Contabilidad Industrial
Es la clase de contabilidad más utilizada por las empresas manufactureras o industriales para poder manejar sus actividades mercantiles de forma eficaz y llevando un control absoluto de todas sus operaciones.
Concepto
Se denomina contabilidad industrial a una rama de la contabilidad que se encarga de controlar las transacciones contables de las industrias, corporaciones manufactureras o transformadoras de materia prima.
Lo que distingue a este tipo de contabilidad del resto es que se enfoca principalmente en el proceso de producción y todos los gastos detallados que esta provoca en el aparataje económico de una empresa.
Por medio de la contabilidad industrial, una empresa es capaz de manejar información vital que va desde cuánto cuesta cada unidad de producto que sacan al mercado hasta el total de un lote completo.
Objetivo
Su principal responsabilidad es la comprensión e inspección a detalle de cada uno de los gastos que origina una industria al realizar sus labores productivas.
En la lista de gastos que maneja la contabilidad industrial se encuentran incluidas todas las variables como sueldo de los trabajadores, reposición de inventario y costos de envío del producto.
Características
Podemos destacar que la contabilidad industrial además de llevar el registro de los gastos de una empresa se encarga de:
- Contratación de mano de obra calificada para una tarea.
- Realización de presupuestos contables para distintos proyectos.
- Suministra información a otros departamentos para ser utilizados en informes mensuales, trimestrales o anuales.
- Toma en cuenta los costos de la publicidad del producto, puesta en anaqueles y estrategias de mercadeo.
- Maneja todo el sistema de inventario de la compañía.
- Calcula los costos de cada mercancía vendida al mercado y otros detalles.
Ejemplos
La contabilidad industrial posee una alta demanda en la actualidad al ser tan necesaria en la estructura de grandes empresas, gracias a todas sus bondades y beneficios.
Tal es el caso de una empresa que fabrica celulares, donde la contabilidad industrial se encarga de calcular el costo de cada pieza colocada para fabricar un teléfono en específico, el tiempo en fabricarlo, la mano de obra y el precio final.
De igual forma ocurre en una empresa que manufactura neumáticos, en donde deben comprar una materia prima, teniendo que calcular a detalle los costos de los materiales y maquinarias para su transformación a un producto final y comprobar si es rentable seguir produciéndolo a largo plazo.
En el caso de las industrias transnacionales, la única manera de mantener en control los números y gastos de sus sedes en todo el mundo es por medio de la contabilidad industrial, la cual le suministra a la central todos los balances monetarios y mercantiles relacionados con cada sucursal de la organización.