Escuela del proceso administrativo
La escuela del proceso administrativo se basa en el crecimiento continuo e interrelacionado de las actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas para aprovechar al máximo los recursos humanos, técnicos, materiales y cualquier otro que pertenezca a la empresa para hacerla efectiva.
Este modelo fue el primero en presentarse con un aspecto de organización científica. En ese momento todos sus autores concluyeron en que un sólo acto administrativo puede tener las características de varios de estos elementos.
Fases del proceso administrativo
El proceso administrativo está compuesto por dos fases: mecánica y dinámica.
La fase mecánica tiene el propósito de definir qué hacer y reparar la estructura necesaria para hacerlo, comprender las actividades de planeación y la organización.
Mientras que la fase dinámica se enfoca en cómo se maneja ese organismo social que se ha estructurado y comprende las actividades de dirección y control.
Características
- Se enfoca en la práctica de la administración.
- Reafirmación relativa de los postulados clásicos.
- Hace énfasis en los principios generales de administración.
- Se enfoca en los objetivos y en los resultados.
Referentes
Henry Fayola (1841-1925)
El estudioso considerado el Padre de la teoría moderna de la administración fue el creador de la escuela del proceso administrativo. Contribuyó a la teoría de la administración a través de varias hipótesis y propuestas para que la administración se desarrolle en varias etapas.
Aportes
- Clasificó las funciones básicas de la administración en seis grupos: técnicas, comerciales, seguridad, financieras, contables y administrativas, las cuales
- Defendió los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica en su obra La incapacidad industrial del Estado.
- Destacó la importancia de la enseñanza de la administración en las escuelas y universidades.
- Estableció los 14 principios de la administración.
Peter Drucker (1909-2005)
El líder de los Gurús, como le llamaban sus colegas de la época, fue uno de los que dio origen al término estrategias en la administración. Su teoría consistió en la estrategia de la organización era la respuesta a dos interrogantes: ¿qué es? Y ¿qué debería ser nuestro negocio?
Aportes
- Desarrolló el concepto sobre la descentralización como el principio de la efectividad y la clave para la productividad.
- Énfasis en la alta calidad de la administración de personal.
- Necesidades de planeación a largo plazo.
- Administración por resultados.
Michael Porter (1947)
El Padre de la estrategia empresarial moderna, es conocido por sus trabajos de estrategia de empresa, consultoría, desarrollo económico de naciones y la aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales. En la actualidad se desempeña como profesor de Harvard Business School.
Aportes
- Aplicación de conceptos de teoría y estrategias económicas a los problemas más complejos que enfrentan las corporaciones, economías y sociedades actuales.
- Autor de 18 obras y más de 25 artículos. Entre ellos el libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors, traducido a 27 idiomas.
- Creador del modelo de las 5 fuerzas: rivalidad entre competidores actuales, amenaza de competidores potenciales, poder de negociación de proveedores, poder de negociación de clientes y amenaza de los productos sustitutivos.