Contabilidad
La contabilidad es considerada como una herramienta empleada con la finalidad de registrar, medir y finalmente analizar las operaciones financieras que realiza una empresa, permitiendo así poder conocer la situación económica en tiempo real de la misma. Lo que se consigue con esto, es reunir toda la información necesaria para tomar decisiones adecuadas a la brevedad.
Las empresas deben contar con un departamento que se encargue de desarrollar esta actividad, pues le permitirá llevar un control y registro monetario de las transacciones que realice a diario.
Finalmente, este documento se entrega a las partes interesadas para que estas puedan tomar decisiones apropiadas con el propósito de corregir una situación desfavorable y que pueda culminar en pérdidas de dinero o si esta es positiva, entonces mantenerla en el tiempo.
Tipos de contabilidad
La contabilidad, además de una herramienta, es una ciencia muy extendida a día de hoy. Esta es aplicada por todas las empresas a nivel mundial, pues les proporciona todo lo necesario para tener un control eficiente de su situación financiera.
No obstante, debido a que hay demasiada información que evaluar, medir y analizar, a nivel monetario, esta se clasifica para brindarles a los usuarios un enfoque mucho más específico. Por ello, tenemos tipos de contabilidad según su origen, su actividad e información, las cuales, a su vez, se dividen en otras.
Por un lado tenemos la contabilidad según el origen de sus recursos, y que se subdivide en contabilidad pública y privada. Estas son utilizadas dependiendo del sector en el que trabajes.
Luego tenemos la contabilidad según la actividad que realice la empresa, y que de acuerdo a esta, puede dividirse en contabilidad industrial, comercial, de servicios y de empresas extractivas.
Por último, dependiendo de la información que se utilice, tenemos varios tipos de contabilidad, donde se pueden destacar: la contabilidad financiera, administrativa, fiscal, de costes y de gestión.
Objetivos de la contabilidad
Como ya se ha mencionado anteriormente, la contabilidad busca darle a conocer a los encargados de la compañía sobre la situación financiera de esta en tiempo real. Pero esto puede profundizar un poco más a través de sus objetivos.
Medición de recursos
La contabilidad registra todos los bienes y el patrimonio con el que cuenta la compañía. Esta se encarga de dar a conocer todos aquellos recursos que sean propiedad de la empresa y que puedan tener un valor monetario para esta.
Especifica cuáles son los derechos de las partes involucradas
Otro de los objetivos de la contabilidad es determinar el derecho en el aspecto económico que posee cada persona involucrada dentro de la empresa.
Determina si han ocurrido cambios en los recursos
Durante el proceso contable se puede conocer la situación de los recursos, y si ha ocurrido un cambio en la forma en la que estos son distribuidos.
Reunir la información financiera y expresarla en la moneda local
La contabilidad, además de determinar cuáles son los recursos con los que cuenta la empresa, también los expresa en su valor monetario para que sea mucho más sencilla de tratar y registrar la información.
Brindar un panorama de la situación económica de la empresa
Entre sus objetivos primordiales, se encuentra el analizar toda la información financiera para ser plasmada en documentos correspondientes y, posteriormente, ser dada a conocer a los distintos departamentos. De esta forma, todos los interesados podrán conocer la situación que atraviesa la organización y tomar acciones con base en esta.
Características de la contabilidad
Para que los procesos contables se realicen de la forma más eficiente posible, esta debe reunir las una serie de características predefinidas que buscan garantizar su eficacia.
Comprensible: esta debe estar expresada de forma sencilla y detallada para que pueda ser entendida por todos los usuarios.
Información relevante precisa
Todos los datos que se reflejen tienen que ser de carácter relevante. En otras palabras, solo debe tratar los asuntos y factores más importantes de la organización.
Confiabilidad
La contabilidad no debe tener errores que puedan alterar los resultados o dar una perspectiva errónea de la situación de la empresa. Esto puede incurrir en amonestaciones y sanciones monetarias ante el ente regulador del Estado. En esta debe imperar siempre la confiabilidad y ser transparente.
Oportuna
Los datos que se encuentren registrados en los procesos contables deben ser de fácil acceso para todos los que los necesiten. Si el gerente solicita alguna información concreta, esta deberá estar expresada de forma precisa y a la vista en todo momento.
Comparable
La contabilidad tiene que ser completamente consistente e invariable a lo largo del tiempo, e incluso entre otras empresas. En otras palabras, los procesos contables deben ser iguales para todos y no cambiarán la forma en la que se llevan los registros, de manera que la información pueda compararse con otras organizaciones.
Importancia de la contabilidad
En el aspecto financiero, la contabilidad es una herramienta indispensable de la empresa que le ayudará a mantenerse funcionando en el tiempo. Si esta no existiera, entonces no podría llevarse un registro y control adecuado de las entradas y salidas de dinero, complicando el panorama de la misma.
Pero no solo es importante llevar la contabilidad, sino hacerlo adecuadamente y de forma organizada. De otro modo, los encargados no podrían acceder rápidamente a los datos financieros que deseen consultar, por lo que no podrían conocer la situación económica en la que se encuentra la compañía.
El desconocimiento de la situación financiera de una empresa puede desencadenar una serie de consecuencias directas, como obtener pérdidas irrecuperables al final del ejercicio económico.
Es necesario añadir que la contabilidad no es fundamental únicamente a nivel empresarial, sino también personal en la cotidianidad, pues debes tener un control de tus ingresos y egresos monetarios para evitar acabar tus recursos a mitad del mes o no poder cumplir con tus obligaciones.
Por ello, esta ciencia es indispensable tanto a nivel empresarial como natural. Además, los procesos contables deben realizarse de forma transparente y con total precisión para evitar llegar a resultados alterados que no muestren la situación real a nivel monetario de una empresa u organización.