Industria Ligera

Cada vez que salimos al comercio a comprar un producto que necesitamos para satisfacer una necesidad básica, como comer, vestirnos, curarnos, arreglar nuestra apariencia física, etc., estamos haciendo uso de la producción que resulta del proceso de transformación de materia prima que realiza la industria ligera.  

Su importancia es vital en el mundo actual, dado que nos facilita la vida porque nos ahorra tiempo y dinero, para poder llevar a cabo otras actividades. 

Qué es la industria ligera

La industria ligera es un sector de la economía que se dedica a la producción de bienes que van directo al consumidor.

En un sentido estricto, se puede definir industria ligera o liviana como “una actividad que se basa en la manufactura, haciendo uso de cantidades moderadas de insumos que, por lo general, son parcialmente procesados, con la finalidad de producir bienes de consumo directo”.

En un sentido más amplio, podemos decir que la industria ligera o de fabricación de bienes de uso y consumo, es el sector económico que se encarga de producir toda la gran variedad de artículos que tiene una gran demanda por parte de la población mundial, porque cubren necesidades básicas de cualquier ser humano, como: alimentos procesados, ropa, calzado, medicamentos, útiles escolares, entre otros.

Se considera, que dado las condiciones en que se desarrolla y los productos derivados de la actividad, su puesta en marcha no requiere de una alta inversión de capital, ni un gran número de mano de obra o de gran variedad de materia prima o insumos.

La esencia de este tipo de industria que se reconoce por el calificativo “ligera” o “lliviana”, es que se dirige a la fabricación de bienes que serán adquiridos por un consumidor final, es decir, productos fabricados que no pasarán por ningún otro proceso industrial intermedio de transformación para ser convertidos en otro objeto o artículo, que serán usados y consumidos de forma inmediata.

En este sentido, el componente tecnológico es un recurso de alto valor, pero no tan fuerte o de tanta exigencia como en el caso de la industria pesada; igualmente, los materiales o insumos que son utilizados para generar un producto final no son de difícil acceso ni tienen un costo financiero tan elevado.

Entre este tipo de industria tenemos aquellas que se dedican a la fabricación de alimentos y bebidas; prendas de vestir y todos aquellos bienes elaborados en el área textil; productos farmacéuticos; aquellos dirigidos para el mundo de la estética y cuidado corporal como los  cosméticos y maquillaje; artículos electrónicos que no poseen un alto nivel de tecnología, entre otros.

Al señalar que la industria liviana no requiere una fuerte suma de capital para su desarrollo, se quiere expresar que su desenvolvimiento es de mediana intensidad, lo que significa que la acción de producir bienes implica un menor uso de fuerza laboral, energía, y materiales para llevar a cabo sus objetivos.

Por otro lado, su cualidad de ser menos intensiva le otorga resultados que tienen menor impacto negativo sobre el medio ambiente, en comparación con la industria pesada, lo que le permite establecerse en zonas más urbanizadas o residenciales.

industria ligera

Característica de la industria ligera

  • Las sedes físicas de este tipo de industria, son de proporciones y actividad  aceptables para poder instalarse en zonas pobladas dentro del área urbana o residencial, lo que no sucede así con la industria pesada. Esta característica se convierte a la vez en una ventaja, ya que, por estar en asentamientos urbanos, se hace más fácil el proceso de distribución a los establecimientos comerciales como bodegas o supermercados.   
  • Esta industria se basa en la transformación de materia prima en objetos que van directo al consumidor, lo que la hace formar parte del sector secundario de la economía.
  • El consumo es el factor que dinamiza la producción de la industria ligera. Siempre que los consumidores cuenten con más ingresos, la demanda que tendrán los productos finales, será mayor.
  • Por lo general, los insumos que usa para elaborar sus productos provienen de materia prima u otros materiales, que ya han pasado por un proceso previo de transformación.
  • La mercancía que se ofrece a los consumidores, es de utilidad inmediata y para ser consumida o usada de manera rápida.
  • Para poder desarrollar sus procesos productivos, la industria ligera se sirve de la industria pesada, ya que esta es quien le provee de las herramientas, maquinarias que elabora la industria siderúrgica u otros bienes ya elaborados, como el plástico que es fabricado por la industria química.
  • Debido a que el proceso de transformación que realiza no es tan complejo como para hacer uso de inmensas maquinarias, el impacto que causan en el medio ambiente no es tan significativo como el que ocasiona la industria pesada.
  • Un elemento de gran importancia, es que las actividades que ejecuta para la fabricación de los bienes, por lo general, no pone en peligro la vida de los trabajadores, ni afecta su salud ni integridad física; de igual manera, tampoco suele afectar la vida existente en el entorno de su ubicación.

Ejemplos de industria ligera

La industria ligera, está conformada otras industrias o categorías industriales:

Industria alimenticia: produce alimentos y bebidas en serie, que por lo general se encuentran envasados o empacados; los podemos encontrar con facilidad en los establecimientos comerciales.

Ejemplo: Coca-Cola, una empresa dirigida a la producción de una bebida y a la vez la embotella. Para esto, requieren de insumos que provienen de la industria química.

Industria textil y del calzado: se encarga de la confección y elaboración de ropa y lencería, además de todas aquellas prendas o artículos  que tengan como materia prima un tejido o fibra sintética  o natural.

Industria farmacéutica: fabrica medicinas de todo tipo para contribuir con la salud de las personas y animales.

Industria del papel: todas aquellas empresas editoriales que fabrican libros, revistas y periódicos.

Industria de la cosmética. Dedicada a la producción de maquillaje, cremas corporales, aceites y todo aquello que sirva para el cuidado de la estética y salud corporal.

Industria electrónica: orientada a la fabricación de artículos que implican uso de tecnología, por ejemplo: laptops, dispositivos móviles, ordenadores, cámaras, entre muchas otras.