Finanzas

Es muy frecuente escuchar en nuestro círculo cercano de personas o en los espacios en los que normalmente concurrimos, comentarios u opiniones que hacen referencia a las finanzas. ¡Mis finanzas andan mal!; ¡tengo que hacer algo con mis finanzas! estas, son algunas de las expresiones, que incluso, nosotros mismos décimos sin tener muy claro qué es lo que exactamente engloba el uso de este término. Solo sabemos que tiene que ver con el uso que hacemos del dinero.

Lo cierto es, que hacer un buen uso de las finanzas nos provee de grandes beneficios, tanto si se trata de nuestro dinero, como de los recursos existentes en una empresa, ya que la administración eficiente es indispensable para el mantenimiento del sistema económico en general.

Qué son las finanzas

Técnicamente, las finanzas se refieren al intercambio continuo que realizan las personas o empresas, del capital del cual disponen, considerando el riesgo o incertidumbre que trae consigo hacerlo.

Dicho de otra manera, cuando hablamos de finanzas se engloba el uso que se hace del dinero y demás recursos, desde una perspectiva administrativa.

Por lo tanto, las finanzas es un área de la economía y la administración de empresas, que se encarga del estudio del intercambio de capital entre los distintos agentes económicos, individuos, empresas o estados y de los riesgos e incertidumbre que genera esta actividad.

Igualmente, las finanzas se dedican a estudiar los mecanismos para la obtención de capital que pueda ser invertido en actividades productivas, así como también, las inversiones que deseen hacer los ahorristas.

Las decisiones que toman los agentes económicos (empresas, individuos, familias y estado) deben estar orientadas por técnicas financieras que surgen de los estudios que realiza las finanzas, por ejemplo: cuándo y en qué invertir, cuándo ahorrar y cuándo gastar o por cuál tipo de recurso financiero optar, como dinero, bonos, acciones, incluso para comprar bienes de capital como infraestructuras y maquinarias.

Tipos de finanzas

El término “Finanzas” puede ser interpretado de distintas maneras, sin embargo, se pueden distinguir cuatro tipos:

 1.    Finanzas personales

Las finanzas personales se refieren a todos aquellos asuntos económicos que realizan las personas o familias, que tienen relación con los bienes que obtiene y administra. El elemento fundamental que considera las finanzas en esta área, es el equilibrio entre los ingresos y los gastos, así como también, la disposición al ahorro.   

Toda persona o familia debe proveerse de un ingreso económico para cubrir sus necesidades, gastando lo necesario y ahorrando lo debido. Esto supone la gestión financiera que incluye la administración eficiente del dinero que ingresa y todas aquellas decisiones que se toman en relación con su uso.

2.    Finanzas corporativas

Las finanzas corporativas se llevan a cabo en las empresas. Al igual que las familias, las empresas toman decisiones en el ámbito financiero en torno al uso del capital, las cuales pueden estar dirigidas a la inversión y el financiamiento. El propósito central es alcanzar el máximo valor de la empresa, para el beneficio de los propietarios y accionistas y, garantizar el éxito de la gestión.    

3.    Finanzas públicas

Las finanzas públicas son todas aquellas actividades que realizan las entidades gubernamentales con el fin de obtener y administrar los recursos económicos. En este ámbito, se distinguen tres componentes objeto de estudio: la asignación y distribución de los recursos; cómo se distribuyen los ingresos y los procesos macroeconómicos para la estabilización económica.

4.    Finanzas internacionales

Las finanzas internacionales tienen que ver con todos elementos propios de la economía internacional; actividades relacionadas con transacciones bancarias y bursátiles, el tipo de cambio y las tasas de interés. Los agentes económicos que se relacionan en este nivel, son las empresas y los entes gubernamentales

Finanzas

 Uso de las finanzas en la familia

Una familia es un agente económico que necesariamente debe tomar decisiones financieras, por lo cual, tiene un funcionamiento muy similar al de una empresa. El éxito de las finanzas en el hogar lo garantiza una correcta administración de los recursos provenientes de los ingresos con los cuales se cuenta.

Por ejemplo, un núcleo familiar compuesto por 5 personas, que perciba un solo ingreso proveniente de un salario, debe ajustar su presupuesto a esa cantidad de recursos. Evidentemente, todo parte de la elaboración de un presupuesto en el cual se contemplen los gastos obligatorios que se deben pagar.

Algo muy frecuente que sucede en muchas familias que pagan la renta o alquiler de una vivienda, son los gastos en los que se incurre comprando prendas de vestir y calzado de manera descontrolada. Una buena planificación financiera orientaría a reducir al máximo o eliminar por completo la compra de estos artículos. Estos recursos perfectamente se podrían ahorrar para crear un fondo para la adquisición de una vivienda, ¡por algo se empieza!

Si una persona o familia desea adquirir un vehículo, debe revisar sus finanzas y analizar qué gastos debe reducir para poder ahorrar el dinero y así poder comprar uno. Por ejemplo, si todos los días se toma un taxi para ir y venir al trabajo, es hora de que comience a tomar el transporte público que es mucho más barato.  

También, se podría optar por conseguir otro empleo que genere más ingresos o, invertir algún capital disponible que también genere ganancias.

Uso de las finanzas en la empresa

Si una empresa dedicada a la producción industrial de artículos de porcelana, como platos, tazas, adornos, entre otros, cuenta con un horno muy antiguo, que genera muchos gastos porque se daña frecuentemente, lo cual afecta las finanzas y productividad de la empresa, es hora de que analice las posibilidades de comprar un nuevo horno que garantice la optimización de la producción y que, por consiguiente, genere más ganancia; a la vez que aumentaría el capital de la empresa.

El análisis financiero de esta situación particular arrojaría, que para mejorar el funcionamiento de la empresa es necesario invertir en un horno más moderno. La toma de esta decisión, acarrea la ejecución de otras acciones que son necesarias para mantener el equilibrio económico de la empresa.

Lo más probable es que se deba solicitar un préstamo a alguna entidad financiera y, para pagar este préstamo, la empresa tendrá que disminuir algunos gastos, incluso de personal.

Este es el tipo de medidas y orientaciones que proporciona las finanzas, siempre buscando el bienestar y crecimiento de la empresa.

Por qué son importantes las finanzas

  • Permite a los agentes económicos tener el control de sus capacidades financieras.
  • Enseña a valorar y estimar los bienes que poseemos.
  • Ofrece la posibilidad de utilizar los recursos de manera óptima, es decir, no gastar en productos y servicios innecesarios.
  • Facilita poder manejar con cautela los gastos imprevistos que se presentan.
  • Orienta y corrige las decisiones en las cuales se suele incurrir en gastos innecesarios  
  • Busca mantener el equilibrio en la balanza de ingresos y gastos, tanto en su variable microeconómica como macroeconómica.
  • Considera el ahorro en la planificación presupuestaria
  • Impulsa la inversión, aun con los riesgos que conlleva.
  • Motiva a que, a la hora de comprar, busques los mejores precios.
  • Educa en relación con la minimización del uso de servicios como el agua y la luz.
  • Para que una empresa o negocio sea exitosa.
  • Para garantizar una excelente gestión en la organización de una empresa.
  • Sirve para que el empresario pueda tener una visión clara de su negocio y las decisiones que tome se deriven de una planificación financiera y no de la improvisación.

El aspecto más importante de las finanzas es que su aplicación contribuye con el crecimiento económico de la familia, de la empresa o de un país.

Interrelación entre las finanzas y la economía

Empecemos por señalar que ambas disciplinas engloban temáticas separadas, pero ampliamente interrelacionadas y totalmente complementarias, necesarias para hacer un buen uso de los recursos.  

En el caso de la economía, en sus ramas macro y micro, el enfoque va dirigido a explicar el manejo que hacen los agentes económicos, llámese individuos, familia, empresas o estado, de sus ingresos y gastos, es decir, analizan su comportamiento económico. 

Las finanzas, es una rama de la economía dirigida a atender la manera en que se puede generar riqueza o mantenerla, dependiendo del manejo que se hace de los activos, es decir, todos los recursos disponibles.  

En este sentido, la interrelación entre economía y finanzas viene dada por la dinámica existente entre las variables macroeconómicas y microeconómicas que interactúan y se retroalimentan por los factores financieros, los cuales las pueden influir y afectar.

La economía es dinamizada por las finanzas

Por ejemplo: los inversionistas evidentemente sienten gran interés en desarrollar proyectos o negocios que les genere ganancias y beneficios; la orientación financiera les facilita la valoración objetiva que indica si ese proyecto puede ser factible y rentable o no. Es decir, lo impulsa a realizar la inversión o lo frena.

Uno de estos criterios o valoración, puede ser el referido a la oferta, si determina que los precios pueden llegar a ser lo suficientemente competitivos en el mercado como para alcanzar un buen posicionamiento de la empresa.

Otro indicador que puede impulsar la inversión, es la valoración de los costos. A través del análisis financiero y la subsiguiente aplicación de técnicas financieras, se puede lograr reducir los costos, optimizar el uso eficiente de los recursos y la productividad.