Contabilidad de Gestión

La contabilidad de gestión es una herramienta implementada para aprovechar los datos económicos arrojados por la contabilidad de costes y financiera para la correcta toma de decisiones empresariales, garantizando un excelente futuro de producción.

Definición 

Se denomina contabilidad de gestión al proceso empleado para la lectura de las diferentes operaciones económicas implementadas en una empresa y las relaciones entre los diferentes departamentos, evaluando la influencia de estos en los costes de producción.

Esta información es útil para desarrollar estrategias financieras que impulsen el crecimiento, desarrollo y eficiencia de la empresa. 

La contabilidad de gestión no es más que una mezcla operativa entre la contabilidad financiera y la contabilidad de costes, manteniéndose en constante evolución para el correcto funcionamiento de la actividad económica de una empresa. 

En consecuencia, este tipo de contabilidad se encarga del análisis, control, estudio y valoración de los recursos económicos que se emplean en el proceso productivo de una empresa privada o pública. 

El contenido arrojado de los cálculos de costes, el tiempo de los informes y normas que se establecen para su elaboración son precisados por la propia empresa, en función de los requerimientos de información que posean sus directivos o gerentes.

Objetivos 

La contabilidad de gestión es una modalidad que se emplea en toda empresa para aumentar la eficiencia, competitividad y control de los recursos económicos, basándose en los siguientes objetivos específicos: 

  • Planificación y control de costes para garantizar el cumplimiento de las metas y objetivos trazados a corto, mediano y largo plazo, procurando las ganancias.
  • Conocimiento del estado del proceso de producción, cálculo del período medio de fabricación, análisis de los resultados obtenidos y una previsión para la mejora en futuros ejercicios.
  • Análisis de datos que permitan a los directivos de una empresa o entidad tomar decisiones estratégicas en el área económica para el avance potencial de dicha empresa.
  • Garantizar el correcto funcionamiento de los diferentes departamentos de la entidad comercial, mediante el estudio y control de estrategias. 

contabilidad de gestión

Características

Una de las principales características de la contabilidad de gestión es que la información emitida es de tipo personalizada, es decir, depende del requerimiento de la gerencia, por lo tanto estos informes no cuentan con alguna norma en específico. 

De igual manera, este tipo de contabilidad es de naturaleza interna y se rige por los reglamentos proporcionados por la empresa, la información desarrollada a través de la contabilidad de gestión no es susceptible de darse a conocer externamente. 

La contabilidad de gestión se caracteriza por brindar información financiera y de costes de operación, útil para el proceso de toma de decisiones de la empresa o compañía, además, permite evaluar la eficiencia empresarial.

Implica especialmente el estudio de las estructuras de las empresas y si las mismas corresponden eficientemente con la producción, con el fiel objetivo de formar confianza para el desarrollo de las acciones económicas, ya que con la ética se mantiene en marcha el proceso económico. 

También, ofrece la estricta atención al detalle en cuanto a periodos de producción, medición de tiempos y recursos empleados, fijación de precios y demás procesos operativos. 

Ejemplos de aplicaciones de la contabilidad de gestión

A continuación se menciona algunos ejemplos de las situaciones donde se fomenta la contabilidad de gestión para llevar a cabo correctamente las estrategias económicas:

De acuerdo a la rentabilidad, la contabilidad de gestión permite una mejor gestión sobre el desarrollo de los diferentes departamentos, evaluando y supervisando los gastos de cada departamento, centros de coste y de los diferentes proyectos en los que la empresa desee invertir.  

Con la información suministrada se puede evaluar la rentabilidad del trabajo o de la inversión y si es propia para seguir con el proceso de producción, mediante los datos de valores monetarios sobre ingresos por cada servicio, cliente o proyecto realizado. 

Permite también, mejorar la eficiencia de la empresa, potenciando los clientes o la categoría de proyectos más rentables con el estudio y análisis detallado mediante informes para tomar decisiones estratégicas sobre ideas de producción, aumento de rentabilidad con información sobre los costes indirectos o las diferentes inversiones potenciales a corto plazo. 

A través de la contabilidad de gestión se puede calcular el desempeño de cada departamento o área de la empresa, es decir, saber el nivel de productividad  que genera el departamento de marketing o el departamento financiero para el incremento de la correcta gestión empresarial y garantizar el retorno de su inversión mediante bienes intangibles. 

Ahora bien, si se presenta un viaje empresarial la contabilidad de gestión permite detallar los diferentes gastos involucrados, en este caso haremos referencia al desplazamiento. Mediante los cálculos que ofrece podemos saber el coste si se emplea como medio de transporte un taxi, transporte público y kilometraje con coche particular, evaluando cuál es el más rentable para los gastos de la compañía. 

Mediante el estudio realizado se puede deducir que la partida de taxis resulta muy elevada y se pueden estudiar o plantear nuevas posibilidades, gestionando un acuerdo con la compañía de taxis con mayor renombre, potenciar el uso del transporte público para desplazamientos de negocios o comprar vehículos propios de la empresa, para desplazamientos cortos.

Entonces, con información detallada y actualizada se adaptan las decisiones, políticas y acciones realizadas a la realidad de la empresa y las necesidades de sus trabajadores, mejorando de esta manera la gestión empresarial y la relación de costes para un mejor control del cumplimiento del presupuesto establecido.