Finanzas personales

 La manera como una persona hace uso de su dinero se ve reflejada en su estilo de vida y en su interrelación con las demás personas. El proceso de evolución de los seres humanos tal y como lo vemos hasta ahora, nos indica, que las prácticas económicas y sociales que llevamos a cabo día a día, además de ser el resultado de que necesitamos satisfacer nuestras necesidades, son producto del deseo innegable de querer estar bien, y siempre querer estar mejor.

Aspiramos una bonita vivienda, un buen auto, vestir a la moda, ir de vacaciones; queremos tener y hacer aquello que nos brinde la satisfacción de decir “mis finanzas van bien”, Pero esto es algo que no llega por sí solo, tocando la puerta de tu casa, así como así.

Para alcanzarlo, es necesario que, el rol que desempeñamos como agentes económicos sea planificado y organizado, planteándonos objetivos materiales; de lo contrario, lo más probable es que tus finanzas se conviertan en un desastre.

Qué son las finanzas personales

Las Finanzas, es una disciplina de la economía que se encarga de estudiar cómo los agentes económicos obtienen y administran sus recursos, es decir, el dinero y el capital.

Cuando nos referimos específicamente al área de las finanzas personales, consiste en aquellas acciones o tramites de las cuales se sirve un individuo o familia para usar eficientemente sus recursos monetarios, lo que implica la elaboración de un presupuesto que incluya los gastos y el ahorro, el cual puede ser a corto, mediano o largo plazo, considerando riesgos o acontecimientos que se puedan presentar.

Esto quiere decir, que las familias o individuos aplican los principios básicos de las finanzas para a hacer uso de los recursos que provienen de los ingresos.    

Elementos básicos de las finanzas personales

La organización financiera de las personas y familias comienza por tener claro los siguientes elementos:

  1. Ingresos: son todos los recursos disponibles que provienen de un salario, de percibir la renta o alquiler de un inmueble, de la venta de un bien, entre otros. Es decir, cualquier entrada de dinero u otro recurso financiero con que cuenta la familia o individuo. 
  2. Gastos: es el uso que hacemos de nuestros recursos, bien sea para comprar o pagar. Por ejemplo, comprar alimentos, ropa, zapatos o, pagar el colegio de los niños, pagar la renta si se vive alquilado.
  3. Activos: son todos aquellos bienes que poseemos que pueden perdurar en el tiempo, por ejemplo: casas, departamentos, granjas, terrenos, vehículos.
  4. Pasivos: se trata de las deudas que se han adquirido con terceras personas, naturales o jurídicas. Por ejemplo: una entidad financiera, una familiar o un amigo.

 Cuáles son los objetivos que persiguen las finanzas públicas

  • Principalmente, el objetivo de las finanzas  personales es ayudar a los agentes económicos, familia e individuos, a tomar decisiones orientadas a manejar sus recursos de manera óptima y eficaz.
  • Proteger a las familias e individuos ante situaciones imprevistas o riesgos, que deriven en crisis económicas.
  • Estimular la inversión con la intención de aumentar los ingresos y demás tipos de activos, a fin de mejorar la calidad de vida.
  • Cumplir con las obligaciones tributarias de manera oportuna.
  • Planificar de qué manera se obtendrán los recursos, una vez que las personas ya no estén en capacidad de trabajar.
  • Procurar tener liquidez; dicho de otra manera, tener dinero o recursos para comprar y gastar lo que necesitamos el día a día
  • Garantizar que los recursos que hemos conseguido a lo largo de la vida, gracias a nuestro trabajo y esfuerzo, sea traspasado acertadamente.

Finanzas personales

 Ejemplo de finanzas personales

Uno de los principios fundamentales de las finanzas, es mantener un equilibrio entre los ingresos y los gastos. Este principio, debe prevalecer en la organización presupuestaria de cualquier familia.

Por lo general, los adolescentes y jóvenes tienden a ser consumidores compulsivos y hacen que los padres incurran en gastos que indudablemente alteran las finanzas de la familia cuando los ingresos son limitados.  

Los padres, que son los que perciben los salarios, están en el deber de establecer límites en los gastos y, para esto, es necesario que se elabore un presupuesto que establezca, cuánto se puede gastar, qué se puede comprar y cuando hacerlo. Es allí donde radica la importancia de la educación financiera desde temprana edad.

Existen casos de chicas que gastan un dineral comprando maquillaje y demás artículos de belleza frecuentemente, con dinero proveniente del salario de los padres. Resulta que esa familia a la que pertenece una de esas chicas, debe pagar mensualmente la renta de la casa donde viven alquilados y, por lo general, se atrasan con el pago porque el dinero se descompleta por estar complaciendo a la chica y por estar incurriendo en muchos otros gastos innecesarios.

Es en este tipo de situaciones donde necesariamente se debe recurrir a las finanzas personales, ¿Cómo?:

  • Primero que nada, se debe organizar el manejo de los recursos a través de un presupuesto.
  • Priorizar el pago de la renta del alquiler de la vivienda.
  • Establecer una mesada a los hijos para cubrir los gastos necesarios.
  • Concientizar a la joven sobre la importancia de no gastar de forma compulsiva.

 Por qué son importantes las finanzas personales

Porque son de gran utilidad para que los individuos o familias puedan gozar de una buena situación económica, que permita alcanzar las metas que se han planteado y por las que han tenido que trabajar arduamente, como: comprar una vivienda propia, un auto, pasar unas maravillosas vacaciones en las playas del Caribe que siempre han querido, estudiar una carrera universitaria, etc.

Esta valiosa herramienta de análisis, nos permite tomar decisiones que se ajustan a nuestras prioridades; nos orienta al ahorro, a la inversión, a no endeudarnos innecesariamente y a pensar en nuestro futuro una vez que ya no podamos seguir trabajando.

Herramientas útiles para mejorar el uso de los recursos

Para mejorar la gestión de nuestros recursos tenemos a disposición diversos instrumentos financieros, como:

Los productos financieros que ofrecen los bancos: cuentas corrientes, cuentas de ahorro, tarjetas de débito y crédito, prestamos, entre otros.

La realización de inversiones: adquirir acciones, bonos, fondos mutuos, etc.

Pólizas de seguro, bien sea de vida, de salud, de accidentes.

La opción que se elija, dependerá de las circunstancias y particularidades de cada persona o familia.

Educación financiera a temprana edad

El aprendizaje que se adquiere en la niñez, es el más sólido y perdurable en el tiempo. A los niños hay que enseñarles los aspectos básicos sobre el dinero:

  • Se les debe explicar qué es y para qué sirve.
  • Que el dinero hay que ganárselo trabajando porque no lo regalan.
  • Que el dinero se acaba y por eso hay que utilizarlo de manera responsable para que alcance para nuestros gastos.
  • Que no se puede gastar todo, que hay que ahorrar, porque más adelante lo tenemos que utilizar en algo realmente importante que nos dará mucha satisfacción
  • Que los padres lo gastan para cubrir las necesidades del hogar, como comida, educación, vivienda, transporte.
  • Finalmente, que no todas las personas tienen la misma cantidad.