Capacidad de producción
Cuantificar el nivel de capacidad productiva es determinante para optimizar la producción, indistintamente del bien o servicio del que se trate, ya que permite ajustar la unidad productiva de acuerdo a los recursos disponibles.
¿Qué es exactamente la capacidad de producción?
Conocida como capacidad productiva, corresponde al tope máximo que puede alcanzar el nivel de actividad de una empresa tomando como referencia, un periodo específico de tiempo y considerando dos factores clave: por un lado su estructura productiva, y por el otro, los recursos que dispone.
En términos de gestión empresarial, su estudio resulta crucial al brindar una perspectiva clara y objetiva del grado de uso que tiene cada recurso, lo que a su vez repercute en la posibilidad de optimizarlos y explotar su máximo rendimiento.
Características que definen a la capacidad de producción
- Puede calcularse por días o en mes, siempre que se compare con un mismo patrón.
- Está directamente vinculada a la producción y manera en la que el fabricante, integra sus recursos a fin de satisfacer la demanda.
- El cálculo de la capacidad de producción puede hacerse sobre la base de una única clase de producto o una mezcla de ellos.
- Es variable, y está altamente impactada por la planificación de la fuerza laboral, los cambios estacionales y situaciones imprevistas que puedan afectar la demanda.
- Permite el ajuste de la producción en función de la demanda, ya que cuantifica la eficiencia y corresponde al rendimiento máximo que una empresa es capaz de conseguir, en el margen de un periodo específico y considerando sus recursos.
Tipos de capacidad de producción
Son tres los tipos de capacidad productiva que pueden evidenciarse dentro de cualquier empresa destinada a la producción/fabricación de bienes o servicios:
- Capacidad de diseño: es de tipo teórica, refiriéndose a la capacidad que un diseño puede alcanzar si se le destinan los recursos adecuados y suficientes.
- Capacidad efectiva: corresponde a la producción máxima alcanzable considerando todas las posibles restricciones, desde las derivadas del propio diseño, hasta las que revisten los recursos necesarios para el desarrollo del producto final.
- Producción real: se refiere a la tasa que en realidad se alcanza, por regla, inferior a la cuantificada en la producción efectiva, ya que se ve influenciada por diferentes factores que inciden en fallas o deficiencias.
¿Cómo se calcula la capacidad de producción?
Entre las maneras más efectivas y simples de cuantificar la capacidad de una empresa está el uso de la cantidad total de producción tomando como referencia un período de tiempo específico; para entenderlo mejor, se toma el ejemplo de una fábrica de calzado que produce un promedio de 20.000 pares a la semana.
De ello, es fácil entender que la capacidad productiva semanal es de 20.000 pares de zapatos, sin embargo, la cantidad no puede tomarse como referencia, ya que son diversos los factores capaces de incidir en la cifra. Es así como la fórmula exacta para medirla corresponde a:
Capacidad de horas-máquina / Tiempo que demora la fabricación del producto.
Cálculo de capacidad de horas-máquina
Calcular la capacidad de horas-máquina es sencillo, se considerarán los siguientes datos:
- Número de máquinas disponible
- Tiempo que pueden utilizarla los trabajadores.
Para entenderlo mejor, se toma el ejemplo de una planta que dispone de 100 máquinas, que pueden ser utilizadas durante 14 horas continuas; en este caso, la capacidad diaria en horas resulta de multiplicar 14 por 100, resultando 1.400 horas-máquina.
Capacidad de producción con un solo producto
En el particular de fábricas en las que se produce una única unidad de producto, el cálculo de la capacidad de producción viene determinado por el tiempo que se demora dicha producción, cifra que dividirá a la capacidad diaria de la planta en horas.
Retomando el ejemplo de la fabricación de un calzado, cada trabajador ocupa una máquina durante 0,5 horas para lograr el producto final, considerando que la capacidad diaria de la fábrica es de 600 horas, la capacidad de producción resulta de dividir 600 entre 0,5, dando un total de 1.200 pares de calzado al día.
¿Qué ocurre cuando se producen múltiples productos?
Asumiendo que la misma empresa fabrique correas, requiriendo 0,25 horas en máquina, la capacidad total por hora será resultado de sumar la cantidad de calzados multiplicados por 0,5 más el número de correas multiplicado por 0,25.
¿Por qué es importante conocer estos datos?
La principal razón por la que se recomienda conocer la capacidad de producción dentro de la gestión empresarial radica en la posibilidad de medir la tasa de utilización y la eficiencia con la que se está aprovechando.
¿Cómo se calcula? Dividiendo la producción real entre la producción potencial; considerando una empresa que produce 1.500 artículos diarios, pero su capacidad máxima de producción es de 1.800, la tasa de utilización de la capacidad viene dada por la división de 1.500 entre 1.800, dando como resultado un 83,3%.