Contabilidad Fiscal
Este tipo de contabilidad está centrada en las obligaciones tributarias, establecidas por la normativa fiscal de cada país, registrando y justificando los movimientos patrimoniales y financieros para que cada persona física o jurídica pague por los impuestos pertinentes.
Definición
La contabilidad fiscal es la especializada en la tributación y pago de impuestos, en la justificación de movimientos financieros y patrimoniales de toda empresa o persona física.
Este tipo de contabilidad se basa en las normativas fiscales definidas por las leyes de cada país, es decir, la empresa deberá acatar las normativas y fundamentos fiscales del país donde desarrolle su actividad empresarial.
Por lo que toda empresa deberá realizar informes y registros contables, ya que a partir de estos dependerá la cantidad de impuestos a pagar.
Entonces, la contabilidad fiscal se ocupa de supervisar y registrar las operaciones respecto a las obligaciones tributarias de una empresa según las normativas legales de cada país por lo que es importante contar con un buen asesor contable para que este maneje de manera adecuada las acciones pertinentes.
La importancia de la contabilidad fiscal radica en la preservación del patrimonio empresarial y en mantener la imagen pública, presentando los informes contables de manera verídica, completamente en orden y sin ningún tipo de engaño, facilitando el trabajo de las instituciones públicas avaladas para realizar esta tarea.
Cada nación cuenta con normativas fiscales diferentes, por esta razón, cada empresa deberá apegarse a dichas leyes donde desarrolle su actividad empresarial; en el caso de España la institución encargada de estudiar las operaciones de economía, finanzas y recaudación de tributos es la Agencia Tributaria (AEAT).
Objetivos
La orientación de la contabilidad fiscal se basa en las normativas fiscales u obligaciones tributarias que se deben cumplir mediante un sistema de información entre la empresa y el fisco, dispuesta por diversos objetivos:
- Proporcionar detalladamente mediante reportes información financiera, presupuestal y económica contable a la institución pública encargada de dicha labor.
- Efectuar informes completos de manera veraz para que los funcionarios de la entidad pública competente tengan acceso a información útil para estudiar la situación económico-financiera de la empresa y determinar de esta manera el total de impuestos y tributos a los que la empresa deberá hacer frente.
- Todo informe, reporte y documento se debe ajustar a las normas o pautas de contabilidad establecidas en el país donde la empresa desarrolle su actividad económica, basadas en la normativa fiscal.
Características
La contabilidad fiscal se caracteriza por proveer información completa y verídica sobre las retenciones practicadas por la empresa durante un periodo de tiempo y que, por tanto, deben presentarse a la institución pública para que esta haga el estudio pertinente de la relación de impuestos y tributos, es decir, para calcular la responsabilidad fiscal de cada empresa o compañía.
Este tipo de contabilidad frecuentemente trabaja de la mano con el departamento jurídico de la empresa, para garantizar mayor eficiencia y conocimiento de la actualidad de la normativa tributaria y del derecho mercantil.
Los informes o reportes fiscales deben seguir estrictamente los lineamientos impuestos por la contabilidad general y administración, ya que estos están destinados a la ardua auditoría externa, exclusiva del fisco.
También, la contabilidad fiscal permite devolver las contribuciones de las empresas en beneficios concretos a la sociedad, ya que los impuestos representan recursos del Estado para la obra o gestión pública, vinculados con la salud, educación, servicios de primera necesidad, entre otros.
Entonces, cuando se realiza una contabilidad fiscal se debe tener en consideración los siguientes aspectos:
- Normativa Tributaria: se refiere a las diversas leyes fiscales establecidas en cada país.
- Agencia Tributaria: organismo encargado del cobro de tributos e inspecciones pertinentes.
- Tributos e impuestos: los criterios fiscales arrojarán como resultado las bases imponibles para calcular las cuotas a pagar de tributos o impuestos a la que cada empresa debe hacer frente.
Ejemplos de aplicaciones de la contabilidad fiscal
Se presentan a continuación algunos ejemplos de aplicaciones o situaciones donde se imparte la contabilidad fiscal para llevar a cabo las obligaciones fiscales de cada empresa en pro de preservar su patrimonio.
- Impuesto al valor añadido en España: representa un impuesto indirecto para las entidades empresariales, este se cancela con el consumo de bienes y servicios, en otras palabras, las organizaciones deben recaudar la tasa fija o variable de impuesto por medio de las ventas y luego hacerlo llegar al fisco. Cabe destacar que puede haber variaciones en los porcentajes según el Estado en cuestión.
- Impuesto de Sociedades: consiste en dirigir un cierto porcentaje sobre las ganancias netas obtenidas a cualquier sociedad jurídica en el país español.
- Impuesto sobre la renta para personas físicas: el arancel o cuota de impuesto corresponde a los beneficios económicos de los trabajadores autónomos, es decir, personas físicas.
- Otro ejemplo de contabilidad fiscal se ve reflejado en el IVA a declarar trimestralmente por una tienda de alimentación, el porcentaje a declarar varía según el Estado donde la empresa desarrolle su actividad económica.