Economía positiva
La economía positiva es una rama que deriva de las ciencias económicas, y tiene como principal enfoque explicar y describir cualquier tipo de fenómenos o acontecimientos que ocurren dentro de la economía.
Esta economía se basa netamente en hechos que han ocurrido y las relaciones de lo que se conoce como causa y efecto en materia económica. Al mismo tiempo, va analizando y desarrollando pruebas sobre la teoría de dicha economía y comprueba el funcionamiento óptimo de las mismas.
Otro de los términos con el que se le conoce es ‘economía descriptiva’ y trabaja aplicando métodos empíricos que permitan analizar, explicar y señalar las consecuencias de los fenómenos económicos acerca de lo que en realidad fue y lo que es.
Características de la economía positiva
Entre las características principales de esta conocía podemos resaltar las siguientes:
- Es una economía objetiva.
- Aunque analiza los procesos que pueden afectar la economía, no emite juicios acerca de cuál método financiero se debería aplicar.
- Es fundamental analizar los resultados aceptables de la economía normativa y clasificar las políticas económicas.
- Se basa en las causas y efectos de la economía, así como su relación con el desarrollo de otras teorías económicas.
- Estudia a profundidad los fenómenos y las funciones económicas.
- Se encarga de estudiar hechos reales, que puedan ser comprobados y verificados.
- Tiene la capacidad de establecer o fijar determinados precios, aunque no opina acerca de si es el adecuado para mejor economía.
Ejemplos de la economía positiva
Partiendo de lo expuesto anteriormente, estas situaciones son ejemplo de resultados arrojados por la economía positiva:
- El PBI tuvo un incremento durante el año anterior de 8,3%.
- La inflación total del país disminuyó 5% durante el mes de agosto del presente año.
- Durante el primer trimestre del año se han abierto 400 nuevas PYMES.
- Los índices de impuesto tributario crecieron durante el último trimestre.
Relación con la economía normativa
Básicamente ambas economías están relacionadas entre sí, pero su significado es completamente diferente. Por un lado, la economía positiva es objetiva. Por otra parte, la economía normativa es subjetiva.
La economía positiva se basa en lo que es y a partir de ahí emite el análisis y explica con la aplicación de argumentos científicos cualquier situación económica que se haya presentado.
Mientras que la economía normativa se basa en emitir opiniones y juicios para establecer modelos económicos que deberían ser aplicados y que según su parecer podrían funcionar con mayor efectividad en materia económica.