Fortalezas y debilidades de una empresa

La capacidad de cambio que tiene una empresa incrementa cuando identifica con precisión sus fortalezas y debilidades. Esta valoración le permitirá a la organización crear un plan de acción para mejorar sus resultados mediante la atención a los recursos con los cuales dispone. 

Fortalezas de una empresa

Las fortalezas de una empresa son los valores sólidos de la organización, las características propias, que contribuyen a su continuo crecimiento. Consiste en factores internos, que pueden ser controlados por la misma organización.

Identificar las fortalezas de una empresa es fundamental para conocer los rasgos que la diferencian de manera positiva de las otras que representan la competencia en el mismo mercado. Para lograrlo es necesario implementar herramientas como la matriz FODA, la cual es muy útil para analizar.    

Ejemplos 

Por medio de los ejemplos que nombraremos a continuación,  podrán aprender a identificar algunas situaciones y/o circunstancias que fortalecen a una empresa.

Publicidad efectiva. la inversión en publicidad adecuada y de calidad sin lugar a dudas es un signo de fortaleza de una empresa. 

Ubicación: es importante elegir el mejor lugar para establecer la empresa, para ello debemos evaluar varios factores que nos indicarán si debe estar en una zona industrial, residencial o comercial.

Atención al cliente: la existencia de un departamento de atención al cliente que brinde el tratamiento adecuado a cada cliente o posible comprador.

Recurso humano: los empleados y trabajadores son el material humano que mantienen en marcha a las empresas, de manera que es fundamental mantener la estabilidad del equipo.

Reconocimiento al trabajador: el otorgamiento de incentivos, bonos y vales como muestra de reconocimiento a la labor realizada por los trabajadores durante determinado tiempo.

Transformación digital: estar actualizados con el tema tecnológico, como por ejemplo tener una página web donde mostrar los productos o emplear el marketing online, es una manera de cuidar la imagen y adaptarse a los cambios.

Herramientas de trabajo eficientes: renovar los muebles (escritorios, sillas, muebles) así como las maquinarias y aplicar sistemas tecnológicos  contribuirán con el desarrollo eficiente del trabajo.

fortalezas y debilidades de una empresa

Liderazgo: la presencia de un buen liderazgo permite mejorar el rendimiento de la empresa, alcanzar los objetivos, aumentar las ventas y reducir el plazo para cumplir las metas. Además favorecerá las relaciones entre los trabajadores.

Formación para empleados: invertir en la formación del capital humano permitirá obtener mejores resultados en la ejecución de las tareas considerándose esto como una fortaleza del conocimiento.

Contar una historia: contar la historia de la empresa, desde la idea hasta su construcción, en la página web corporativa, es una buena manera de afianzar la marca. 

Características

  • Liderazgo marcado.
  • Se preocupa por formar a los empleados.
  • Emplea herramientas de trabajo eficientes.
  • Invierte en publicidad exterior para promover sus productos.
  • Diseña mecanismos para estimular a su capital humano.
  • Fortalece los conocimientos de sus trabajadores por medio del acceso a la formación.
  • Está al día con los avances tecnológicos.
  • Utiliza las redes sociales para dar a conocer sus productos y servicios.

Debilidades de una empresa

Las debilidades de una empresa son los elementos o factores que interfieren con el efectivo rendimiento de la organización. Son temas que, al ser evaluados, no alcanzan los niveles de calidad requeridos, los cuales pueden servir como una referencia para mejorar a la organización.

Mediante la identificación de las debilidades es posible diseñar un plan para reducir los efectos negativos, tomando en cuenta las necesidades y debilidades de la empresa. Todas las debilidades pueden convertirse en oportunidades para mejorar, pero sólo si el diagnóstico recibe el tratamiento adecuado.

Ejemplos

A continuación una serie de ejemplos de situaciones que han sido identificadas como debilidades dentro de una empresa.

Cargos mal asignados

Ubicar a una persona no calificada para determinado puesto de trabajo será motivo de un mal desempeño, pues no contará con la capacidad de cumplir con las tareas asignadas.

Quejas de los clientes

Cuando las quejas son frecuentes y mayores que las opiniones positivas, y estas situaciones son gestionadas de la manera adecuada, existen debilidades en la atención al cliente. 

Mala administración 

Cuando los recursos de la empresa son utilizados sin un control, es decir no existen comprobantes ni facturas para controlar el inventario, produciendo pérdida de mercancía.  

Falta de recursos 

Cuando la empresa tiene límites de financiación y no puede invertir en determinadas áreas que son necesarias para mejorar la capacidad productiva.

fortalezas y debilidades de una empresa

Mala relación entre socios

Cuando no existe una comunicación eficiente entre las personas que dirigen la empresa, las cuales discuten constantemente por tener diferentes criterios sobre el manejo del negocio. 

Uso de equipos deficientes 

Utilizar herramientas y maquinarias obsoletas es un evidente signo de debilidad, ya que son deficientes y no permiten que el proceso productivo se desarrolle al 100%.

No implementación de mercadeo 

Si no se realizan estudios de mercadeo que nos indiquen el nivel de presencia de la empresa en el mercado es imposible implementar estrategias para mejorar las ventas.

Falta de liderazgo

Sin liderazgo no existe un líder que guíe al equipo para la ejecución del plan de acción, de manera que será imposible cumplir las metas de la manera y en el tiempo establecido.

Estancamiento 

Esto ocurre cuando la empresa tiene mucho tiempo estacionada en la zona de confort sin demostrar una actitud proactiva que le permita innovar y actualizarse. 

Desmotivación del personal

Las personas que trabajan en condiciones inadecuadas y no reciben una compensación salarial acorde a sus labores desempeñarán una conducta deficiente en el cumplimiento de las tareas.  

Características

  • Falta de financiación.
  • Mala atención al cliente.
  • Los precios de sus productos son elevados.
  • No cumple las expectativas empresariales.
  • Escasos tipos de productos.
  • Despreocupación por estudiar el mercado.
  • Carece de liderazgo. 
  • Todos los artículos se asemejan.
  • Ausencia de formación de los trabajadores.
  • Retraso en la reposición de inventario.
  • Administración deficiente.