Demanda elástica
La demanda elástica es una herramienta de medición que permite conocer la sensibilidad que experimenta la venta de un producto al ocurrir un cambio en su precio. Y es de interés para el sector empresarial debido a que mediante su uso es posible la planificación.
¿Qué es la demanda elástica?
La demanda elástica se identifica por su capacidad de adaptación ante los cambios. Cuando el precio de un bien o servicio aumenta la demanda baja, específicamente en los productos que tienen bienes sustitutos.
Esta demanda explica la variación porcentual en la cantidad demandada con respecto a variaciones porcentuales en el precio. Y clasifica los productos de acuerdo a su elasticidad.
¿Qué es la demanda elástica?
La demanda elástica es el cambio porcentual de la cantidad demandada ante una variación del porcentaje del precio. Es sensible a los cambios, de forma que la mínima diferenciación en el precio produce un número proporcional en la cantidad demandada.
La demanda elástica se utiliza para describir la variación en la demanda de un bien o servicio ante cambios en sus precios. Y es la más conveniente para un productor.
Este término fue creado por Alfred Marshall, con el propósito de demostrar la relación entre el precio y la demanda en el mercado.
Factores que determinan la demanda elástica
Hay diversos elementos que fijan la elasticidad de la demanda en un determinado momento. Algunos de estos factores son los siguientes:
Los bienes con más y mejores sustitutos tienen una demanda más elástica que los carentes de sustitutivos.
Las demandas a largo plazo son más elásticas que las demandas a corto plazo, debido a que los compradores cuentan con más tiempo para adaptarse al cambio.
Los bienes en los que el consumidor se gasta una parte significativa de su presupuesto tienen una demanda más elástica que los bienes en los que son menos significativas las porciones de gasto.
Variaciones en la curva de la demanda elástica
La demanda elástica se puede medir a través de la curva de la demanda, que no es otra cosa que una representación gráfica de la relación que existe entre el precio y la demanda.
Cuando utilizamos esta herramienta de medición podemos observar que la demanda no es una función lineal, pues se registran muchos altos y bajos a lo largo de la curva.
De esta manera se deja en evidencia que no es totalmente rígida y que puede ser más elástica para los precios altos que para los precios bajos.
Características
La demanda elástica se distingue de las demás por su sensibilidad ante las variaciones de los precios y otros elementos que mencionamos a continuación:
- Se presenta en los mercados donde existe mucha competencia, es decir donde existen productos sustitutos.
- Produce un cambio significativo en el volumen de ventas cuando ocurre una mínima variación en el precio.
- Está determinada por varios factores, como la necesidad del producto.
- Comprende el estudio para identificar las reacciones presentadas en la demanda de bienes de los consumidores.
- Es una herramienta de medición para las empresas, ya que permite conocer la influencia del precio de un producto sobre las cantidades que se venden.
- El consumidor destina gran parte de su presupuesto para adquirir un determinado producto.
Aplicación de la demanda elástica
La demanda elástica se puede aplicar en múltiples situaciones (en materia de economía), ya que su propósito es descubrir los cambios que se generan en la demanda en base al precio.
Cuando ocurre una demanda elástica es recomendable reducir el precio del bien o servicio con el fin de registrar ganancias, pues al incrementarse las ventas esa disminución será retribuida.
No obstante, para lograr tomar las decisiones idóneas es preciso el análisis previo acerca de la elasticidad de la demanda.
Ejemplos
En la demanda elástica el cliente puede replantearse su necesidad debido a que no se trata de bienes y servicios de primera necesidad. A continuación algunos casos donde está presente este tipo.
Ejemplo 1
Cuando en una tienda de ropa aumenta en un 25% el precio de las chaquetas impermeables los compradores elegirán otra tienda donde adquirir el mismo producto a un costo mejor produciendo una disminución en sus ventas, y en consecuencia la demanda baja en un 25%.
Ejemplo 2
En una pastelería reducen el tamaño de los pasteles y aumentan su precio en un 15%, esto ocasionará un descenso en el registro de las ventas así como una disminución del 15% de la demanda.
Ejemplo 3
En una hamburguesería famosa por incluir las papas fritas con queso fundido con sus hamburguesas elimina este complemento, y en cambio aumenta el precio, los clientes buscarán otra tienda que ofrezca mejores precios y de esta manera la demanda bajará.
Ejemplo 4
Una determinada marca de papel higiénico aumenta en un 5% el valor del paquete de cuatro rollos, en un mercado donde existen al menos 20 marcas diferentes con la misma calidad y características. Los compradores optarán por buscar las toallas de la marca de la competencia que estén más económicas.