¿Cuál es la diferencia entre precio neto y precio bruto?
Conocer la diferencia entre precio bruto y neto en la factura es fundamental para las gestiones empresariales, análisis financieros y demás operaciones contables. Uno de estos representa el valor real de un producto, mientras que al otro se le aplican impuestos que lo modifican.
Es menester conocer la diferencia entre el precio neto y el precio bruto, sobre todo para la gestión empresarial y los análisis financieros. Además, para realizar las operaciones comerciales también se debe conocer su diferencia y el significado de cada uno.
Aunque ambos conceptos son diferentes, parten de una misma base y si se dan las condiciones específicas, pueden ser iguales. Además, es necesario que, en medio de una negociación con un proveedor o cliente, se exprese específicamente cómo serán los precios, si en neto o en bruto, pues serán valores empleados en la factura.
¿En qué consiste el precio bruto?
Al hablar de precio bruto, nos referimos al valor que una empresa le asigna a sus productos. En otras palabras, es lo que vale dicho producto sin que se le apliquen recargos o cuotas de tipo impositivas.
Es importante añadir que el precio bruto no es el precio definitivo de un producto, por lo que tampoco se puede considerar como indicador de lo que se cobrará en la factura.
Pero pese a lo mencionado anteriormente, el precio bruto es el valor que refleja de forma más exacta y eficiente la operación comercial, debido a que los impuestos no inciden sobre la cuenta de resultados en contabilidad.
Y para que el precio bruto y neto sean iguales, es necesario que se den unas condiciones específicas, como que el valor quede libre de impuestos o recargos.
¿Cómo calcular el precio bruto?
Establecer el precio bruto es algo fundamental en las empresas, pues es lo que define con mayor exactitud la rentabilidad del volumen de ventas, lo que se traduce en las posibilidades de que este sobreviva ante el tiempo.
Todas las empresas deberán fijar un valor que no solo cubra el coste de producción, sino que también les proporcione beneficios. Además, estas deberán tener bien definida su política de fijación de precios, considerando todos los factores involucrados, tanto internos como externos.
Por ejemplo, algunos de los factores que se consideran a menudo son los costes unitarios por la compra o fabricación del producto, el coste de manipulación y almacenamiento, el porcentaje de gastos fijos y el margen de venta del 20%. Todo esto se suma y el resultado es el precio bruto expresado en la factura.
¿En qué consiste el precio neto?
En cuanto al precio neto, este no es más que el valor total que se pagará en la factura. Este se tomará a partir del precio bruto como base imponible, para posteriormente aplicarle los recargos impositivos necesarios.
Los impuestos más comunes que se le aplican a la factura sobre base imponible son los siguientes.
IVA
Dentro de este encontramos la tarifa pertinente de acuerdo al tipo de actividad y el recargo de equivalencia, siempre que el destinatario sea minorista.
IRPF
Son las retenciones de carácter obligatorias expresadas en las facturas para los trabajadores profesionales autónomos al facturar a empresas.
Con respecto al IVA, este tiene efecto neutro y si existe alguna diferencia, deberá ser liquidada ante Hacienda.
Esto es igual para las retenciones de IRPF, pues disminuyen el valor total facturado.
¿Cómo se calcula el precio neto?
Para calcular el precio neto de un producto solo deberás implementar una sencilla ecuación, tomando el valor del precio bruto y sumarle los impuestos. El IVA es el más común de todos y equivale al 21% en la gran mayoría de productos y servicios.
Diferencias entre precio neto y bruto
- El precio bruto es el valor total de un producto asignado por la empresa considerando distintos factores. Mientras que en el precio neto se aplican diversas retenciones e impuestos sobre la base imponible.
- Los impuestos aplicados al precio neto alteran el valor final del producto, mientras que en el bruto no.
- El precio bruto es el que mejor representa la operación comercial en los libros contables.
- Los impuestos y diferencias en estos que tenga el precio neto deberán ser declarados y liquidados a Hacienda.