Empresas privadas
Las empresas privadas son aquellas entidades u organizaciones con fines de lucro, conformadas por un grupo pequeño de inversionistas particulares, pero las acciones no cotizan en las bolsas de valores públicas, por ende, son empresas no gubernamentales.
Definición
Las empresas privadas se pueden definir como empresas comerciales que son propiedad de inversionistas privados generando una asociación, aunque pueden ser propiedad de un solo inversionista.
La particularidad de estas organizaciones es que no son dirigidas por el Estado, evadiendo los estrictos requerimientos de reporte de la Comisión de Bolsas y Valores.
Actualmente, las empresas privadas son de gran importancia en la economía mundial y manejan un rango significativo de empleados o trabajadores que deben ser beneficiados según lo establezca la ley.
Este tipo de empresas generan ingresos al Estado por medio de los impuestos, los cuales son calculados con base en los ingresos que la empresa reporta al momento de vender sus productos al mercado.
El objetivo general de las empresas privadas es generar ganancias para los accionistas o propietarios de dichas empresas.
Origen de capital
El origen del financiamiento privado viene dado por los recursos monetarios pertenecientes a particulares, es decir, los prestamistas o emisores pueden ser individuos, sociedades o corporaciones financieras que deseen invertir en dicha organización privada.
Las empresas privadas varían en nivel de producción y aunque tengan acceso a préstamos bancarios por lo general sí requieren financiamiento extra para crecer lo ideal es que dicho capital provenga de las firmas de capital de riesgo, vendiendo acciones o papeles comerciales
Cabe destacar que las acciones se emiten directamente proporcional al monto de la inversión, por lo que la gerencia de la compañía la preside quien haya invertido mayor capital.
Ejemplos de empresas privadas
Existen en el mercado diversas empresas privadas de pequeño y largo alcance, es decir, desde pequeñas a grandes empresas que mantienen, debido a su nivel de producción, la economía de un país.
- Volkswagen: empresa alemana perteneciente al sector automotriz y del más grande de Europa, destacándose como una de las empresas privadas más grandes del mundo.
- Compañía Panameña de Aviación (Copa Airlines): es una de las empresas privadas de aerolínea en Sudamérica en alianza estratégica con la norteamericana United Airlines.
- Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA): es una trasnacional bancaria española, con gran influencia en el mercado financiero y es la segunda empresa privada española por volumen de activos.
- Coca- Cola: es considerada una de las empresas más grandes a nivel mundial por la cantidad de trabajadores y debido a la titularidad de su capital se trata de una empresa privada.
Ahora bien, de igual manera existen empresas privadas catalogadas de menor alcance, con la particularidad de poseer propietario único o ser asociaciones, operando con el objetivo común de obtener ganancias, mencionando algunos ejemplos:
- Panaderías
- Farmacias
- Supermercados
- Restaurantes