Fronteras de posibilidades de producción

El nivel de rendimiento de cada producto es lo que le permite a los diferentes países, el cuantificar la rentabilidad, lo que a su vez se traduce en la oportunidad de priorizar aquellos que maximicen las ganancias y/o la satisfacción de las necesidades de la sociedad. Entre tantas opciones de medición, figuran las fronteras de posibilidades.   

¿Qué son las fronteras de posibilidades de producción (FPP)?

Se define bajo el término a la gráfica que representa las cantidades máximas de producción que es capaz de alcanzar una determinada economía con sus recursos disponibles, en un lapso de tiempo específico.

En otras palabras, las FPP son el reflejo directo de las cantidades máximas de bienes o servicios que es capaz de producir una sociedad en un periodo determinado; la importancia de ellas radica en esclarecer cuáles productos son prioridad debido a su rentabilidad, ya que es común que la producción conste de miles de alternativas.

Coste de oportunidades y estructura productiva

Priorizar algunas de estas alternativas implica que se está renunciando a otras, relación que se conoce como coste de oportunidad, misma que termina originando tres posibles situaciones en la estructura productiva:

  • La ineficiente, característica de los países con tasas de paro que superan el 5% y donde se evidencia buena cantidad de recursos ociosos e inadecuada tecnología.
  • La eficiente, cuando se aproxima a la frontera o se sitúa frente a ella, gracias al aprovechamiento de los recursos y el acceso a la mejor tecnología.
  • La inalcanzable, corresponde a la estructura productiva que supera las posibilidades de producción, por lo que no pasa de ser teórica.

¿Para qué sirven las fronteras de producción?

En resumidas cuentas, la FPP sirve para representar la cantidad de producción que cierta cantidad de factores de producción es capaz de ofrecer empleando una tecnología en específico: para entenderlo mejor, se toma el ejemplo de un modelo económico en el que se producen dos bienes: calzados y alimentos

Partiendo de la explotación total de los recursos disponibles, los posibles escenarios son los siguientes:

  • Enfocarse únicamente en calzado fabricando 30.000 pares sin producir alimentos
  • Producir 20 toneladas de alimento y 280.000 pares de zapatos
  • Producir 40 toneladas de alimento y 240.000 pares de zapatos
  • Producir 60 toneladas de alimento y 180.000 pares de zapatos
  • Producir 80 toneladas de alimento y 100.000 pares de zapatos
  • Producir solo alimento 

Analizando lo antes descrito, puede concluirse que de inclinarse por la producción exclusiva de alimentos se privará de explotar la fabricación de calzado, y viceversa, dejando como posibilidad de alcanzar la producción potencial y aprovechamiento total de los recursos a las posibilidades que pasan entre ambos bienes.  

¿Qué podemos encontrar?

Dentro de las principales variables que podemos encontrar dentro de una gráfica de fronteras de posibilidades de producción podemos destacar las siguientes:

Costo de oportunidad 

Toda empresa al momento de elegir cual producto masificar en su cadena de producción, termina sacrificando sus ganancias o una porción de estas al darle prioridad a una en particular.

Esto quiere decir que una empresa que fabrique refrescos de distintos sabores, si decide masificar su producción de su producto sabor naranja, estaría perdiendo oportunidades de vender más de otros sabores y presentaciones.

Alternativas de producción

En las FPP es posible conocer las variables disponibles en nuestra cadena de producción, esto quiere decir que podremos conocer si somos capaces de satisfacer las necesidades del mercado con un solo producto en vez de dos como lo veníamos haciendo.

Una muestra de ello es una compañía que produce cuadernos individuales de distintos rayados. Por medio del estudio de sus fronteras de posibilidades de producción puede darse cuenta que cambiando su producto final a cuadernos más grandes con múltiples rayados puede satisfacer la demanda con menor esfuerzo.

Escasez de recursos

Bien sea un país, empresa o industria, cuentan con recursos limitados y casi siempre la demanda se encuentra muy por encima de la producción que se tiene, con un estudio de FPP avanzado podemos medir exactamente el déficit que tenemos y si hay posibilidad de mejorarlo.

En el caso de las naciones productoras, hay ejemplos claros de países que producen altas cantidades de hidrocarburos, pero cuentan con pocos yacimientos de donde extraerlos, por lo que deben limitar su producción para poder mantener una operatividad en los próximos años.

¿Cómo se hace?

La forma de calcular las fronteras de posibilidades de producción varía en función de la clase de coste de oportunidades que representa; de acuerdo a ello, se mostrará como una recta de pendiente negativa cuando el coste de oportunidad es constante, o lo que es igual, en el supuesto de que la producción de un bien supere al otro en cantidad.

Caso contrario al coste de oportunidad creciente, en el que se evidencia una pendiente forma cóncava. 

Para entender mejor cómo funciona este sistema de FPP es necesario realizar una gráfica  de dos ejes, en este caso “X” y “Y”, en donde cada una será un producto distinto dentro de la cadena de producción de una economía.

La FPP nos ayuda a expresar por medio del tiempo cuántas unidades de “X” y de “Y” podremos fabricar con nuestros recursos disponibles, siempre mostrándonos que habrá un límite de producción en la parte superior y una zona de ineficiencia en la parte inferior.

Estos límites quiere decir que no podemos producir billones y trillones de ambos productos, ya que no disponemos de recursos ilimitados, mientras que el punto de ineficiencia nos explica que estamos trabajando a un ritmo mucho menor del ideal.

Importancia

Para toda economía, empresa u organización que se dedique a la prestación de servicios o producción de bienes es de vital importancia contar constantemente con estudios que especifiquen sus fronteras de posibilidades de producción.

Sólo con las FPP podremos conocer de manera exacta la cantidad de bienes que podemos producir utilizando todos nuestros recursos disponibles.

En toda organización se cuenta con personal humano , técnico y maquinaria limitada, por ello las FPP se enfocan en darnos a conocer nuestro límite para realizar una cantidad específica de productos.

Esta herramienta nos permite ahorrar costos innecesarios al comprar demasiada materia prima de la que podremos producir durante un periodo, además de ayudarnos a enfocar nuestra producción hacia un producto que nos genere mayor margen de ganancias.

Para las empresas grandes y que cuentan con muchas líneas de producción las fronteras de posibilidades de producción es la única herramienta que les permite saber si al enfocarse en un producto en particular, cuáles otros se verán afectados en cuanto a su fabricación y salida a los mercados.