Contabilidad de Costes
Para controlar y registrar las operaciones de costes de una empresa de acuerdo al desarrollo de su actividad económica se recurre a la contabilidad de costes, ya que permite la toma de decisiones a nivel interno y garantiza los procesos de comercialización.
Definición
La contabilidad de costes recopila información relacionada con los costes de la empresa, basándose en el registro, control, análisis, distribución e información de las operaciones de producción, administración y finanzas.
Esta información es útil para desarrollar nuevos proyectos, evaluar las actividades económicas, mejorar la gestión y eficiencia de la empresa, por lo que se considera este tipo de contabilidad como una de las herramientas principales para el crecimiento o progreso empresarial.
En consecuencia, la contabilidad de coste permite calcular lo que le cuesta fabricar un producto o prestar un servicio, de esta manera se procede a planificar recursos, evaluar la rentabilidad procesos y, en definitiva, tomar decisiones estratégicas, sin caer en errores, en pro del avance de la actividad empresarial.
Entonces, establecer el precio o valor de un producto sirve para tener control sobre la producción, venta, administración y la financiación del mismo. El coste provoca una reducción de activos. Ahora bien, el coste es el valor monetario de la materia prima y la mano de obra.
Los datos arrojados se inscriben en documentos o reportes contables que muestran la situación económica de la empresa en cuestión. En general, la contabilidad de costes busca objetivos a corto plazo para que la empresa obtenga beneficios y no pérdidas.
Objetivos
Toda empresa necesita contar con la evaluación del trabajo administrativo y gerencial, por esto la contabilidad de costes se encarga de ofrecer información real de los costes y gastos generados, entre los objetivos primordiales de este tipo de contabilidad, tenemos:
- Planificación y control de costes para garantizar el cumplimiento de las metas y objetivos trazados a corto y mediano plazo, procurando las ganancias.
- Valoración de los bienes y servicios mediante el cálculo de los costes arrojados por los mismos para evitar el fracaso de estrategias y gestiones empresariales.
- Ofrecer datos útiles a los directivos de una empresa o entidad para la toma de adecuadas para el área económica.
- Realizar valoración de las existencias que quedan en el almacén al cierre de ejercicio.
Características
En general la contabilidad de coste se caracteriza por brindar información financiera o no financiera comprensible, que pueda ser comparable y de utilidad para los procesos de toma de decisiones de la corporación, empresa o compañía, además, permite evaluar la eficiencia empresarial y optimizar la estrategia comercial.
Mediante este proceso siempre es necesario comparar los ingresos de la empresa y los costes que han proyectado previamente, para evaluar el alcance económico.
Por tal motivo, la contabilidad de coste permite saber con exactitud a cuánto vender el producto, generado por la empresa, de acuerdo con los gastos totales del mismo, no solo de la materia prima, ya que se tiene en cuenta la mano de obra y la administración. De esta manera la empresa encuentra un estado de equilibrio entre los ingresos y los costes.
Ejemplo de aplicación de la contabilidad de costes
A continuación se menciona un ejemplo detallado donde se imparte la contabilidad de costes para llevar a cabo correctamente las estrategias financieras:
Para la fabricación de una motocicleta, se define el coste total de esta, tanto en materia prima como en insumos, seguros, documentación, trámites, y pruebas generadas.
Luego, se realiza una investigación de gastos alternos, entre los que destacan, mano de obra, publicidad, impuestos, promoción, sueldo de los empleados y demás beneficios económicos, reduciéndose de esta manera, mediante el ejercicio contable, el coste final de la motocicleta.
Es decir, se suman los costes fijos junto con los costes variables, tratando de conseguir el total del coste de la motocicleta, y el coste arrojado debe ser superior al coste de producción, en otras palabras, el coste final de la motocicleta debe ser superior a la inversión total. Además, se debe dejar una ganancia suficiente para la reinversión.