Empresas Nacionales

Las empresas nacionales son aquellas instituciones donde sus ventas, servicios, distribución y producción, se realizan en casi o todo el territorio de un país o nación, con el objetivo de alcanzar una meta económica y servir de apoyo al territorio nacional. 

Concepto de empresa nacional 

Aquella empresa que posee una aportación del 80% o más del capital local y de la dirección de la misma. Estas empresas tienen como mínimo esa cantidad, en el capital de toda la nación y el otro 20% en el capital de la participación extranjera. 

En estas empresas el radio de atención está dentro de la nación donde se ubica su sede principal y tiene sucursales en otras provincias o estados de la misma. 

Se constituyen gracias a la iniciativa y el aporte de capitales de los residentes o ciudadanos del país, es decir, los nativos de la nación que cuentan con recursos y pueden invertir su capital  en una empresa,  las forman y se dedican a un rubro o una rama específica de producción, así como en la distribución préstamo de servicios y bienes. 

Las empresas nacionales pueden ser públicas o privadas, dependiendo de la propiedad del capital. Se consideran privadas cuando el capital está en manos ajenas al estado. Por el contrario, cuando el capital pertenece al estado, municipio o provincia se consideran empresas públicas

Generalmente las empresas nacionales, forman parte de un lazo, bien sea abierto cuando dependen de sí mismas y son ajenas del resto del mercado; o son de lazo abierto cuando se unen con otras empresas para ayudar a las necesidades del mercado y mejorar la competencia. 

Actualmente las empresas nacionales son imprescindibles para el desarrollo de un país o nación, pues  no solo tienen la mayor fuente de empleo y aseguran el bienestar de muchas familias,  sino que también, abastecen al país con sus productos, incrementando la fluctuación del dinero

También es importante destacar, que estas empresas son grandes, muchas con más de 250 empleados y sedes en todo el territorio nacional, por lo que su capital es elevado, mejorando el desarrollo de la misma y aportando beneficios a la nación. En algunos casos, las empresas nacionales están asociadas con el estado, pero también pueden ser privadas. 

Ejemplos de empresas nacionales

Este tipo de empresas pueden pertenecer a cualquier sector de actividad, entre ellos se encuentran los canales de televisión, las aerolíneas nacionales, las estaciones de gasolina, las cadenas de supermercados y  empresas de servicios que utilizan el internet como medio de contacto.

También se encuentran las empresas dedicadas a la exportación y comercialización de petróleo y petroquímicos, fábricas que distribuyen alimentos a todo un país, las cooperativas nacionales de autobuses. 

Por último están las empresas dedicadas a la producción de energía eléctrica, las empresas de telefonía, las empresas gasíferas, empresas de tecnologías, cadenas nacionales de farmacias, bancos y muchas otras más. 

Características de una empresa nacional  

Sin importar el rubro, servicio, dependencia, las empresas nacionales se caracterizan por lo siguiente:

  • Se forman por la iniciativa y aportación del capital de los residentes o nativos de un país. 
  • Ofrecen a sus empleados oportunidades de mejoras, con esquemas que los impulsen a colaborar y luego serán recompensados con beneficios económicos o méritos. 
  • Tienen compromiso con toda la nación.
  • Utilizan inteligentemente sus recursos, con la finalidad de procurar el menor impacto posible en la naturaleza y abastecer al país. 
  • Tienen más de 250 empleados, tienen sedes en casi todo el territorio nacional y tienen un gran capital, de inversión, desarrollo y aporte social. 
  • Financian y abastecen a empresas más pequeñas, creando lazos abiertos y disminuyendo la competencia. 
  • Manejan un muy buen flujo de efectivo e invierten su tiempo en mantener reservas para evitar cierres de operaciones o despedir empleados. 
  • Impulsan a sus proveedores a crecer y fortalecerse en la industria a la que se dediquen.