Índice de precios al consumidor (IPC)

El IPC es un indicador que se utiliza para muchos fines, como el estimar el coste de la calidad de vida. Es importante conocer detalladamente todo sobre este índice, pues ofrece mucha información relevante relacionada con la economía del país.

Uno de los indicadores que más a menudo se utiliza para entender cómo evoluciona (mejora o empeora) la calidad de vida y el poder adquisitivo dentro de un país, es el IPC. No obstante, tiene muchos otros usos también.

El IPC juega un papel importante dentro de la economía de un país, pues le permite conocer con mayor exactitud cómo ha mejorado o empeorado el poder adquisitivo de sus habitantes para suplir sus necesidades básicas.

¿Qué es el IPC?

Conocido como Índice de Precios al Consumidor, o también Índice de Precios al Consumo, y abreviado IPC, es un indicador que mide y expresa la forma en que varían los precios de un conjunto de productos que forman parte de la cesta básica de las personas en un tiempo determinado.

Dicho índice evalúa y valora la fluctuación de los precios de estos bienes, o también servicios, de la canasta familiar básica, tomando como punto de partida una encuesta que se realiza a las familias para conocer el presupuesto promedio.

Por medio de una encuesta se busca conocer cuáles son los productos y servicios más necesarios y presentes en la vida de las familias, para posteriormente colocarlos dentro de una cesta familiar y estudiar la evolución de sus precios. Además, también se analizan los servicios como el transporte. Todo esto de forma mensual, trimestral o anual.

Si resulta que el análisis de los precios da como resultado que estos han aumentado, significa que el IPC es positivo o que ha crecido, lo que se traduce en que el coste de vida también ha aumentado. Mientras que si los precios bajan, entonces se dice que el IPC es negativo, de manera que el coste de vida también se redujo.

¿Cómo se relaciona el IPC con la inflación?

El IPC tiende a ser confundido con la inflación, pero no es lo mismo. Sin embargo, sí se relacionan.

Debido a que el IPC reúne un conjunto de productos considerados como cesta familiar básica para posteriormente evaluar y estudiar la evolución de sus precios y medir su incremento, significa que también es un buen indicativo del porcentaje de inflación del país.

Índice de precios al consumidor (IPC)

Características del IPC

El Índice de Precios al Consumidor debe tener dos rasgos indispensables para que pueda ser válido.

  • Debe ser transparente, confiable y representativo: de esta forma se podrá tomar una pequeña muestra que sea representativa para todos los principales productos que adquieren los consumidores.
  • Debe ser comparable y medible a lo largo del espacio y tiempo: esto significa que el IPC debe poder compararse y asemejarse con una misma medida en varios segmentos distintos de tiempo, pero que también sea parecido en otros países.

La mejor forma de garantizar todas las mencionadas características, es emplear el IPCA. Estas son las siglas para el Índice de Precios al Consumidor Armonizado, el cual se diseñó para ser empleado a nivel mundial sin problemas.

En el IPCA se eligen los mismos servicios y productos, sin importar el país y para una misma población.

Importancia del IPC

Como hemos mencionado, el IPC es un indicador que grafica la forma en la que han evolucionado los precios de los productos esenciales y básicos que adquieren las familias. Esto se utiliza también para estimar el costo de vida en un país y si este aumenta o disminuye.

Si en las estimaciones resulta que el coste de vida incrementó, entonces es una clara señal de que las personas necesitan más dinero para poder adquirir los mismos productos que hace algún tiempo sí podían. Esto se traduce en una pérdida del poder adquisitivo. 

Por ello, es importante conocer periódicamente el IPC de un país para realizar las estimaciones y cálculos estadísticos pertinentes.

Objetivo del IPC

El objetivo principal que persigue, y por el que fue diseñado el IPC, es analizar, comparar y medir la evolución en los precios para los servicios y bienes que representan el gasto de consumo de las familias de un país.

(IPC)

Usos del IPC

El IPC es un indicador que tiene muchos usos, pero algunos de los más frecuentes son los siguientes:

  • En primer lugar, se suele utilizar como un indicador de la inflación de un país. Entendiendo que el IPC no reúne el valor de los consumos intermedios de las compañías. Al medir la forma en la que fluctúan los precios de determinados productos, se puede conocer el índice de inflación.
  • También se suele utilizar como un deflactor de las cuentas nacionales, así como de otras estadísticas relacionadas.
  • Se emplea como agente estimador del costo de vida. Sin embargo, es importante señalar que el IPC no es el índice exacto de dicho costo, sino que facilita hacer estimaciones.
  • Se suele usar para invocar a cláusulas empresariales para revisar el salario de los trabajadores.

Estos son los principales usos que se le da al IPC en los países a nivel mundial y que sirve para mostrar un poco de las posibilidades que ofrece dicho índice en cuanto a cálculos estadísticos.

Críticas más frecuentes al IPC

Por lo general, al IPC y demás índices de precios, reciben las siguientes críticas:

  • Debido a que el IPC toma en cuenta una cesta definida de productos, no toma en consideración las alternativas por las que las familias optan en respuesta al incremento desmesurado de los precios. Por ello no se puede afirmar que el IPC representa exactamente el coste de vida, sino que es un estimador de este.
  • No permite que nuevos productos o servicios se añadan a la cesta familiar a menos que se realice una actualización completa de la lista de bienes.
  • No realiza las mediciones en los precios de las viviendas.
  • Si no se efectúan las encuestas adecuadamente, los resultados pueden variar, arruinando completamente los gráficos estadísticos y conclusiones.
  • No toma en consideración la economía sumergida, la cual engloba a las actividades económicas que no se suelen declarar y que, por ende, no forman parte de estadísticas oficiales, como las de tipo informal o ilegal.

Pese a que estas son las críticas más comunes que se le realizan al IPC, no son todas iguales para cada país, sino que cada uno debe publicar periódicamente los problemas y cuestiones que debe atender el IPC.