Egreso

Los egresos forman parte fundamental de la contabilidad y representan las salidas de dinero en las que incurren las personas y las empresas. Este concepto es importante de comprender, pues está presente en nuestras vidas diariamente, desde los gastos más superficiales hasta los necesarios.

En contabilidad, uno de los términos más importantes es el egreso, cuya contraparte son los ingresos. Estos se registran en el Estado de resultados, por lo que es importante para que la empresa pueda determinar si, al final del año fiscal, obtuvo utilidades o pérdidas.

¿Qué es el egreso?

Este término proviene del latín “egressus”, el cual se traduce literalmente como “salida”. Estrictamente desde la perspectiva financiera, se refiere a las salidas de dinero que tiene una empresa, persona o incluso la sociedad.

En otras palabras, se puede definir al egreso como la salida de dinero con la intención de pagar por un compromiso o adquisición de un producto. Pero no es todo, pues en general, toda salida de dinero, independientemente del motivo, es un egreso. Ya sea inversiones, compras, entre otros.

En contaduría, los egresos se utilizan para expresar la salida de dinero de las empresas para pagar deudas, comprar bienes o servicios, realizar inversiones, entre otros ejemplos. Además, se registra en el Estado de resultados junto a los ingresos, cuya finalidad es mostrar la situación financiera de la compañía y si ha obtenido pérdidas o utilidades.

Es importante resaltar que, al momento de utilizar sinónimos de egreso, entre ellos encontramos “gasto”, el cual muchas veces es confundido con “coste”, por lo que aquí entraremos más a detalle sobre su diferencia.

Características de los egresos

Los egresos cumplen con una serie de características fijas, las cuales son:

  • Representan todas las salidas de dinero de una empresa.
  • Sirven para mostrar la situación financiera de la compañía.
  • Se registran en el Estado de resultados, junto a los ingresos y gastos.
  • Se representa mediante gastos, pagos e inversiones.
  • Para registrar los pagos se realiza un comprobante. De esta forma es posible llevar un control total y así impedir algún fraude. Esto es elaborado por la misma empresa.
  • Producen cambios en el patrimonio neto, como consecuencia de su particularidad: son cuentas de diferencias.

Tipos de egresos

En el ámbito contable existen 3 tipos de egresos:

Los egresos fijos

Estos egresos no se relacionan con las actividades de producción de la compañía. Tienden a mantenerse invariables en el tiempo. Algunos de los ejemplos de este tipo son los pagos de servicios y mantenimiento, gastos de suministros. También el pago de teléfono, alquileres, agua, entre otros.

Todos estos pagos tienen en común que no dependen de la producción de la compañía, sino que son invariables y fijos, de allí su nombre.

Los egresos variables

Este tipo de egresos, a diferencia de los anteriores, sí dependen de la producción de la compañía. Mientras más alto sea el volumen de producción, entonces más será el valor de los egresos.

Por ende, son los gastos que se llevan a cabo con la finalidad de producir. Algunos de los más característicos son los relacionados con la materia prima, al personal de trabajo, materiales de embalaje, entre otros, los cuales tienen en común que mientras más alto sea su volumen, más se deberá pagar.

Los egresos extraordinarios

Con respecto a los egresos extraordinarios, se refiere a aquellos gastos que no se encuentran dentro de lo previsto, sino que ocurren inesperadamente. Además, estos no están relacionados con el volumen de trabajo ni de producción.

Algunos de los ejemplos más comunes son las sanciones, multas y reparaciones de maquinaria averiada de imprevisto y las cuales no se tenían planeadas.

En los tipos también podemos separar los egresos entre públicos y privados.

Egresos públicos

Clasificándose entre gastos corrientes, de capital, transferencia e inversión, son aquellas salidas que ocurren en las empresas pertenecientes al sector público y son evaluados por el Estado.

El fin del egreso público y sus diferentes tipos es impulsar la realización de distintos propósitos, los cuales tienen un enfoque para satisfacer muchos aspectos de la población, como optimizar los empleos, las condiciones de vida y promover el crecimiento económico, entre otros.

egreso

Egresos privados

Se trata de las salidas efectuadas por empresas privadas o individuos para obtener un beneficio propio. Para esto, al igual que los egresos públicos, las empresas trazan un plan que establece objetivos, metas y logros que piensan conseguir. Este plan es conocido como presupuesto.

Ejemplos de egresos

Como se estableció líneas atrás, tanto las personas, como las empresas tienen gastos en los que deben incurrir para poder vivir o desempeñar su propósito.

Egresos de las personas

Los seres humanos deben realizar una serie de gastos diariamente para poder sobrevivir y seguir con el curso de sus vidas. Algunos van desde la compra de elementos esenciales, como alimento, ropa o alquiler de un hogar, hasta otros más situacionales, como comprar golosinas.

  • Las compras de alimentos
  • Pagar el alquiler
  • Pagar sus estudios
  • Pagar los servicios básicos (agua, luz y gas)
  • Pagar los boletos de transporte o de gasolina
  • Pagar los impuestos
  • Cuando una persona compra en la calle alguna golosina, también es un egreso
  • Invertir en un negocio o proyecto
  • Pagar sus multas
  • Comprar ropa y demás elementos de vestir
  • Comprar un móvil

Egresos de las empresas

En cuanto a las empresas, estas deben incurrir en una serie de egresos o salidas de dinero para poder desarrollar su actividad productiva. Ya sea comprar la materia prima para iniciar el proceso productivo, reparar maquinaria que se dañe, lo cual entra en los egresos extraordinarios, pagar a los proveedores, entre otros ejemplos que veremos a continuación.

  • Pago de sueldos y salarios
  • Inversiones
  • Pagos por reparación de maquinaria dañada
  • Pagar deudas con proveedores
  • Pagar impuestos
  • Comprar materia prima para la producción
  • Pagar honorarios a consultores
  • Pagar alquiler de maquinaria o la compra de estas

Diferencia entre gasto y coste

El coste está prácticamente representado por un activo, mientras que el gasto es causado por la utilización de ese activo o recurso para producir a futuro ganancias. Con el ejemplo a continuación podremos comprender más fácilmente la diferencia.

  •         La pequeña empresa El Porvenir decide mejorar su capacidad máxima de producción y ventas. Para ello compró una maquinaria nueva que costó 12.000 euros. Mientras la máquina no se emplee para el proceso productivo, ésta permanecerá como un activo con un coste de 12.000 euros.

A medida que se utilice se va desvalorizando. Dicha desvalorización se constituye en un gasto esencial para generar ingresos, como resultado de la venta de bienes que se fabrican.

 El flujo de efectivo y su importancia en una empresa

Al empezar con una empresa, es necesario tomar en cuenta el estado de flujo de efectivo, ya que este revelará el movimiento que ocurre con el efectivo dentro de una empresa. Con esto se conocen detalles importantes, además de garantizar la continuidad productiva, el cumplimiento de adeudos y el amplio de una compañía.

Con este ciclo de dinero, los egresos son representados como flujo negativo, donde se incluyen los pagos de producción, pagos de pasivos y del salario, inversiones y más. Es por esto que, el estado de resultados es desigual al flujo de efectivo.

Cálculo del egreso

Para calcular los egresos se utiliza una fórmula que el sistema de tributación simplificada emplea para determinar el resultado de un cierre mensual, para así observar si fue una base imponible o una pérdida tributaria.

Egreso mensual=egresos según el libro de compras +la remuneración+honorarios

otros egresos+presunción de gastos sin comprobantes

Siguiendo con el flujo de efectivo, para conocer el resultado solo debemos aplicar la fórmula a continuación aplicando lo dado del egreso mensual.

Flujo de efectivo=ingreso neto + pérdidas y ganancias por inversión y financiación

cargos no monetarios+cambios en la cuenta de operación