Bienes de capital

La obtención de bienes finales para el consumo demanda el trabajo en conjunto de diferentes factores de producción, además de aquellos necesarios en el proceso productivo; pues bien, esta clase de bien recibe el nombre de “Bien de capital” ahora, un repaso por su definición exacta, principales características, clasificación y ejemplos.

¿Qué son los bienes de capital? 

El término sirve para referirse a cualquier material necesario para la fabricación de productos o servicios, pues una vez transformados en un bien de consumo final, será ofrecido a un público objetivo con el propósito de cubrir sus necesidades o demandas.

La base del capital financiero de cualquier empresa

Los bienes de capital representan parte considerable del patrimonio de una empresa – sin ellos, sería imposible la ejecución de sus respectivos procesos productivos – pero también, son reconocidos como un activo fijo desde la perspectiva financiera, pues generan más activos al contribuir al incremento de su capital financiero.

¿Qué pasa cuando estos bienes se deterioran o dañan? Como cualquier cosa u objeto material, los bienes capitales son vulnerables a sufrir reparaciones e incluso reemplazos, a través del tiempo, el costo de estas acciones representan gastos esenciales para el correcto desarrollo de un negocio, ya que retornaran al permitir la continuidad de la producción, y por ende, del proceso lucrativo.

bienes de capital

Características que distinguen a los bienes de capital

El concepto de bienes de capital engloba a todo aparato, instalación e inmueble de utilidad en el proceso productivo, siendo esta una de sus características primordiales se les reconoce igualmente como bienes de producción o de equipo. Del mismo modo son:

  • Bienes tangibles que demanda el uso de materiales al momento de procesarlos.
  • No servirían de nada sin la actuación conjunta con otros factores productivos. 
  • Demanda considerar su capacidad cuantitativa y cualitativa, o lo que es igual sus límites técnicos, y las característica – incluyendo nivel de calidad – de los productos elaborados.
  • Su uso no se limita a ciclos productivos, sino que tras la instalación y correcto mantenimiento, servirán por un buen número de años; sin embargo, esto no los exonera de sufrir depreciación por el tiempo de uso o en su defecto, el surgimiento de nuevas tecnologías.

¿Cuál es la función de los bienes de capital?

Formando parte del “capital físico” de una empresa, los bienes de capital representan parte elemental de cualquier proceso productivo, actuando en conjunto con el capital humano para su puesta en marcha y la consecuente generación de ingresos monetarios.  

Del mismo modo, su papel esencial en la acumulación de capital para la producción de bienes y servicios, los convierte en pilar de las empresas, obligándolas a invertir en su mantenimiento a fin de que rindan el máximo de capacidad, garantizando a su vez el óptimo desarrollo de las actividades. 

Bienes de consumo, bases del desarrollo económico

La producción de productos o mercancía con valor agregado, es señal clara del desarrollo económico de cualquier país, de su nivel de producción resulta sencillo evidenciar su crecimiento y sostenibilidad, puesto que no solo cuenta con los recursos necesarios para producir, sino con la tecnología que posibilite la generación de empleo  e inversión.  

Tipos de bienes de capital

Siendo una forma de capital con posibilidad de transformarse en otros bienes, una clasificación de  los bienes capitales  sería:

  • Los que generan bienes sin valor para el consumo, o en su defecto, apenas lo tienen en  una medida.
  • Los que se transforman en bienes finales de gran valor, o que suponen mayor medida en comparación a la que tendría la actuación conjunta de factores de producción individual. 

El modelo de bienes de la producción capitalista: 

Dentro de la producción capitalista, los bienes de capital representan uno de los fenómenos de más relevancia, de hecho, según su principal crítico Karl Max, la economía y por ende sociedad, debe separar a quienes son dueños de ellos de aquellos que no poseen.

La razón de ello se explica en su relevancia dentro del proceso productivo, pues mientras los primeros promueven la elaboración de bienes de consumo, los segundos apenas cuentan con su fuerza de trabajo para cumplir la principal función de este tipo de bienes, que no es otra que convertir dinero en dinero a través de procesos productivos.

Ejemplos de bienes de capital

De todo lo antes mencionado, es fácil deducir ejemplos claros de bienes de capital, sin embargo, para los que aún tienen dudas, se enumeran algunos de los más elementales en los diferentes escenarios:

  • Una máquina de coser o dobladora 
  • Un automóvil que forme parte de alguna organización
  • Modelos para fundir acero
  • Maquinaria industrial agrícola
  • Un buque de carga
  • Herramientas que van desde un torno, hasta un martillo
  • La ruta de un país
  • El edificio de una gran empresa
  • La patente que confiere el derecho de uso de un producto o idea.

bienes de capital

¿En qué se diferencian los bienes de capital de los bienes intermedios?

Son tres los factores de producción considerados como primarios en el marco de cualquier proceso productivo: los bienes de capital, la materia prima – o bienes intermedios – y el trabajo. 

Si bien se trata de dos tipos de bienes bastante entrelazados, difieren uno de otro en función de su propia naturaleza; mientras los de capital presumen de un tiempo de vida más largo al no estar sujetos a ciclos de producción, el proceso de transformación de los intermedios tiene una duración distinta al perseguir su la satisfacción de alguna necesidad una vez que se convierten en bienes de consumo. 

Por otra parte, la finalidad de los bienes de capital es la de promover el incremento del capital financiero de una empresa, indistintamente que sea como auxiliar o actuando directamente en el proceso productivo, caso contrario de los bienes de intermedios cuya transformación siempre será en un bien de consumo.

¿Cuál es la importancia de los bienes de capital?

En la mayor parte de los países desarrollados, los bienes de capital representan uno de los cimientos clave sobre los que se levanta su sistema productivo, después de todo se trata de bienes que el hombre produce con la idea de emplearlos al momento de fabricar otros bienes y servicios.