Contabilidad Administrativa

Para contar con una excelente gestión y tomar decisiones estratégicas para mantener la rentabilidad de una empresa es necesario exponer la información financiera mediante la contabilidad administrativa. 

Definición 

Se denomina contabilidad administrativa al modelo de planificación y control de gestión de una empresa. Esta se encarga de ofrecer informes financieros de las actividades económicas registradas en la empresa, con el fin de garantizar el control operacional y evaluar las actividades diarias de la empresa para la toma de decisiones adecuadas. 

Es importante destacar que los informes financieros con los datos recogidos son de consumo interno de la empresa. A partir de este registro contable también se planifica y conjetura el futuro de la firma. 

La contabilidad administrativa es una de las estructuras contables que constituye una empresa u organización por medio de la utilidad de su información, es decir, la contabilidad administrativa se centra en aportar la información clave sobre el desempeño administrativo empresarial. 

Mediante la planeación, dirección, control y decisiones estratégicas la contabilidad administrativa asiste a gerentes y administradores a comunicar la información contable para cumplir con los objetivos de la organización.  

Los informes contables expresan términos monetarios y no monetarios utilizados por la gerencia para evaluar las oportunidades comerciales y organizacionales de la empresa, según las necesidades de la gerencia. 

Los resultados obtenidos mediante la contabilidad administrativa se pueden apreciar mediante la evaluación de diversos campos en una entidad empresarial, como, la gestión de información, tesorería, auditoría de eficiencia, la comercialización, la fijación de precios, logística y la valoración. 

Los reportes administrativos no deben seguir estrictamente algún reglamento o principio de contabilidad, ya que estos son preparados según las necesidades de la gerencia, estos también pueden ser presentados periódicamente a la gerencia o cuando esta necesite algún reporte de un área en específico de la empresa para ayudar a la toma de decisiones.

Como es evidente, la contabilidad administrativa es básicamente una herramienta predictiva para anticipar oportunidades y emprender riesgos, mediante información administrativa evaluada según el desempeño de la empresa influyendo en las necesidades de la gerencia. 

contabilidad administrativa

Objetivos 

El enfoque de la contabilidad administrativa se basa en la gestión y eficiencia de la gerencia administrativa mediante información contable, rigiéndose por diversos objetivos:

  • Proporcionar información verídica sobre los indicadores fundamentales para el desarrollo de una empresa. 
  • Preparar y presentar reportes informativos para la formulación de políticas en vista de una correcta gestión, control y planificación de operación de una empresa. 
  • Facilitar la toma de decisiones de manera estratégica para desarrollar ventajas empresariales y comerciales. 
  • Brindar información de las relaciones del equipo de negocio evaluando el desempeño de la organización financiera en pro de la eficiencia para el correcto desarrollo de la actividad de la empresa.
  • Motivar al equipo administrativo para conseguir los objetivos propuestos en el menor tiempo posible. 

Características

La contabilidad administrativa se caracteriza por proveer información completa y verídica sobre el desempeño de la empresa, es decir, no solo aporta detalles de números sino que también abarca diferentes departamentos de la empresa para proporcionar información sobre la auditoría de eficiencia. 

Este tipo de contabilidad consiste en recabar información de estricto consumo interno con cierta naturaleza subjetiva que ayuda a la gerencia a la toma de decisiones. En sus informes se encontrarán datos confidenciales, información de operación históricas y estimación de desempeño reflejando de esta manera el funcionamiento de la organización. 

Por lo tanto, la contabilidad administrativa es un mecanismo utilizado para contribuir con una mejor gerencia administrativa, ya que esta se encarga de la gestión de creación de políticas, planificación y control de operaciones de la empresa, es por esta razón que los contadores administrativos son catalogados como socios estratégicos. 

Los informes o reportes administrativos no necesariamente deben seguir los lineamientos impuestos por la contabilidad general, ya que estos no están destinados a ninguna auditoría externa, estos son exclusivos para la gerencia de la empresa.

Ejemplos de aplicaciones de la contabilidad administrativa

En seguida, se presentan algunos ejemplos de aplicaciones o situaciones donde se imparte la contabilidad administrativa para llevar a cabo una mejor gestión de la gerencia administrativa, a partir de información operacional.

  • Elaborar estrategias para alcanzar los objetivos propuestos por los directivos de la empresa una vez que estos tomen las decisiones estratégicas de acuerdo al historial operacional que se presentó en el informe financiero. 

De esta manera, el contador administrativo se encarga de evaluar las finanzas y presupuestos que ayuden a cumplir con dicho objetivo, dirigiendo el próximo informe con los aspectos de planificación, análisis, auditorías y procesos que se deben seguir vinculados a la administración u operación de la empresa. 

  • Mediante la contabilidad administrativa también se pueden gestionar el comité de presupuestos de una empresa, es decir, el contador administrativo se encarga de controlar nóminas y pago de seguros por lo que su tarea administrativa contable es diseñar un comité de presupuesto para cada departamento y de esta manera dar acceso a los fondos presupuestarios. 

El contador administrativo es especialista en realizar informes de inventarios, por lo que si la gerencia de la empresa solicita dicho informe de productos, este debe especificar las entradas y salidas del último mes para que la gerencia evalúe qué productos reponer y cuáles no, tomando las mejores decisiones comerciales.