Visión de una empresa

Toda empresa debe contar, sin lugar a dudas, con una visión. Esto es lo que permite a sus directivos perfilar los objetivos de la empresa y trazar el camino a seguir para llegar a ellos. Contar con una visión, es la declaración inicial que justifica la existencia y principios de la organización.

¿Qué es una visión de empresa?

La visión empresarial es una expectativa a futuro acerca de lo que se espera sea la organización o en otras palabras, lo que llegue a convertirse.

La visión se trata de tener una expectativa real e ideal sobre lo que la organización puede llegar a ser, o los objetivos que puede tener a futuro. Es importante que esta sea lo más apegada a la realidad posible, aunque no por ello debe dejar de ser ambiciosa.

La función principal de tener una empresa con una visión definida, es la de guiar y motivar al grupo entero de trabajo. Es decir, una empresa automotriz, obviamente tiene la visión de llegar a ser la mejor en su ramo. ¿Y cómo lo logra? Utilizando solo materia prima de primera calidad y por su excelente atención al público.

Características de la visión empresarial

  • Dependerá mucho de las posibilidades materiales de la empresa, tanto en el presente como en el futuro. Además, de los eventos impredecibles que puedan ocurrir y de cierta manera modifiquen la misión de cómo se haya planteado.
  • Debe ser dinámica, para que así tenga la empresa mayores posibilidades de alcanzar su objetivo. Cabe destacar que no es un pensamiento fijo, la visión puede ir modificándose a medida que crece la empresa.
  • La visión de una empresa, debe poder reflejar el espíritu de toda la compañía, es necesario que cada trabajador se sienta cómodo e identificado con ella, esta es una excelente forma de conseguir el objetivo final.
  • La visión también tiene que ser desafiante, es decir, proponer una  meta que aún la compañía no haya alcanzado así como también algo que se deba conseguir como beneficio. Esto será un desafío constante y que solo con esfuerzo grupal puede ser logrado.
  • También tiene que ser unidireccional, lo que significa mirar siempre hacia adelante. La visión es proponer a futuro y seguir de guía a la directiva de la empresa para ayudar a los demás a los cambios que mejoren la compañía.

visión de una empresa

Diferencias entre misión y visión empresarial

1.- En primer lugar, la misión necesita estar definida en forma factible y precisa, en cambio, la visión es más una proyección a futuro, un modelo de aspiración que persigue la empresa.

2.- La visión suele ser un poco más genérica que la misión, lo que trae como resultado menos precisión.

3.- Sin duda la visión marca tiene un objetivo final que es hacia dónde quiere llegar la organización, a futuro. Por otro lado, la misión, es el terreno mediante el cual, los directivos de la empresa pueden hacer realidad esa visión.

4.- La misión tiene que ser redactada en presente y responder interrogantes como: ¿A qué se dedica la organización? ¿Quién es el destinatario de nuestros productos/servicios? ¿En qué forma podemos ayudar a nuestros clientes?

5.- Ambas están muy relacionadas y deben ser consecuentes. En caso de ser necesarias, pueden ser actualizadas a medida que pasan los años, pero sin perder la razón o el punto de vista por el que fue creada la empresa en primer lugar.

Fundamentos básicos de la visión empresarial

Es a partir de la definición de una visión, que todos los empleados de una empresa pueden enfocar sus esfuerzos en la dirección correcta y así conseguir cada objetivo que fue planteado al inicio de la compañía.

La visión es garantía de que la empresa tiene buenos valores, y que estos son importantes para su desarrollo. Además, se generan empleados comprometidos y orgullosos de que en su lugar de trabajo siempre hay oportunidades de crecimiento a nivel general.

Entonces, se considera que una visión está bien definida cuando se formula mediante estas bases: 

Deseable

La meta de la empresa siempre debe ser positiva, tienen que plantear situaciones que a cualquier dueño o trabajador le gustaría alcanzar. Debe ser una visión que plantee el crecimiento y correcto funcionamiento de la empresa a largo plazo.

Relevante

La visión tiene que ser ambiciosa y no conformista. Un objetivo sencillo y fácil de alcanzar no representa un reto y no es agradable para nadie. Además, la imagen de la empresa siempre debe ser relevante dentro del mercado, lo que se estima que es la posición de una visión correcta.

Amplia

La visión debe abarcar todos los ámbitos de la empresa, razón por la cual, su formulación tiene que ser bien contemplada. No hablar en general, ni de un solo aspecto, producto o beneficios.

Tiene que dar una idea global que pueda ser identificada de inmediato, en el que se incluyan también todos y cada uno de los departamentos que conforman la empresa.

Breve

Una empresa debe poder explicar su visión en tan solo un par de minutos, luego sería ideal incluir las palabras que resultan claves en una frase o eslogan. Debe ser muy directa, concreta y dejar puntualizado el objetivo principal a largo plazo.

Temporal

Es normal que la visión de una empresa llegue a cambiar con el tiempo, pero lo que resulta importante y se debe tener en cuenta, es el período temporal al que se le puede aplicar la visión actual.

Esto puede depender de la misma empresa, pero también de otros agentes externos. Es así como hay que estar dispuestos a reestructurar la visión con el paso del tiempo, en caso de ser necesario.

Coherente

Es verdad que la visión empresarial debe ser ambiciosa, completa y pensada en grande, pero jamás puede perder de vista  la situación y el sector en el que se desarrolla.

Es decir, si hablamos de una empresa que comercializa electrónica, muy difícilmente podría convertirse en una empresa del ramo de alimentación o en otra cosa. Se tiene que ser consciente del sector que está ocupa, y además ser muy realista cuando se deseen implementar cambios futuros.

visión de una empresa

Ejemplos 

Muchas de las grandes empresas en la actualidad, han logrado hacer realidad su visión, pese a que esta se debe realizar con una base mínima de planificación a 5 años. 

En el listado a continuación, podemos notar como en los siguientes ejemplos hay casos que han logrado convertirla en realidad en mucho menos tiempo:

  • Visión de Amazon: convertirse en el centro del mundo, una empresa donde sus clientes puedan encontrar lo que deseen en línea.
  • Visión de Sony: trabajan en inspirar a sus clientes a buscar nuevos horizontes, mediante nuevos productos que satisfacen sus necesidades.
  • Visión de Caterpillar: construir un mundo donde las necesidades humanas sean satisfechas de una forma sustentable.
  • Visión de Starbucks: Nutrir el alma y espíritu humano de toda una comunidad, con una taza de café por un individuo a la vez.
  • Visión de Adidas: convertirse en la mejor de todas las compañías deportivas de todo el mundo, inspirando a miles a la práctica deportiva.
  • Visión de Ford: ser la compañía de vehículos más confiable del planeta y mediante el uso de sus automóviles explorar lugares con un modelo a la vez.
  • Visión de Apple: poner por delante sus procesos internos y métodos de innovación por encima de sus ganancias.
  • Visión de Kimberly-Clark: liderar el mercado de productos esenciales para los seres humanos.
  • Visión de Microsoft: crear un mundo inclusivo donde la inteligencia artificial pueda conectar a más personas a la vez.
  • Visión de Samsung: Fundar un nuevo mundo a través de la tecnología.
  • Visión de Honda: expandir el potencial de vida de las personas entregándoles productos de calidad que ayuden a su esparcimiento y recreación.
  • Visión de Nestlé: en un futuro ser considerada la mejor empresa en bienestar, salud y nutrición de toda la familia.
  • Visión de Visa: convertirse en la mejor y más sencilla forma de pagar por todas las personas.
  • Visión de Pepsi: lograr ser la número uno en el sector de bebidas a nivel mundial.
  • Visión de Avon: ser reconocida por las mujeres de todo el mundo como la compañía que mejor las entiende y satisface sus necesidades.

Importancia

Es imperativo que una empresa cuente con una visión a futuro, puesto que el presente y su desarrollo deben estar respaldados por un plan a largo plazo. Esta visión debe enfocar el rumbo a tomar y las acciones concretas para lograr un crecimiento exponencial de la marca a nivel mundial.

Contar con una visión atractiva y a la vez factible es un tarea en la que toda compañía debe trabajar, para así  poder mantener contento a sus potenciales clientes a la vez que más personas confían en los recursos de la marca.

La visión junto con la misión deben ir de la mano y cada eslabón en la cadena de la compañía debe conocerlas. Ambas son un condimento que siempre debe mostrarse tanto al público como en sus departamentos, a medida de recordatorio visible de hacia dónde se dirige la organización.