Empresas regionales
Una empresa regional es aquella entidad que opera, produce, vende y distribuye su rubro a varias provincias o regiones de un mismo país.
Las empresas regionales son también unidades productoras, dedicadas a desarrollar una actividad económica, para luego distribuir el producto en diferentes provincias o regiones, con la finalidad de obtener ingresos.
En la mayoría de los casos, las empresas regionales surgen del emprendimiento de una empresa local, luego de haber superado los límites de pedidos y producción y haber decidido ampliar o extender sus servicios a otras sedes o comercios dentro del mismo país.
Las empresas regionales, también suelen estar conformadas por más de 100 empleados, que administran los recursos humanos, financieros y materiales, a través de la aplicación de técnicas y tecnologías, con el objetivo de alcanzar remuneraciones mediante la oferta de sus productos o servicios, a varios mercados o negocios de distintas provincias o regiones.
Este tipo de empresas puede dedicarse a cualquier sector de actividad, bien sea de materias primas extraídas directamente de la naturaleza, a la transformación de la materia prima y aquellas empresas donde solo se necesite la acción humana para ejecutar una labor, siempre y cuando todo esto se realice en determinada región o provincia de un país.
Las empresas regionales deciden a quién otorgarle los beneficios económicos que genera, llegando a categorizarse en dos grupos:
- Grupo 1: empresas regionales con un fin de lucro; son aquellas cuyo ingresos o excedentes pasan a poder de los propietarios, que son comúnmente los gerentes.
- Grupo 2: empresas regionales sin fines de lucro; son aquellas donde los ingresos o excedentes, quedan o se mantienen en la misma empresa para permitir su desarrollo y abarcar más regiones o provincias donde producir.
Finalmente, las empresas regionales han sido de gran peso económico para la economía mundial en la última década, ya que han generado nuevas fuentes de empleo, productos innovadores, sociedades de consumo y sobre todo la fluctuación de personas para dirigirse a sus lugares de trabajo. Todo esto es más notorio, ya que son en regiones o provincias en específico.
Ejemplos de empresas regionales
Algunas empresas regionales abarcan las agencias de viajes, ya sean online o físicas. También las cooperativas de transporte, como los autobuses que tienen destinos a otras provincias. Las consultoras de estudios regionales, las cuales prestan sus servicios a empresas en distintas provincias o regiones.
Asimismo, se encuentran empresas como grupos de aseo urbano, distribuidores de alimentos, extensiones de restaurantes o varias sedes del mismo dentro de una ciudad o provincia, cervecerías o distribuidores de licores, almacenes de materiales de construcción y compra y venta de electrodomésticos.
Las asociaciones de bienes y raíces también son un tipo de empresas regionales, las tiendas de artesanía textil, empresas constructoras y muchas otras más que tengan sus servicios en una provincia y región, sin abarcar el territorio nacional.
Características de una empresa regional
Independientemente de su rubro o ubicación, estas empresas tienen rasgos característicos, entre ellos:
- Alcance: se limita a operar y distribuir sus productos en varias provincias o regiones de un país.
- Capital: puede ser elevado dependiendo del tipo de empleados que tengan y también del grupo económico al que pertenece.
- Administración: está constituida por los gerentes, que son los mismos dueños, o empleados contratados en otras extensiones de la empresa.
- Mano de obra: como son productos que amplían su distribución, suelen estar calificadas.
- Tamaño: depende del número de empleados, pero generalmente las empresas regionales son empresas medianas.
- Funcionamiento: depende del sector al que se dedique la empresa, pero con el objetivo de obtener dinero y servir de apoyo a la comunidad.