Curva de demanda
El reflejo del vínculo que los precios y las cantidades de producto ofrecidas poseen, se da a través de la curva de demanda, la cual sufre desplazamientos según sea el caso, donde se puede observar como varía la demanda ante el precio.
¿Qué es la curva de demanda?
La curva de la demanda es la gráfica que refleja el vínculo existente entre el precio y la demanda; permite percibir las variaciones de la demanda en función de las variaciones del precio, donde la disminución del precio aumenta la demanda y viceversa.
De igual forma, es el área simétrica donde se exhiben las conexiones que mantienen las cantidades demandadas de un producto con su precio frente a distintas variaciones del mismo; asimismo, dicha área simétrica está compuesta por el eje de las abscisas (lugar donde se representa el precio del producto) y el eje de las ordenadas (lugar donde se representa la demanda del producto).
Es por ello, que posibilita observar qué tan perceptiva es la demanda frente a una variación del precio, además de que en el mismo gráfico se puede figurar la curva de la oferta, donde el punto de intersección de ambas refleja el punto de equilibrio.
Características de la curva de demanda
Los aspectos que caracterizan la curva de la demanda son los siguientes:
- Se puede usar tanto para graficar la curva de la demanda como para graficar la curva de oferta.
- Se compone del precio y la cantidad, sonde refleja el vínculo que existe entre ambos.
- Permite observar la cantidad demandada de un producto ante un precio.
- Los desplazamientos ocurren por factores ajenos al precio de los productores.
Ley de la demanda
La ley de la demanda es una relación que establece que cuando un precio de un bien o producto aumenta, la cantidad de demandada baja, es decir, los consumidores deciden estar menos dispuestos a pagar el alto precio de ese bien o producto, lo que hace que la cantidad demandada baje; asimismo, cuando el precio por el bien o producto baja, la cantidad demandada aumenta, y los consumidores de esta manera si están dispuestos a pagar ese precio por el bien o producto, y en consecuencia la demanda aumenta
Aspectos determinantes de la demanda
A continuación una serie de aspectos que influyen en la demanda de un producto o servicio.
-
- El precio de un bien o producto: el vínculo que existe entre el precio de un bien o producto y la demanda se puede ver claramente en la ley de la demanda.
- Los ingresos de los consumidores: si los ingresos del consumidor aumentan, este tiene más posibilidades de adquirir más cantidades de productos o bienes, lo que trae como consecuencia que los productos pueden ser de rango inferior, normal o de lujo.
- El costo de los bienes o productos complementarios: si incrementa el precio de los bienes o productos complementarios esto origina un aumento en dinero que se debe invertir para el uso del producto o bien demandado.
- El precio de los bienes o productos sustitutos: si el precio de un bien o producto sustituto disminuye la demanda de este aumentará.
- La preferencia del consumidor: cuando los gustos, preferencias y modas de un grupo de consumidores se inclinan por determinado bien o producto la demanda de ese producto se incrementa.
- Calidad del producto: cuando un producto costoso es de buena calidad se incrementará su demanda sin importar su precio.
Tabla de la demanda
Es la tabla que refleja el vínculo entre el precio y la demanda, es decir, revela la cantidad demandada de un producto a un cierto precio. Está tabla es una guía para graficar la curva de demanda, puesto que es donde se llenan los datos del problema y permite tener una mejor percepción de ellos.
Esta presenta que la cantidad de demanda de un producto disminuye si su precio aumenta y si su precio disminuye la demanda del producto aumenta; y al graficarse todos los puntos se obtiene la curva de demanda.
Desplazamientos de la curva de la demanda
Los desplazamientos de la curva de demanda ocurren por motivos diferentes al precio, como lo son los cambios en las cantidades consumidas de un producto, dando origen a una nueva curva. Entre los aspectos que pueden hacer que ocurra un desplazamiento están los siguientes:
- Aumento de las demandas de un producto
- Variaciones en los ingresos de los consumidores
- Aparición de bienes relevadores.
- Cambio en las preferencias de los consumidores.
Existen dos tipos de desplazamientos según sean los aspectos que lo originen y son los siguientes:
Desplazamiento a la derecha
Al momento en que los profesionales de la economía se refieran a un incremento de la demanda, están hablando de que la curva de demanda sufrió un desplazamiento hacia la derecha, donde independientemente cual sea el precio del producto, las personas demandan más cantidades que antes.
Es por ello que, cuando dicho desplazamiento ocurre la demanda de un producto aumenta ya sea por aspectos como la variación en los gustos de los consumidores, dónde estos liquidan todas sus ganancias en la obtención de productos o que las ganancias de los mismos aumentan, como también se puede establecer el caso de que la cantidad de habitantes aumentó o que los productos de la competencia aumentaron de precio.
Beneficiando así, de forma positiva todos estos aspectos a la demanda del producto.
Desplazamiento a la izquierda
Cuando un economista se refiere a un descenso de la demanda, este está hablando de un desplazamiento de la curva hacia la izquierda,donde indistintamente cual sea el precio del producto, las personas demandan menos cantidades que antes.
Es por ello que, dicho desplazamiento ocurre cuando la demanda de un producto decae debido a aspectos como que los consumidores tuvieron un cambio en sus gustos y necesidades, presentaron una disminución de sus ganancias, ya no están liquidando todas sus ganancias en productos, ocurrió una disminución de la población o los productos de la competencia bajaron de precio.
Viéndose así, afectada la demanda del producto.