Contabilidad Pública
La rama de contabilidad que se encarga de colaborar en la ejecución del análisis, la gestión y el control de la información se denomina contabilidad pública, la cual ayuda en la toma de decisiones a las entidades con la proporción de información contable que permite un mejor rendimiento del patrimonio.
¿Qué es la contabilidad pública?
Se denota como la técnica que propicia la valoración, reconocimiento, transmisión y enjuiciamiento de datos financieros empleados en la difusión de dictámenes, la toma de determinaciones y la práctica del empleo del control
Asimismo, se interpreta como la sección de la contabilidad que se especializa en el crecimiento de los diferentes procedimientos de cálculo, información y observación de la labor económica de la gerencia pública.
Es por ello, que se ocupa de examinar, transmitir y calcular el registro e inspección de los intercambios económicos ejecutados por la administración pública, siguiendo normas y principios para realizar este proceso, y así ser de apoyo al momento de tomar decisiones.
Debido a la utilidad de la contabilidad pública dentro de la administración pública, esta permite que permanezcan inscritos los movimientos económicos que se realicen por parte de las entidades públicas, con el objetivo de poder ser revisadas en cualquier momento y comunicar el resumen de las razones y los compromisos así como también del cargo de desempeño del cobro de diversos ingresos.
Abarca todo el sector de empresas públicas y/o estatales, y trabajan a partir del presupuesto que proporciona el Estado.
Objetivos de la contabilidad pública
Su objetivo principal es ayudar en el cumplimiento de la gestión, el análisis y control de la información, la cual debe ser relevante para darla a conocer a terceras personas interesadas sobre los controles de legalidad, economía y finanzas.
Debe declarar la situación del patrimonio, para así determinar, desde una perspectiva económica, los resultados de la ejecución del presupuesto.
De igual forma, ofrece datos imprescindibles utilizados para el seguimiento de los objetivos previstos en ellos, así como para el desarrollo de cuentas y documentos que deben ser remitidos al Tribunal de Cuentas.
Características de la contabilidad pública
A continuación los aspectos que caracterizan la contabilidad pública:
- Integra información económica, presupuestaria y financiera patrimonial.
- Exhibe la situación y variaciones patrimoniales como las cuentas a cobrar y pagar, los bienes nacionales y la deuda pública.
- Sirve de análisis en la regulación contable para el encargado.
- Opera bajo principios y normas contables.
- La contabilidad pública trabaja con principios como la continuidad, uniformidad y prudencia en la información contable que proporciona, para que esta sea lo más fiel posible a la imagen de la organización.
Importancia de la contabilidad pública
La contabilidad tiene mucha relevancia al posibilitar la adquisición de datos sistematizados sobre las finanzas y la economía de una entidad, simplificando así el cometido general de la organización y la toma de determinaciones dentro de la misma.
Además, de que las ocupaciones en las que contribuye la contabilidad pública son necesarias para la obtención de datos de condición legal. Asimismo, con la implementación de esta, se alcanzará un aumento en la utilización y el rendimiento del capital.
Disimilitud entre contabilidad pública y contabilidad nacional
Es importante no confundir la contabilidad pública con la nacional, puesto que la contabilidad nacional calcula variables macroeconómicas como los ingresos nacionales, el consumo nacional y productos nacionales.
Mientras, que la contabilidad pública son cálculos de magnitudes más pequeñas que se relacionan con el presupuesto de distintas entidades en el sector público.
Principios de la contabilidad pública
Los datos contables se caracterizan primordialmente por esbozar la refacción de la posición económica y financiera de una institución de la manera más argumentada de forma que sea factible.
Es por ello, que al momento de proyectar los cómputos anuales, es obligatorio que se ejecuten una lista de requerimientos, con el fin de presentar la idea verídica de la institución, la cual está argumentada en unos principios, de los cuales depende el alcance de la misma. Por tal razón, a continuación se presentan los principios:
- Lapso contable.
- Declaración suficiente.
- Trascendencia condicional.
- Costo de compra.
- Ocasionado y vencido.
- Persistencia.
- Inscripción.
- Moderación.
- Similitud.
- Cantidad y generalidad.
- Dimorfismo económico.
- Anotación y atribución presupuestaria.
- Analogía de ingresos y gastos.
- Fundamentos contables complementarios.
Disparidad entre la contabilidad pública y la contabilidad privada
A continuación se distinguen una serie de aspectos que diferencian la contabilidad pública y la contabilidad privada.
- Principalmente se diferencian por los criterios que manejan cada una, en el caso de la contabilidad pública, posee un criterio de observación social de las determinaciones en cuanto a los fondos públicos y el empleo del capital financiero de las entidades.
Mientras que el criterio de la contabilidad privada es encargarse de ser apoyo para la dirección de proyectos de acción a llevar a cabo en la institución y la valoración de su crecimiento.
- La contabilidad privada se muestra como datos que se representan en la micro-economía, mientras que la contabilidad pública se interpreta en la macro-economía.
- La contabilidad privada se emplea con el objetivo de ser una técnica de gestión, mientras que en el sector público se utiliza para la valoración del cumplimiento de los roles de los gestores y administradores públicos.
- Entre ambos grupos se manejan estados financieros de carácter cuantitativo, pero en el sector privado se usa como soporte en la toma de determinaciones, mientras que en el sector público se implementa en la evaluación de la impresión social.
- En el sector privado no se posibilita el asentamiento de registros de las operaciones porque es propiedad privada, mientras que en el sector público si se posibilita tal asentamiento, ya que puede ser usado por las personas para que sean revisadas.
Usuarios de la contabilidad pública
En la contabilidad pública se halla una clasificación de los usuarios destacados que se encuentran dentro de ella, la cual es la siguiente:
- La jurisdicción legislativa.
- Los especialistas económicos.
- Los demandantes del gobierno.
- Los inversores.
- Las delegaciones universales.
- La población en general.
- Las entidades universales.
Ejemplos de la contabilidad pública
- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales.
- El Zoológico de Barcelona.
- Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
- Agencia EFE.
- Red Eléctrica de España, entre otros.
Otros ejemplos como la educación, servicios de limpieza y la justicia pertenecen también a este conjunto.