar.
Características
- Los ingresos forman parte del grupo 7 en el plan contable.
- Presentan en un primer momento saldo cero, además de ser crédito.
- Se generan por el haber (aumento), y las anotaciones se reciben sólo de este haber. Aunque, esto en muy pocos casos es una excepción.
- Son operacionales y no operacionales.
- Es el resultado de transacciones económicas.
- Los resultados de los ingresos se calculan hasta terminar el periodo contable.
- Se pueden originar de actividades secundarias.
Ejemplos de Ingreso
- Un individuo crea un grupo de ventas para un producto determinado. Todas las operaciones que el grupo realice generará ganancias que beneficiarán al propietario.
- Una empresa fabricante de peluches con una alta demanda, produce dinero el cual suplirá los costes de producción y aumentará el valor patrimonial de sus activos.
- Los comerciantes que distribuyen productos cobran un precio los cuales invierten en el capital, y un porcentaje queda como su salario.