Economía Global

Una economía global es aquel sistema económico que ayuda a que las empresas se internacionalicen y de esta forma puedan reducir los costes de producción, así como llegar a más mercados, lo que aumentará sus ganancias.

¿Qué es la economía global?

Cuando hablamos de economía global, esta se refiere a un sistema económico a escalas mundiales, el cual permite total libertad y despeja todo obstáculo que pueda existir en los mercados internacionales. Este sistema se fundamenta en la distribución, el consumo, la competencia y el uso de las nuevas tecnologías de las que se benefician las grandes empresas.

También analiza y utiliza el crecimiento del mercado comercial como un puente para lograr alcanzar altas producciones, por lo que de igual forma es considerada como el trueque mundial de bienes y servicios, expresados en unidades monetarias.

Desde otro punto, es vista además como una consecuencia de la globalización.

El manejo de dicha economía depende mucho de un pequeño número de empresas encargadas de producciones en el terreno industrial, lo que permite que ocurran grandes transacciones de ventas.

Las grandes uniones económicas y tratados comerciales de diferentes categorías alrededor del mundo, que integran una cantidad enorme de países, han beneficiado a la disminución de barreras legales y económicas en este último tiempo, ya que antes se hablaba de la economía de cada nación individualmente. Un ejemplo de dichas alianzas es la Unión Europea.

Características

La economía global está compuesta por una variedad de particularidades que la definen y diferencian de otras economías.

  1. Las corporaciones son manejadas en distintos lugares en todo el mundo, lo que permite un trabajo más controlado y legal en los países.
  2. La economía global involucra el movimiento de recursos humanos y de mercancías. De esta manera es que se han podido convertir las entidades en unas más provechosas.
  3. Incrementa el desarrollo de las comunicaciones (el internet, por ejemplo), dado a su internacionalización, así como también a sectores productivos, financieros y comerciales.
  4. Su estabilidad depende de un grupo conformado por corporaciones multinacionales.
  5. Al potencializar la evolución en los mercados internacionales, las compañías se han valido de esto para crecer.

El estudio de la economía global tiene como objetivos analizar los movimientos económicos que efectúa un país, sean financieros, comerciales, tecnológicos o turísticos, utilizando el análisis del comercio y finanzas internacionales como base, y los cuales se relacionan con el resto del mundo. Su visión suele ser desde un punto macroeconómico.

Asimismo, se encarga de estudiar los mercados cambiarios, quienes utilizan variedad de monedas en diferentes países, aspectos monetarios internacionales, el ajuste de las balanzas en cuestión de pago y la teoría de la política comercial.

Se ha apreciado que la economía global también ha aportado ayuda en el proceso de disolución (o cambio) de los sistemas socialistas en distintos países, como Polonia y Hungría; y ser un defensor para detener el incesante crecimiento de desigualdad y pobreza en países de América Latina y África con convenios como MERCOSUR y la Unión Africana.

Ventajas y desventajas

Este es un sistema económico el cual presenta ventajas que potencian una mejoría total ante otras, pero, es importante también resaltar los problemas que genera en naciones determinadas.

Ventajas

  •  Aumenta la posibilidad y la disposición que se tiene sobre bienes y servicios, muy diferente a los productos que se encuentran en un mercado mucho más limitados.
  • Las probabilidades de traslados de factores productivos entre países son más altas, permitiendo así una mayor rentabilidad. Con esto, las compañías han comenzado a producir en otros lugares donde el pago de los trabajadores es más bajo.
  • El valor que tienen los productos sufren de una disminución, ya que con la globalización el enfoque de las empresas es aumentar su eficiencia al momento de producir y comercializar.

economía global

Desventajas

  • Como consecuencia de la producción en otros países, los obreros nacionales son los más afectados, dado que la tasa de desempleo se eleva.
  • Aquellas regiones menos desarrolladas sufren de explotaciones masivas de materia prima, aún cuando estos pueden llegar a convertirse en el sector más productivo a nivel global.
  • Desarrolla dependencia a las transformaciones en el ámbito económico y financiero, las cuales pueden ocurrir en otro lugar, y aún así repercute.
  • Para obtener niveles más altos de renta y mejorar de las condiciones de vida, las economías del mundo han sido presionadas y han tenido que cambiar, para de esta forma ajustarse al nuevo marco internacional.

Ejemplos

  • Coca-cola es una empresa estadounidense, la cual distribuye sus productos en una cantidad enorme de países en el mundo.
  • Samsung tiene su sede principal en Seúl, Corea del sur, y sus productos son utilizados globalmente.
  • Otra multinacional es Tommy Hilfiger. Su país de origen es Estados Unidos, pero sus fábricas  se encuentran en países asiáticos como China y Filipinas.

Diferencia entre economía global y local

La principal diferencia entre ambas es que la economía local busca fabricar y distribuir para un consumo dentro de una comunidad local.

Así mismo, su mecanismo de intercambio en los canales de comercialización es distinto, ya que no importa el tamaño de la comunidad, pudiendo ésta ser pequeña o grande, como un vecindario o ciudad, con este sistema los más beneficiados son las microempresas ante las grandes.

Por ejemplo:

  • Ventas a domicilio.
  • Ventas en rutas.
  • Venta de propia explotación, entre otros.

Como resultado, restauran la prosperidad a estas comunidades, impulsan el crecimiento económico, aumentan la tasa de empleo y las condiciones de vida. Para llevar este propósito a término, también implementan el pago de impuestos y salarios de forma individual.

Mientras que, la economía global abre la puerta de oportunidades para que las empresas se puedan extender sin problema. Éste facilita el proceso de muchos aspectos, como:

  • Permite un registro legalizado para las empresas que se encuentran en el extranjero.
  • Se forman multinacionales.
  • El comercio, la producción y finanzas se globalizan.
  • Algo que muchos economistas catalogan este sistema como adecuado para los ricos, ya que aumenta más sus riquezas, pero inconveniente para los pobres, porque los hunde más en la miseria.

 Consecuencias de la economía global

Además de las desventajas ya mencionadas que se producen, la economía global ha preocupado a muchos, debido a su impacto con el ambiente. Con el dióxido de carbono que muchas empresas exhortan, ha habido un incremento en el calentamiento global, lo que daña a los entornos naturales.

Con respecto a eso, expertos consideran que si se establecieran impuestos a dichas empresas, éstas se verían obligadas a modificar sus políticas.