Dinero en Efectivo

En el ámbito económico de curso legal, es posible encontrar diversos tipos de dinero, uno de ellos es el efectivo, cuya principal ventaja es su disponibilidad inmediata para asumir diferentes obligaciones de pago.

¿Qué es el dinero en efectivo?

Comúnmente llamado solo efectivo o también dinero metálico, es el tipo de dinero empleado para realizar pagos, haciendo uso de las monedas o billetes de curso legal; en palabras más simples, es el dinero que se carga encima, por lo que no pertenece forzosamente a las bases de datos de bancos o entidades financieras. 

Características que definen a este tipo de dinero

  • Se constituye de la moneda de curso legal
  • Está acuñado por la entidad emisora 
  • Ofrece disponibilidad inmediata para un sinfín de operaciones 
  • Representa una forma de liquidez dentro del valor económico. 

Origen del dinero en efectivo

Como muchas otras formas de dinero, el origen del efectivo data de tiempos antiguos, siendo China, el primer lugar en el que aparece el dinero materializado a través de monedas de madera. Más tarde – y alrededor de unos 3000 a. C. – los mesopotámicos comerciaban bienes valiéndose de bloques de plata.

Sin embargo, la verdadera estandarización de las monedas se evidencia en el advenimiento de la civilización griega, acuñando los primeros ejemplares en metal con la idea de complicar la reproducción no oficial.

¿Cómo se utiliza el dinero en efectivo?

Como medio de cambio y medida del valor, el dinero en efectivo permite el intercambio dinámico, rápido y sencillo de bienes y servicios, del mismo modo, tiene influencia en la especialización de la producción, ya que sin su uso, la comercialización quedaría limitada al trueque o intercambio directo.

Cabe recordar que la economía monetaria le permite al propietario de un bien o servicio su venta a cambio de dinero, eliminado la necesidad de encontrar a alguien que le ofrezca un intercambio aceptable como ocurría en aquellas primitivas basadas en el trueque, concluyendo que el dinero en efectivo forma parte de vida económica moderna.

Ejemplos del uso de dinero en efectivo

Esta es la mejor parte, el uso del efectivo solo se limita al curso legal al que pertenece, como es el caso de las monedas circulantes en cada país; del mismo modo, su utilización es viable como divisa de intercambio, siempre que la nación en cuestión, permita dichas transacciones. 

Para entenderlo mejor se toma el ejemplo de países como Argentina y Chile, que si bien tienen sus propias monedas oficiales, permiten la compra de bienes o productos en efectivo, haciendo uso de divisas extranjeras, entre ellas el dólar y el euro.

Pros y contras del dinero en efectivo: 

La rapidez y el hecho de ser aceptado en todos los sitios, representan las principales ventajas de este tipo de dinero, del mismo modo, reviste en que:

  • No requiere identificarse para su uso, es decir, que no hará falta presentar DNI o pasaporte al momento de comprar o contratar un servicio. 
  • Contribuye a evitar las compras compulsivas debido a que no siempre se cuenta con grandes sumas.
  • Disponibilidad más rápida de los abonos. 

En contraparte, el uso de dinero en efectivo acarrea las siguientes desventajas:

  • Inseguridad al correr el riesgo de extravío o peor aún, de ser víctima de un robo.
  • Posibilidad de fraude, lo que se evidencia mayormente en transacciones con monedas extranjeras. 
  • Imposibilidad de uso para pagos de compras por Internet.

Importancia del efectivo dentro de la economía:

En la actualidad, tanto el uso de una promesa de pago a futuro como los créditos, representan un complemento indispensable del dinero, de hecho, es una realidad que son los instrumentos crediticios los protagonistas de la mayoría de las transacciones económicas, superando por mucho a las monedas. 

Aun así, y partiendo de la teoría cuantitativa del dinero, es el volumen del dinero en circulación – del cual una buena parte se mueve en efectivo – la que determina los precios, haciendo que los depósitos bancarios pasen a formar parte de la estructura monetaria, al igual que el dinero circulante. 

Dinero en efectivo o modalidades de pago electrónico

Es mucha la controversia que genera la viabilidad actual de reemplazar el dinero en efectivo por dinero virtual, incluso existiendo países que en la actualidad, han mermado su uso pasando por alto las ventajas que el efectivo o dinero metálico, supone respecto a métodos de pago digital o electrónico.

Para empezar, los especialistas coinciden en que el ahorro resulta hasta en un 40% más eficaz cuando se apuesta por los pagos en efectivo, a ello se le suma la existencia de zonas rurales en las que la modalidad de pago es la única disponible.

Por otra parte está la seguridad, pues si bien es cierto que con el efectivo los extravíos o robos son una posibilidad, no se compara con la falta de desarrollo de la ciberseguridad, sin apartar la poca privacidad del usuario que revisten los métodos digitales.