Industria
El mundo, tal como lo conocemos en la actualidad, no sería lo mismo sin la industria. Sí, es un cliché decirlo, pero es que al reflexionar someramente en la historia de la humanidad nos encontramos que esta actividad económica simboliza una de los logros más significativos que ha conquistado el hombre en su proceso evolutivo.
Industria es sinónimo de transformación, de innovación, de avance y de todo aquello que impulsa un cambio en el sistema de vida. La aparición y establecimiento indiscutible de la industria como actividad que motoriza la economía y que contrapone al hombre con la naturaleza es sin duda, un evento que ha sido objeto de profundos análisis y estudios porque, ya que, a pesar de ser una actividad humana no se desarrolla de igual manera en todas partes.
A pesar de la contribución que ha hecho la actividad industrial en el desarrollo de la economía, algunos elementos que engloba traen consigo una enorme carga negativa debido a que su existencia en unos países y otros no, genera una diferenciación que causa desequilibrios y desigualdades sociales; además, del impacto dañino que causa al medio ambiente.
Pero, la industria como sector de la economía no puede por sí sola brindar los beneficios que brinda, sin el engranaje que establece con los demás sectores económicos; este mismo dinamismo ha permitido que la industria se transforme a sí misma ajustándose al desarrollo de otras áreas como la tecnología.
Concepto de industria
La industria es el conjunto de actividades que constituyen un sector de la economía que se encarga de la transformación de materias primas en productos ya elaborados que se dirigen al consumo de las personas. Esta función coloca a este sector en el segundo lugar, según el orden que se establece en la cadena de producción de un artículo, por ello se conoce como el sector secundario de la economía.
La relación que se establece entre la industria y el sector secundario de la economía, tiene sus puntos de excepción debido a que dentro del sector primario también existen industrias
Se consideran actividades propias de la industria aquellas labores productivas que requieren el uso de materia prima, lo que incluye actividades que se realizan de forma artesanal, aunque, tradicionalmente, la industria es asociada con procesos automatizados y producción a gran escala.
Cualquier noción contemporánea de industria contempla dos elementos básicos:
- Mayor capacidad productiva en el menor tiempo posible
- Aplicación de la tecnología y la ingeniería.
Estos elementos implican que la fuerza de trabajo realizada por la mano del hombre, puede ser reemplazada por maquinaria y sistemas automatizados.
La sociedad moderna contempla en su estructura funcional a la industria como un elemento fundamental, al mismo tiempo que representa un factor que contraviene el bienestar del planeta, debido al impacto que ocasiona al medio ambiente. Este efecto negativo comienza a ser visible desde el momento en que actividad industrial revoluciona el sistema económico y social que enmarca la vida de las personas por más de XV siglos.
Breve historia de la industria
Desde que los seres humanos pensamos en transformar un producto de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades, existe la idea o esencia de la industria. Los hombres al ver que este tipo de actividad mejoraba su calidad de vida, aumentaron cada vez más el deseo de seguir creando los mecanismos para hacerlo cada vez mejor.
Esas capacidades humanas que iban en aumento y las condiciones sociales y económicas de la sociedad que se tornaron favorables, marcaron el inicio de la revolución industrial en Europa, a partir del siglo XIII.
Una vez que el sistema feudal se derrumbó a causa, principalmente, de la pérdida del poder político y económico de la Monarquía, la población rural quiso experimentar una nueva forma de vida trasladándose a las ciudades para formar parte de las incipientes empresas que comenzaban a constituirse y así, poder obtener una paga que les garantizara el sustento familiar.
Las redes de comercio se ampliaron, ya no solo se intercambiaba materia prima, sino también, productos elaborados. Este escenario abrió las puertas al capitalismo como modo de producción.
Cada vez eran más las iniciativas creadoras e innovadoras para aumentar, mejorar y diversificar la producción, las cuales impulsan el crecimiento de la economía de los países, nos referimos a nuevas tecnologías y avances científicos que generaban riqueza a quienes tenían en sus manos los medios para producir.
Esta situación propició una especie de carrera en la que unos países se adelantaron y otros quedaron atrás. Los primeros lugares lo ocuparon los países con economías más productivas, por lo que se volvieron más desarrollados; mientras que, aquellos países que solo se dedicaron a la extracción y venta de materia prima, se quedaron relegados en el subdesarrollo.
Características de la industria
La actividad industrial presenta ciertas características o elementos básicos que constituyen su esencia y permiten su pleno desarrollo:
- Requiere de capital de inversión. El dinero es un factor fundamental para que una industria sea instalada y permanezca en constante funcionamiento, ya que permite que se adquieran todos los equipos e insumos necesarios para garantizar su desarrollo. Nos referimos a recursos monetarios para comprar materia prima, construir infraestructura o alquilarla, terrenos, bienes muebles como las maquinarias y para pagar al personal en todos sus niveles.
- Transforma materia prima: las fábricas requieren de insumos para elaborar un determinado producto, estos insumos sin elementos esenciales que se extraen de la naturaleza, como: madera, algodón, petróleo, etc.; es decir, todo aquello producido por la naturaleza que se pueda transformar.
- Se basa en el uso de maquinaria: la industria opera gracias a instrumentos o herramientas llamadas maquinaria. Se trata de un equipo que trabaja de forma mecánica para producir un bien o artículo, lo mismo que harían varios hombres o mujeres en varios días. Es lo mismo que decir, que una máquina realiza el trabajo que antes realizaban varias personas en mayor cantidad de tiempo. Está demás de decir que a la máquina no se le paga un salario
- Requiere personal técnico y profesional calificado: el proceso de producción y administración de recursos en una industria realizado de forma eficaz y eficiente, amerita la contratación de personal que cuente con conocimientos y experiencia en la materia para ser más competitivos en el mercado.
- Participación en un mercado: el éxito de la producción industrial lo garantiza el posicionamiento y reconocimiento que obtenga en el mercado. Es aquí donde el consumo es parte fundamental para obtener el éxito lo que depende de la utilidad que tenga el producto para la población y de su capacidad adquisitiva. Por ejemplo, una industria puede elaborar calzados de altísima calidad, que tienen un costo elevado debido a los gastos del proceso de producción; si en el mercado, los consumidores prefieren calzados más económicos y de menor calidad por que no cuentan con los recursos monetarios para adquirirlos, la industria se verá afectada totalmente y tendrá que optar por nuevas estrategias más competitivas.
- Dependiendo de la producción que desarrolle, la industria suele estar sometida a una gran variedad de leyes y regulaciones, por ejemplo, la industria farmacéutica.
Tipos de industria
El desarrollo de la actividad industrial originó la diversificación de sus formas, la cual se corresponde con el sector específico en el que se orienta su producción:
Industrias pesadas
Requiere de grandes cantidades de materia prima para la producción de máquinas y energía, las cuales serán utilizadas por otras industrias básicas. Entre estas tenemos:
- La industria siderúrgica o metalúrgica: dedicada a la transformación y aleación de metales.
- Las industrias químicas: obtienen elementos químicos y compuestos que son usados por otras industrias y también por los consumidores.
- La industria petroquímica: su labor es la de transformar el petróleo a través de la aplicación de la química, es decir, refinarlo para obtener sus derivados.
Industria semi ligera
Hace uso de productos semielaborados para producir otro tipo de bienes; entre esta tenemos la industria automotriz.
Industria ligera
Se dedica a fabricar productos utilizando materiales parcialmente elaborados, los cuales serán adquiridos por los consumidores, como los electrodomésticos. Podemos mencionar:
- Industria alimentaria: producción de alimentos cualquiera que sea su naturaleza. Pueden ser: alimentos procesados, ingredientes, bebidas, etc.
- Industria Textil: producción de telas y tejidos para la elaboración de vestidos y demás productos.
- Industria informática: se dedica a la producción de piezas o partes de ordenadores, de equipos de computadores completos, accesorios, etc.
- Industria armamentística: fabricante de armas para uso militar o policial.
- Industria mecánica: produce máquinas, sus repuestos y hasta las herramientas para repararlas.
Importancia de la industria
El veloz crecimiento que tuvo esta actividad en tan corto tiempo, impulsó cambios muy significativos para la humanidad, cambios que en la actualidad siguen causando impacto en nuestra forma de vida.
La industria es un motor de desarrollo para un país. La producción de manufacturas es clave para el crecimiento de la economía.
La actividad industrial estimula la inversión extranjera y las redes de comercio internacional, es decir, favorece y posibilita que la economía de un país se internacionalice.
Impulsa la competitividad en los países con economías más desarrolladas, lo cual trae consigo que los otros sectores de la economía también se incluyan en esta competitividad.
Los empleos que genera son de mayor calidad y, en ocasiones, mayor cantidad.
Implementa mecanismos de alta tecnología que son extendidos a la sociedad, para mejorar la calidad de vida de las personas como los electrodomésticos y otros artefactos que usamos en nuestra vida cotidiana.
Ejemplos de industria
Industria petrolera: aquella que se dedica a la extracción y comercialización del petróleo. Puede ser que esta industria trabaje en conjunto con la industria petroquímica para su refinamiento y obtención de productos derivados del petróleo. Entre estas tenemos: Shell, Texaco, PEMEX, PDVSA.
Industria farmacéutica: se dirige a la fabricación y comercialización de productos químicos medicinales, que sirven para tratar y prevenir enfermedades. Pero también, algunas de estas empresas de este ramo. Están los laboratorios como Pfizer, Novartis, Sanofi-Aventis, entre otros.
Industria automotriz: su fin es la producción de automóviles y otros vehículos de motor de combustión. Entre las empresas que se dedican a esta industria tenemos: Ford, Honda, TOYOTA, entre otras.