Economía Doméstica

Se denomina economía doméstica a la ciencia que se encarga del estudio de los factores que influyen en el capital de un hogar, familia o comunidad. Entre esas variables o aspectos que forman parte de esta economía se encuentra la alimentación, objetos de higiene, pago de servicios, educación, sueldos y gastos.

Su principal objetivo es analizar los gastos e ingresos de un hogar para poder manejar de manera eficiente los recursos disponibles sin decrecer la calidad de vida.

Aplicar los métodos y procedimientos de la economía doméstica lleva a un buen manejo de nuestro dinero y a la posibilidad de generar ahorros a largo plazo disminuyendo los gastos innecesarios.

Características

Dentro de los principales factores que definen a la economía doméstica se encuentran los siguientes:

  • Hace un análisis de los ingresos en la familia.
  • Considera todos los factores como compras de alimentos, productos de higiene y servicios básicos.
  • Su finalidad es incrementar el ahorro dentro del hogar.
  • Regula los recursos de acuerdo a las necesidades de la familia.
  • Mantiene un presupuesto que debe ser seguido al pie de la letra.
  • Se elige por lo general un miembro de la familia para que administre los ingresos y gastos.
  • Estudia y controla los gastos no esenciales dentro de un hogar.
  • La responsabilidad de mantener sus directrices recae en todos los miembros de la familia.

Ejemplos

Algunos de los ejemplos mayormente utilizados en la economía doméstica o familiar son:

  • Planificar las compras de alimentos y consumibles del hogar con anticipación y mesura.
  • Guardar aparte el presupuesto mensual en transporte público y gastos de los otros servicios.
  • Programar a largo plazo la cantidad de dinero necesaria para la matrícula estudiantil de los niños.
  • Tener un respaldo en capital en caso de algún accidente, evento o catástrofe.
  • Reducir al mínimo las salidas y esparcimientos que generen gasto de dinero en exceso.
  • Contar con una aseguradora que permita cuidar a los miembros del hogar y el patrimonio de la familia.
  • Mantener sin modificar una cantidad de dinero para el mantenimiento de la vivienda.

economía doméstica

Consejos para llevar una sana economía doméstica

Hay buenas prácticas que podemos realizar en nuestros hogares y mejorar la economía doméstica, te mostraremos pequeños consejos que pueden ayudarte a reducir los costos y tener tranquilidad cada fin de mes:

  • Conocer y detallar todos los ingresos fijos que hay en el hogar y a partir de allí armar nuestro presupuesto familiar.
  • Involucrar a todos los miembros de la familia para que tengan responsabilidad sobre el dinero y a no malgastarlo.
  • Seleccionar todos los gastos en el hogar por tipos empezando por los fijos, variables y los que podemos prescindir.
  • Una buena estrategia es que luego de pagar todos los gastos fijos, coloquemos un porcentaje directo al ahorro, puede ser un 20% y el resto a disfrutar en familia.
  • Crear desde pequeños un sentido del ahorro y de la autodisciplina en nuestros hijos les permitirá una mejor economía en su etapa adulta.
  • Trazar una meta de lo que se quiere lograr implementando esta economía, bien sea ahorrar para la universidad de los niños, comprar otra casa, carro o ir de viaje a unas vacaciones.

Beneficios

Son muchísimas las bondades de aplicar de manera correcta la economía familiar en nuestros hogares, cada día más personas hacen uso de ella para lograr sus metas y tener una vida más estable, dentro de las ventajas más llamativas se encuentran:

  • Tendremos un respaldo de dinero en caso de un evento no deseado.
  • Tranquilidad respecto a nuestras deudas y finanzas cada mes.
  • No es necesario ser expertos en economía para poder aplicarla.
  • Educa a los más pequeños y adolescentes acerca de la responsabilidad del dinero.
  • No bajaremos nuestra calidad de vida ni la de nuestra familia.
  • Permite lograr grandes metas a futuro que beneficiarán a todo el hogar.
  • Las enseñanzas de esta economía son para toda la vida y se transmitirán a las siguientes generaciones.
  • Alivia el estrés familiar y quita mucha carga de los que aportan dinero a la casa.